dc.contributorPérez Vergara, Ileana Gloria
dc.creatorMolano Zapata, Andrés Felipe
dc.creatorMaterón Acevedo, Carlos
dc.date2018-01-29T14:33:55Z
dc.date2018-01-29T14:33:55Z
dc.date2018
dc.date2018-01-26
dc.date.accessioned2023-09-07T15:26:08Z
dc.date.available2023-09-07T15:26:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/5545
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8732943
dc.descriptionThe following document presents a project to reduce the time cycle in process of manufacture of concentrates for laying hens in order to increase their productivity, this process is conducted in the company concentrates the Bastille located in the City of Tuluá, Valle. It seeks to meet the current demand of the market which will increase, gaining thus improve the production capacity of the company, increase competitiveness and positioning in the market. The implementation of the project will take place under the philosophy of Lean Six Sigma, implementing different tools with the aim of identifying, analyze and solve the problems that hinder the process optimal, all this on the basis of the implementation of the project in the DMAIC methodology.
dc.descriptionEn el siguiente documento se presenta un proyecto de reducción el tiempo ciclo en proceso de fabricación de concentrados para gallinas ponedoras con la finalidad de aumentar su productividad, este proceso es realizado en la empresa Concentrados la Bastilla ubicada en la ciudad de Tuluá, Valle. Se busca cumplir con la demanda actual del mercado la cual va en aumento, logrando así mejorar la capacidad de producción de la empresa, incrementar la competitividad y posicionamiento en el mercado. La ejecución del proyecto se realizará bajo la filosofía Lean Six Sigma, implementando las diferentes herramientas con el objetivo de identificar, analizar y solucionar los problemas que obstaculicen que el proceso sea optimo, todo esto basando la ejecución del proyecto en la metodología DMAIC.
dc.formatpdf
dc.format71 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherIngenierias
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceJi, Q., Wang, Y., & Hu, X., «Optimal production planning for assembly systems with uncertain capacities and random demand.,» European Journal of Operational Research, pp. 383-391, 2016. Ho, J. W., & Fang, C. C., «Production capacity planning for multiple products under uncertain demand conditions.,» International Journal of Production Economics, pp. 593-604, 2013. J. A. Estadra, «Sistema KANBAN, como una ventaja competitiva en la micro, pequeña y mediana empresa.,» Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo , 2006. G. M. Villalva, «Herramientas y tecnicas Lean Manufacturing en sistemas de produccion y calidad,» Instituto de ciencias básicas e ingeniería, 2008. V. M. R. Rodríguez, «Propuesta de mejoramiento del proceso productivo de los cereales en la empresa Big Bran SAS a partir de la implementación de la teoría de Lean Manufacturing,» 2012. Namoc, C., Mirella, C., Vásquez, H., & Amalia, Z., Propuesta de implementación de las herramientas lean manufacturing para incrementar la productividad en el proceso de producción de panela orgánica en la empresa agroindustrias Centurión SRL, 2016. Barabadi, A., Barabady, J., & Markeset, T., «A methodology for throughput capacity analysis of a production facility considering environment condition.,» Reliability Engineering & System Safety, pp. 1637-1646, 2011. Tejada, «Mejoras de Lean Manufacturing en los Sistemas Productivos,» Ciencia y Sociedad, vol. 36, nº 2, p. 276, 2011. Olga Lucia Mantilla Celis - José Manuel Sanchez García, Modelo Tecnológico para el desarrollo de proyectos logísticos usando Six Sigma, Cali, 2012. Graziele Moro Mani - Fabiana Serralha Miranda de Padua, «Lean Seis Sigma,» Tecnología en Producción Industrial, vol. 5, nº 1, p. 115, 2008. Erica Felsinger; Pablo Manuel Runza, «Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de Siniestros.,» Universidad del CEMA, Buenos Aires, 2002. D. P. b. K. K. P. M. Sokovic a, Quality Improvement Methodologies –PDCA Cycle, RADAR Matrix, DMAIC and DFSS, 2010. Liodine Miyashiro Pérez, Mercedes Delgado Fernández, «PROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA DE PROCESOS QUE INTERVIENENEN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE,» Red de revistas científicas de Ameríca Latina y el Caribe, España y Portugal, vol. 30, nº 3, pp. 1-8, 2009. Treasury Board of Canada Secretariat, «PROJECT CHARTER GUIDE,» 2008. D. S. Pulido, Manual de calidad total para operarios/ Total Quality Manual for Operators, México: Editrial Limusa, 2003. L. C. Arbós, Organización de la producción y dirección de operaciones: Sistemas actuales de gestión eficiente y competitiva, Madrid: Ediciones Díaz de Santo, 2012. Salinas, L. A. M., Orantes, F. J. E., & Pérez, F. H., «Análisis y mejora de un proceso mediante la aplicación de un enfoque Lean Six Sigma,» CULCyT, vol. 57, 2016. G. Chiaburu, «Lean Six Sigma en las administraciones públicas,» 2014. Ocampo, J., & Pavón, A., «Integrando la metodología DMAIC de Seis Sigma con la Simulación de Eventos Discretos en Flexsim,» In Proceeding of the 10 Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology, vol. 147, 2012. M. J. Zambrano, «Adecuación de Conceptos y Herramientas Estadísticas para la Metodología DMAIC del Enfoque Seis Sigma para su Uso en la Industria Química-Edición Única.,» 2004. Santamaría, L. E. G., Lambert, G. F., & Dzul, M. A. B, «Mejora del Sistema de Medición: Un caso aplicado a la Industria Automotriz,» Conciencia Tecnológica, vol. 45, 2013. Esteban Pérez lopez, Minor Garcia Cerdas, «Implementación de la metodología DMAIC-Seis Sigma en el envasado de licores en Fanal,» Revista Tecnología en Marcha, vol. 27, nº 3, pp. 88-106, 2014. J. G. A. Posada, «Interacción y conexión entre las técnicas 5s, SMED, y Poka Yoka en procesos de mejoramiento continuo,» Revista Tecnura, pp. 10(20), 139-148, 2007. J. G. Arrieta, « Las 5s pilares de la fábrica visual,» Revista Universidad EAFIT, pp. 35(114), 35-48., 2012. Miguel Ángel Gil García, Pedro Sanz Angulo, Juan José de Benito Martín, Jesús Galindo Melero, «Definición de una metodología para una aplicación práctica del SMED,» Técnica industrial, pp. 298, 46-54., 2012. José Torres Jaime, Jaime Vázquez Colín, Francisco Javier Castillo Subdiaz, Enrique Contreras Calderón, Roberto Martín Urzúa Rangel, Gabriel Beltran Roman, «Sistema Poka - Yoke,» Programación Matemática y Software, p. 3(1), 2015. Yeison Andrés Atehortua Tapias, Jorge Restrepo Correa , « Kaizen: Un caso de estudio,» Scientia et Technica, pp. 2(45), 59-64, 2010. M. Lefcovich, «TPM mantenimiento productivo total: un paso más hacia la excelencia empresaria,» El Cid Editor, 2009. Lasa, I. S., Altuna, E. S., & Laburu, C. O., «Un ejemplo de actuación sobre la planificación de la producción con un enfoque de Producción Ajustada (Lean Manufacturing): el caso de una acería,» Revista de economía y empresa, pp. 22(52), 215-229, 2004. R. A. M. Carrillo, Como implementar Sistemas para la Gestión de Proyectos en Organizaciones de Desarrollo de Software, guiados por un Modelo de Mejora Continua, Bogotá, 2014. da Fonseca, C. M., Leite, J. C., Freiras, C. D. O., Vieira, A. D. S., & Fujiyama, R. T., «Proposal for improvement the welding process of the micro-USB connector on the mother board on tablets.,» J. Eng. Technol. Ind. Appl, vol. 2, pp. 39-47, 2016.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Trabajo de Grado, T658.542 M717r
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectMetodología DMAIC
dc.subjectReducción
dc.subjectTiempo
dc.subjectProductividad
dc.subjectConcentrado
dc.subjectEstudios de tiempos y movimientos
dc.subjectMejoramientos de procesos
dc.subjectProductividad industrial
dc.titleReducción del tiempo de ciclo para el aumento de la productividad en el proceso de elaboración de concentrado para gallinas ponedoras
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución