dc.contributor | Agón López, Juan Guillermo | |
dc.contributor | Gómez Restrepo, Manuel José | |
dc.creator | Arango Gallego, Jessica Andrea | |
dc.creator | Calazans Piñeros, Astrid Ximena | |
dc.date | 2021-08-13T18:40:15Z | |
dc.date | 2021-08-13T18:40:15Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date | 2021-08-13 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:26:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:26:12Z | |
dc.identifier | González Gallego, J., Calazans Piñeros, A. (2021). Estudio comparativo del modelo educativo japonés como base para el desarrollo económico y social de Colombia. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Derecho, Bello | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/8333 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8732956 | |
dc.description | According to the US News and World Report, Colombia is classified like one of the worst Latin American countries in education, ranking 56 in the PISA 2018 report, in comparison to Japan which is among the best in the position 13th. Based on the data presented and the others topics that will be addressed inside the study, it will look for to answer the question: ¿Why should a country like Colombia with an infinity of advantages compared to Japan stay in the lowest position of education, being one of the factors that influence the level of underdevelopment on the country. | |
dc.description | Según la revista U.S. News and World Report, Colombia está catalogado como uno de los peores países latinoamericanos en educación, posicionándose en el informe PISA 2018 en el puesto 56 del ranking, en contraposición de Japón que se encuentra entre los mejores, ubicado en el puesto 13. Con base en los datos anteriormente expuestos y los demás que dentro del estudio se abordarán, se buscará responder a la pregunta de por qué un país como Colombia con una infinidad de ventajas comparativas respecto de Japón se queda en los escalones más bajos de la educación, siendo uno de los factores que influyen en el subdesarrollo del país. | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 37 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB (Campus) TG-6054t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | desarrollo | |
dc.subject | Colombia | |
dc.subject | Japón | |
dc.subject | política educativa | |
dc.subject | gobierno | |
dc.subject | Education | |
dc.subject | growth | |
dc.subject | Japan | |
dc.subject | educational policy | |
dc.subject | government | |
dc.subject | Modelos de enseñanza | |
dc.subject | Educación - Colombia | |
dc.subject | Política gubernamental | |
dc.title | Estudio comparativo del modelo educativo japonés como base para el desarrollo económico y social de Colombia | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |