dc.contributorQuiroga Sichacá, Luis Enrique
dc.creatorUnda Palacio, Maribel
dc.creatorFlorián Sánchez, Nancy
dc.date2015-06-19T19:08:53Z
dc.date2015-06-19T19:08:53Z
dc.date2014
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-09-07T15:28:18Z
dc.date.available2023-09-07T15:28:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/2684
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733622
dc.descriptionNuestra investigación en educación, muestra una micro etnografía en torno a un grupo de profesores de un colegio distrital , ubicado en la localidad sexta de la ciudad de Bogotá, cuya temática central son las prácticas letradas vernáculas análogas y digitales en la práctica pedagógica. Es una reflexión con respecto al uso del internet en los procesos de lectura y de escritura y los cambios que éstos han sufrido debido a la aparición de la nueva era digital. Se refieren algunos conceptos clave en la investigación como elementos para pensar y reflexionar sobre la práctica pedagógica, cuando ésta se da en el aula de clase, y las implicaciones para el profesor en la interacción constante con su grupo de estudiantes, dispuestos a realizar prácticas de lectura y escritura en actividades académicas propias de su área de estudio. El análisis de la información se presenta a través de una crónica narrativa, en dónde se evidencian unos hallazgos, unas categorías de la investigación y donde técnicas como la observación participante, la entrevista semiestructurada, sirven para interactuar con los profesores para conocer sus experiencias y así dar solución al interrogante planteado para esta investigación. Finalmente, se presentan una conclusiones de lo allí evidenciado
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEducacion
dc.publisherMaestria en Educacion
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Bogota
dc.sourceBiblioteca USB Bogotá, Colección Tesis CD T.MECE 350063-14 / U54p
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPrácticas letradas
dc.subjectAnálogo
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectInternet
dc.titleLas prácticas letradas vernáculas: análogas y digitales en el aula de clase
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typeTesis de Maestria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución