Colombia | Trabajo de grado - Maestría
dc.contributorVelásquez Moreno, Julián Eduardo
dc.creatorSanabria Correa, Luisa Fernanda
dc.date2014-01-28T18:32:42Z
dc.date2014-01-28T18:32:42Z
dc.date2012
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-09-07T15:26:38Z
dc.date.available2023-09-07T15:26:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/1849
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733095
dc.descriptionUbicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2539t
dc.descriptionA lo largo de toda la investigación se pueden identificar cuatro fases del proceso de transformación organísmico, dichas fases son: Identificación del malestar o enfermedad. Búsqueda de asesoría profesional. Comprensión de la vivencia de angustia y Construcción de autonomía, auténticidad y de un lugar en el mundo. Y a través de estas cuatro fases se lograron identificar los núcleos significativos, que dan nombre a las categorías emergentes en la investigación: (Asistencia profesional), (Transformación Organísmica, Experiencia de angustia), y (Familia) a sí mismo, dentro de este marco ha de considerarse que los elementos inicialmente planteados para comprender la transformación organísmica al interior del proceso terapéutico dan cuenta que tanto la experiencia organísmica como la experiencia de transformación personal, son elementos que las informantes relacionaron directamente con su concepción de salud, a lo cual se estableció la relación a mayor salud mayor resolución de los elementos que hacen que la existencia se paralice, y que por el contrario la enfermedad física es sólo la voz del organísmo enunciando que ha habido algo en la existencia que se ha pasado por alto. Por tanto la enfermedad y el malestar que las informantes sintieron, les permitió tener una apreciación más completa del propósito y la razón de ésta en su existencia. a su vez librarse del sufrimiento es una de las tareas más difíciles o como lo enuncian ellas (una experiencia horrible) que experimentaron, pero al mismo tiempo el permitirse atenderse y no quedar a gusto con las explicaciones que no las satisfacían con relación a lo que les pasaba en el cuerpo, les condujo a encontrarse a sí mismas y con base en ello establecer nuevas relaciones consigo.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicologia
dc.publisherMaestria en Psicologia
dc.publisherMedellin
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellin
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectTerapia gestáltica
dc.subjectPsicología humanística
dc.subjectPsicología transpersonal
dc.subjectExperiencia psicoterapétutica
dc.subjectAsistencia profesional
dc.subjectExperiencia de angustia
dc.titleEl proceso de transformación organísmica en 5 mujeres que asisten a psicoterapia gestáltica de la ciudad de Medellín
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typeTesis de Maestria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución