Evaluaciones externas en América Latina: caracterización de los procesos logísticos utilizados para la aplicación de pruebas censales y muestrales en Cuba, Chile, Argentina, México y Colombia. Estudio sobre evaluación educativa. El caso de Uruguay

dc.creatorValdés Veloz, Héctor
dc.creatorGuzmán, Claudia
dc.creatorBautista Jaramillo, Juan
dc.creatorGonzález J., Dulfay Astrid
dc.creatorCardona, Maristela
dc.creatorMartínez, Carolina
dc.creatorArevalo, Mariana
dc.creatorMartínez, Johan Aydee
dc.date2017-10-16T00:06:03Z
dc.date2017-10-16T00:06:03Z
dc.date2008-05
dc.date2017-10-12
dc.date.accessioned2023-09-07T15:27:27Z
dc.date.available2023-09-07T15:27:27Z
dc.identifier9789588436012
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4546
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733342
dc.descriptionDocumentos en el que además de un panorama general sobre el contexto internacional determinante de decisiones en materia evaluativa, hay una contextualización general de cada país objeto de estudio. En este último generalidades necesarias sobre el sistema evaluativo, con un panorama sobre los ciclos educativos y con detalles sobre aquellos en los cuales se efectúa la evaluación externa. Igualmente, se presentan las características de éstas evaluaciones ofreciendo información detallada acerca de cómo se diseñan, planifican y aplican, ofreciendo mayores detalles en aquello que ocurre con los resultados: divulgación y uso.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format96 páginas.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherEducación
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceJURADO, Fabio.” Los sistemas nacionales de evaluación en América latina y el caribe: ¿impacto pedagógico obediencia institucional?”, 2002. MARRERO, Adriana – BARROS Germán. “Estructura y titulaciones de educación superior en Uruguay”. OEI - ANEP. ANEP. “Evaluación nacional en el primer nivel de la escolaridad inicial 5, 1er y 2do año, primer informe”, 2002. ANEP- PROYECTO MECAEP. “Evaluación nacional de aprendizajes en lenguaje y matemática 6º año enseñanza primaria (2002)”, 2003. ANEP. “Evaluaciones nacionales de aprendizajes en educación primaria en el Uruguay (1995-1999)”, 2000. ANEP – PROYECTO MECAEP. “La evaluación de las ciencias en 6º año de educación primaria”. 2003. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL URUGUAY. “Memoria anual 2006 destinada al poder ejecutivo. Informe” 2006. OEI “Sistemas educativos nacionales – Uruguay”. OEI “Panorama de la educación en el Uruguay. Una década de transformaciones 1992- 2004”. 2005 ANEP. “Área de evaluación de aprendizajes evaluación en el último año de los bachilleratos 2003. Resultados generales” ANEP. “Evaluación censal de aprendizajes en lengua materna y matemática 6 año enseñanza primaria – 1996. Manual aplicador”. ANEP. “Evaluación censal de aprendizajes en lengua materna y matemática 6 año enseñanza primaria – 1998. Manual aplicador”. ANEP. “Evaluación nacional de aprendizajes 6to. Año enseñanza primaria 2005. Manual del aplicador”. 2005 Páginas Web www.anep.edu.uy www.mecaep.edu.uy www.ucu.edu.uy www.rau.edu.co.uy/universidad/ www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/ cinterfor/ifp/utu/index.htm www.caminandosinrumbo.com/uruguay/datos www.rau.edu.uy www.dfpd.edu.uy www.cep.edu.uy http://200.40.43.213/buscador/1999/12diciembre/ 991211/soci1.html http://200.40.43.213/buscador/2000/05mayo/ 000530/nacio2.html es.wikipedia.org/wiki/ Consejo_de_Educaci%C3%B3n_Secundaria www.utu.edu.uy
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, USB, 370.98 E92
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectEvaluación educativa
dc.subjectCalidad de la educación superior - América Latina
dc.subjectProyectos de investigación
dc.subjectEducación superior - América Latina
dc.titleEvaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Uruguay
dc.titleEvaluaciones externas en América Latina: caracterización de los procesos logísticos utilizados para la aplicación de pruebas censales y muestrales en Cuba, Chile, Argentina, México y Colombia. Estudio sobre evaluación educativa. El caso de Uruguay
dc.typeLibro
dc.typeLibro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución