dc.contributorPérez Avendaño, Gloria Stella
dc.creatorLópez Londoño, Claudia Cristina
dc.creatorÁlvarez Puerta, María Piedad
dc.date2017-03-09T20:25:09Z
dc.date2017-03-09T20:25:09Z
dc.date2016
dc.date2017-03-09
dc.date.accessioned2023-09-07T15:27:09Z
dc.date.available2023-09-07T15:27:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/3654
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733253
dc.descriptionThis work comes out of the need for reflecting upon the teacher’s practice in the Colombian context. In this sense, finding out for teachers’ recognition of their profession at Kennedy school is sought, in order to relate these conceptions with the Institutional Educative Project in the diverse areas of management and with the Colombian legal framework, both as contributions for a documentary analysis. Teachers find themselves pressured and limited, often times, by institutional dynamics, in which their roles are recognized in relation to some functions they should do, but more from a practical task-completing role, but not recognizing themselves as public and pedagogical knowing subjects, and lacking recognition as personal and professional beings. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Pedagogías Críticas. -- Área: educación. -- Tema: reconocimiento que hacen los maestros de la básica primaria de la Institución Educativa Kennedy.
dc.descriptionEl trabajo surge de la necesidad de reflexionar sobre el quehacer del docente en el contexto Colombiano, en este sentido se busca indagar por el reconocimiento que hacen los docentes en la Institución Educativa Kennedy sobre su profesión para relacionar estas concepciones, con los planteamientos del Proyecto Educativo Institucional en las diferentes áreas de gestión y el marco legal vigente del contexto Colombiano, como soportes para el análisis documental. El docente se ve presionado y limitado muchas veces por las dinámicas institucionales, en las que se le reconoce su rol, con relación a unas funciones que debe desempeñar más desde el hacer y cumplimiento de tareas, sin recocerlo desde su ser personal y profesional y su como un sujeto de saber pedagógico y un sujeto público.
dc.formatpdf
dc.format36 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEducación
dc.publisherEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4213t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPerfil
dc.subjectFormación
dc.subjectIdentidad
dc.subjectProyecto Educativo Instucional (PEI)
dc.subjectProfile
dc.subjectTraining
dc.subjectIdentity
dc.subjectPerfil profesional
dc.subjectActitudes del docente
dc.subjectPersonal docente
dc.subjectPedagogía
dc.subjectIdentidad
dc.titleReconocimiento que hacen los maestros de la básica primaria de la Institución Educativa Kennedy de su profesión, relacionándola con el perfil propuesto en el Proyecto Educativo Institucional, el Marco Legal vigente en el contexto Colombiano
dc.typeArtículo de revista
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeArtículo
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución