dc.contributorRivas Campo, Yulieth
dc.contributorGarcía Buitrago, Jefferson
dc.creatorTapia Zuñiga, Julián Eduardo
dc.date2023-02-16T13:36:12Z
dc.date2023-02-16T13:36:12Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-07T15:28:16Z
dc.date.available2023-09-07T15:28:16Z
dc.identifierTapia Zuñiga, J. (2022). La natación como herramienta para mejorar las habilidades motrices y coordinativas en la niñez. Revisión bibliográfica [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/11099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733611
dc.descriptionSe llevó a cabo una revisión bibliográfica en temas relacionados con la búsqueda inacabable de mejorar nuestro cuerpo y todas las áreas que esto conlleva, el bienestar, la salud, la educación física y la natación como deporte en caso de formación y competencia, estudiado y aprovechado desde la antigüedad, no solo como supervivencia sino también para proporcionar habilidades que facilitan el desplazamiento en el agua que no es el medio donde nos desenvolvemos normalmente, se identifica entonces la importancia de adquirir habilidades natatorias en cualquier etapa de nuestras vidas, ideal que fuese en edades tempranas donde la persona tiene sus habilidades en formación y son mucho más aprovechables, en especial de la niñez, cuando se supera la primera etapa de la infancia (0-5 años), donde se puede perfilar una formación en el área, o buscar un mayor rendimiento como la competencia, para ello es indispensable una buena formación de parte del instructor o educador físico en cualquier área deportiva en especial de la natación, donde promueve, impulsa y motiva a un buen aprendizaje y perfilamiento de alumnos, con sus enseñanzas no solo académicas y deportivas, sino de valores que forman personas integras desde la niñez, donde el medio acuático también se aplica en aprendizaje lúdico, a desarrollar capacidades y habilidades física, motoras y coordinativas, que son reflejadas también aprovechando el medio acuático como el medio de prevención y tratamiento de enfermedades y/o lesiones, desarrollo fisiológico, en la generación de buena salud, aporte a la sociedad con buenos hábitos y costumbres, en pro del bienestar físico y mental en especial de la niñez y de todas las personas en general
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Licenciado en Educación Física
dc.format14 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherCali
dc.publisherSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisherCali
dc.publisherSedes::Cali::Facultad de Ciencias Humanas y Sociales::Licenciatura en Educación Física
dc.relationAlbarracín Pérez, A., & Moreno Murcia, J. A. (2018). Natación en la escuela: hacia una alfabetización acuática. Revista de Investigación En Actividades Acuáticas, 2(3). https://doi.org/10.21134/riaa.v2i3.405
dc.relationContreras Rodríguez, C. (2011). La importancia de la práctica de la natación en la educación de los niños y las niñas. Lecturas: Educación Física y Deportes, ISSN-e 1514-3465, No. 161, 2011, 161.
dc.relationDiloy-Peña, S., García-González, L., Sevil-Serrano, J., Sanz-Remacha, M., & Abós, Á. (2021). Estilo motivacional docente en educación física: ¿cómo afecta a las experiencias del alumnado? Apunts Educación Física y Deportes, 144. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/2).144.06
dc.relationFlores Moreno, R., & Zamora Salas, J. D. (2009). La educación física y el deporte como medios para adquirir y desarrollar valores en el nivel de primaria. Revista Educación, 33(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v33i1.536
dc.relationHillier S, McIntyre A, P. L. (2010). Aquatic Physical Therapy for Children with Developmental Coordination Disorder: A Pilot Randomized Controlled Trial. Physical & Occupational Therapy In Pediatrics, 30(2). https://doi.org/10.3109/01942630903543575
dc.relationJimenez, O. (2018). ¿ Qué es la Natación ? Reservert, 3.
dc.relationOrdóñez Quito, K. P., & Salazar Llivisaca, D. A. (2015). Estudio de los beneficios de la natación en el desarrollo psicomotor en niños de entre 7-11 años de la unidad educativa Víctor Gerardo Aguilar, en el año 2014. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología En La Cultura Física, 36(5).
dc.relationPavić R, Trninić V, K. R. (2008). Sex differences in motor characteristics of elementary school children included/not included in swimming training. Coll Antropol, 3, 829-34. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18982758/
dc.relationRojas Bajaña, R. A., Morales Neira, D. J., Saltos Aldaz, L. A., Olivo Solis, J. E., Rondán Elizalde, M. de J., & León Jácome, G. O. (2021). Análisis sobre la aplicación de un programa de natación a nivel formativo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(278). https://doi.org/10.46642/efd.v26i278.1556
dc.relationSaldias, N., González, M., Sammy, D., Guzmán, D., Jerez, S., & Lobos, M. (2019). Metodología lúdico acuática de ambientación en niños de 6 a 10 años. Retos, 36(2).
dc.relationSanders, R. H. (2007). Kinematics, coordination, variability, and biological noise in the prone flutter kick at different levels of a “learn-to-swim” programme. Journal of Sports Sciences, 25(2), 213–227. https://doi.org/10.1080/02640410600631025
dc.relationSilva LAD, Doyenart R, Henrique Salvan P, Rodrigues W, Felipe Lopes J, Gomes K, Thirupathi A, Pinho RA, S. P. (2019). Swimming training improves mental health parameters, cognition and motor coordination in children with Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Int J Environ Health Res, 30(5), 584–592. https://doi.org/10.1080/09603123.2019.1612041
dc.relationWatelain, E., Sultana, R., Faupin, A., Vallier, J. M., & Kemoun, G. (2018). Actividades acuáticas con fines terapéuticos. EMC - Kinesiterapia - Medicina Física, 39(4). https://doi.org/10.1016/s1293-2965(18)41438-7
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.sourceCali
dc.subjectEducación física
dc.subjectEducación y deporte
dc.subjectEducación física - Enseñanza
dc.subjectDeportes - Aspectos psicológicos
dc.subject790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
dc.subjectEducación Física
dc.subjectNatación
dc.subjectActividades deportivas
dc.subjectEducación y deporte
dc.subjectEducación física - Enseñanza
dc.subjectDeportes - Aspectos psicológicos
dc.titleLa natación como herramienta para mejorar las habilidades motrices y coordinativas en la niñez. Revisión bibliográfica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución