dc.creatorMendieta Cardona, Claudia Patricia
dc.creatorCardona Artunduaga, Luis Humberto
dc.creatorCajiao Gómez, Ernesto
dc.date2017-09-30T18:17:47Z
dc.date2017-09-30T18:17:47Z
dc.date2016
dc.date2017-09-28
dc.date.accessioned2023-09-07T15:28:29Z
dc.date.available2023-09-07T15:28:29Z
dc.identifier978-958-8785-93-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733677
dc.descriptionEl grupo de investigación GEOS de la Universidad de San Buenaventura Cali presenta a las autoridades del orden nacional, departamental y del distrito de Buenaventura, así como a la comunidad del suroccidente del país, el informe final del taller de grupo focal dirigido a analizar la crisis por la que atraviesan el distrito de Buenaventura y el Pacífico colombiano; ejercicio realizado en el marco del proyecto de investigación Buenaventura ciudad puerto: formulación de una propuesta de política pública para mejorar la competitividad internacional y alcanzar el desarrollo sostenible. En la ejecución de esta iniciativa participaron treintaiún expertos de la región y del distrito de Buenaventura, cuyos aportes aparecen registrados en este texto.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format112 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherCiencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source–– Alcaldía Distrital de Buenaventura. (2012). Plan de Desarrollo Distrital 2012-2015. Distrito Especial de Buenaventura. Buenaventura: Secretaría Distrital de Planeación. –– Alcaldía Distrital de Buenaventura. (2014). Plan de Desarrollo Distrital 2016-2019. Alcaldía Distrital de Buenaventura. Recuperado de http://www.buenaventura.gov.co/articulos/plan-de-desarrollo-distrital-2016-2019 –– Aubel, J. (1994). Guidelines for studies using the group interview technique. Geneva: United Nations Population Fund (UNFPA). Recuperado de http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1994/94B09_25_engl.pdf –– Cámara de Comercio de Buenaventura. (2014). Análisis socioeconómico de Buenaventura. Buenaventura: Autor. –– Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas. (Cepec). (2014). Avances Plan de Competitividad de Buenaventura. Buenaventura: entre las tensiones territoriales y los sueños colectivos. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. –– ________. (2014). Proyecto Plan Estratégico de Desarrollo para el Distrito de Buenaventura. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CMSPages/GetFile. aspx?nodeguid=a1d994b5-2120-4590-8604-311e1edd5466&lang=es-CO –– Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1617 de 2013. Por la cual se expide el Régimen para los Distritos Especiales: Buenaventura. Bogotá D.C.: Secretaría Senado de la República. –– Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (Conpes) - Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Documento Conpes N° 3410 - Política de Estado para mejorar las condiciones de vida de la población de Buenaventura. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ Conpes/Econ%C3%B3micos/3410.pdf –– Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2007). Estado comunitario: desarrollo para todos, su aplicación en el Pacífico. Presentación del Conpes del Pacífico. Bogotá D.C.: Autor. –– ________. (2009). Avances de Colombia en los índices de competitividad. Documento No. 3. Recuperado de www.dnp.gov.co –– Escobar, J. y Bonilla, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51-67. –– Findeter - Esteyco Colombia. (2014, 22 de abril). Master plan del distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturísitico de Buenaventura. Recuperado de www.findeter.gov.co/descargar.php?idFile=212318 –– Fontas, C., Conçalves, F., Vitale, M. C. y Viglietta, D. (s.f.). La técnica de los grupos focales en el marco de la investigación socio - cualitativa. Recuperado de http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/ trabajo%20de%20campo/profesoras.htm –– Mella, O. (2000). Grupos Focales («Focus Group») - Técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N° 3. Santiago, Chile: Centro de Instrumentación y Desarrollo Electrónico (CIDE). Universidad de Chile. Recuperado de http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txt105091.pdf –– Mendieta, C. y Cajiao, E. (2013). Buenaventura: propuesta de un modelo para ciudad-puerto. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. –– Mendieta, C., Cajiao, E. y Cardona, L. (2014). Lineamientos para el redireccionamiento estratégico del Distrito de Buenaventura como ciudad-puerto. Cali: Universidad de San Buenaventura Cali. –– Municipio de Buenaventura. (2001). Acuerdo No. 03 de 2001. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Buenaventura, Valle del Cauca. Buenaventura: Concejo Municipal. –– Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2007). Informe de Desarrollo Humano para el Valle del Cauca, sección especial para Buenaventura. Bogotá D.C.: PNUD. –– Sabatino P., J. A. (2005). Un panorama sobre la relación ciudad-puerto (Síntesis). I Congreso Portuario Nacional. Ecuador. –– Secretaría de Planeación Departamental - Gobernación del Valle del Cauca. (2011). Iniciativas del Valle del Cauca. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: «Prosperidad para Todos». Cali: Autor. –– Universidad del Valle - Instituto de Prospectiva. (2012). Agenda de Competitividad para Buenaventura - Informe final. Cali: Universidad del Valle, Instituto de Prospectiva, Colfecar, Fundación de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Cámara de Comercio de Buenaventura y Comfandi. –– Universidad de San Buenaventura Cali. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Cali, Colombia: Autor. Recuperado de http://www.usbcali.edu.co/node/67 –– ________. (2015). Sistema de Investigaciones Bonaventuriano. Cali, Colombia: Autor. Recuperado de http://www.usbcali.edu.co/node/67 –– Universidad de San Buenaventura Cali - Gobernación del Valle del Cauca. (2009). Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades. Cali: Autor. –– ________. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial Departamental del Valle del Cauca. Recuperado de http://www.usbcali.edu.co/images/stories/archivos/ Proyecto_POTD/Presentacionesfasactual/DIAGNOSTICO%20POTD%20200514.pdf –– Universidad Nacional. (s.f.). Buenaventura. Biblioteca Digital Universidad Nacional. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1604/2/11_a_30_Entre_ lo_vernaculo.pdf –– Usaid - Econometría Consultores. (2011). Identificación de oportunidades estratégicas y de acciones que impacten el desarrollo económico y social de Buenaventura. Plan de acción para viabilizar las oportunidades estratégicas y acciones de apoyo identificadas para Buenaventura. Informe de la fase. Bogotá D.C.: Autor.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, USB, 338.986152 M538e
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectCrisis económica - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
dc.subjectResponsabilidad social - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
dc.subjectBuenaventura (Valle del Cauca, Colombia) - Condiciones socioeconómicas
dc.subjectPacífico colombiano
dc.subjectPacífico colombiano
dc.subjectSociedad Portuaria Regional de Buenaventura
dc.subjectPuerto de Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
dc.subjectDesarrollo sostenible - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
dc.subjectResponsabilidad ambiental - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
dc.titleEstudio de Buenaventura como ciudad puerto : una experiencia desde la metodología de grupo focal para la toma de decisiones
dc.typeLibro
dc.typeLibro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución