dc.contributorGómez Pérez, Paola Karina
dc.contributorGrupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.creatorGonzález Ramos, Lina Marcela
dc.date2023-09-04T20:14:47Z
dc.date2023-09-04T20:14:47Z
dc.date2021-06-30
dc.date.accessioned2023-09-07T15:26:50Z
dc.date.available2023-09-07T15:26:50Z
dc.identifierGonzález Ramos, L. M. (2021). Estudio de caso clínico: intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno de depresión mayor con episodio único de tipo leve en adolescente masculino. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/12263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733157
dc.descriptionEl presente trabajo titulado estudio de caso clínico: intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno de depresión mayor con episodio único de tipo leve en adolescente masculino, tuvo por objetivo formular un plan de tratamiento basado en la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de depresión mayor con episodio único de tipo leve en un joven de 16 años de edad; su orientación se dirige hacia la elaboración o diseño estructurado de un plan de intervención para ser futuramente aplicado; para ello se inició una formulación del caso clínico a partir de la identificación del motivo de consulta y quejas del paciente que posteriormente fueron sometidas a una fase evaluativa que consistió en la aplicación de pruebas objetivas como IBT modificado para niños para identificar creencias irracionales, donde se identificaron, CDI Inventario de depresión para niños. Children´s Depression Inventor, IPA Inventario de pensamientos automáticos y escala de estrategias de coping ─ modificada (EEC-M), en suma, a la aplicación de un análisis funcional exhaustivo donde se determinaron la presencia de dos problemáticas, problema No.1 Alteración del Estado de ánimo de tipo depresogénico y No.2: Problemas en la relación intrafamiliar. Lo anterior permitió la elaboración de los objetivos para el diseño del tratamiento: disminuir el estado de ánimo depresivo, optimizar la capacidad de resolución de problemas y aumentar las habilidades sociales del paciente. Como meta se plantea mejorar la relación intrafamiliar, lo cual tendría un impacto positivo en su estado de ánimo, esto permitiría que sus síntomas depresivos disminuyan, incluidos los sentimientos de tristeza, rabia, además de la irritabilidad.
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Psicología Clínica
dc.descriptionSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica (Cartagena)
dc.format73 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCartagena
dc.publisherFacultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisherCartagena
dc.publisherEspecialización en Psicología Clínica
dc.relationAmerican Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed.).
dc.relationAcosta, M. (2016). Estrategia de mediación comunicativa para la construcción de una mejor comunicación asertiva entre padres e hijos adolescentes del grado quinto de primaria institución educativa departamental (I.E.D) Capellanía. (Tesis de Maestría en Educación, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia). Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14777/AcostaRodriguezMarthaCecilia2016.pdf.pdf?equence=1&isAllowed=yana_skinner.pdf
dc.relationBeck, A. T. (1991). Cognitive therapy. A 30-year retrospective. American Psychologist, 46, 4: 368-375
dc.relationBeck, A., Rush, A., Shaw, B., y Emery, G. (1979/1983). Terapia cognitiva de la depresion. Bilbao: DDB
dc.relationBrown, R. y Lewinsohn, P. (1984). Participant workbook for the coping with depression course. Eugene. OR: Castalia. Recuperado de http://www.ori.org/files/Static%20Page%20Files/CWDParticipantWorkbook.pdf
dc.relationCaballo, V. (2006). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. España: Ediciones Pirámide.
dc.relationCarrasco, E. (2017). Modelos psicoterapéuticos para la depresión: hacia un enfoque integrado. International Journal of Psychology, 51(2), 181-189. Recuperado https://www.redalyc.org/pdf/284/28454546004.pdf
dc.relationGaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chil pediatr, 86(6). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600010
dc.relationHernández, M. (2010). Tratamiento cognitivo-conductual de la depresión, un análisis de caso. (Trabajo de licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma del estado de México, Centro Universitario UAEM Atlacomulco). Recuperado de https://amapsi.org/Imagenes/TratamientoCognitivoDepresion.pdf
dc.relationMéndez, X., Montoya, A., Espada, J., Olivares, J. y Sánchez, J. (2002). Tratamiento psicológico de la depresión infantil y adolescente: ¿evidencia o promesa? Psicología conductual, 10(3). Recuperado de https://www.um.es/metaanalysis/pdf/7072.pdf
dc.relationNavarro, M. (2018). Intervención cognitivo-conductual de una paciente adolescente de 17 años con depresión mayor: estudio de caso único. (Trabajo de Maestría en psicología clínica, Universidad del Norte, Colombia). Recuperado de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8271/133881.pdf?sequence=1
dc.relationNezu, A. M. (1987). A problem-solving formulation of depression: a literature review and proposal of a pluralistic model. Clinical Psychology Review, 7: 121-144. Doi: https://doi.org/10.1016/0272-7358(87)90030-4
dc.relationNezu, A., Nezu, C. y Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales. Un enfoque basado en problemas. México: Manual Moderno.
dc.relationPapalia y Martorell (2016). Desarrollo humano 13° edición. Mcgraw-hill, New york.
dc.relationPardo, A., Sandoval, D., y Umbralila, D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista Colombiana de Psicología, 13. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/804/80401303.pdf
dc.relationPérez, M., y García, J. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión, 99(1). Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/471.pdf
dc.relationRubio, J. (2015). Aplicación de la terapia cognitivo conductual en una paciente con depresión doble y rasgos obsesivos de personalidad (Tesis de Maestría en Psicología clínica). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5818/11002369.pdf?sequen
dc.relationSiete días médicos (2013). Psicología del adolescente y su entorno. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicolog%C3%ADa%20del%20Adolescente%20y%20su%20entorno%20P.J.Ruiz%20L%C3%A1zaro.pdf
dc.relationSkinner, B. (1953). Ciencia y conducta humana. EEUU: The Macmillan Company. Recuperado de http://www.conductitlan.org.mx/02_bfskinner/skinner/3.%20ciencia_conducta_hum
dc.relationVázquez, F., Muñoz, R. y Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos teóricos y tratamiento a finales del siglo XX. Psicología conductual, 8(3). Recuperado dehttps://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/02.Vazquez_8-3oa-1.pdf
dc.relationYoungren, M. y Lewinsohn, P. (1980). The functional relation between depression and problematic interpersonal behavior. Journal of Abnormal Psychology, 89, 333-341. Doi: https://doi.org/10.1037/0021-843X.89.3.333
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
dc.subjectTesis - especialización en psicología clínica
dc.subjectEstado de ánimo - casos clínicos
dc.subjectHabilidades sociales - casos clínicos
dc.subjectTrastorno de depresión mayor
dc.subjectDepresión
dc.subjectTratamiento
dc.subjectEficacia
dc.titleEstudio de caso clínico: intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno de depresión mayor con episodio único de tipo leve en adolescente masculino
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución