dc.contributorCruz Caicedo, Luis Fernando
dc.creatorRivas Gómez, Luis Felipe
dc.creatorGarcés Rengifo, Rodrigo
dc.creatorPalacios Mayorga, Pedro
dc.date2018-01-11T22:29:35Z
dc.date2018-01-11T22:29:35Z
dc.date2016
dc.date2017-11-28
dc.date.accessioned2023-09-07T15:24:52Z
dc.date.available2023-09-07T15:24:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/5450
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8732568
dc.descriptionThe following research project seeks to provide project managers and stakeholders with a tool to select between the aproaches ISO 21500, PRINCE2 and PMBOK. It will also help to determine which one would be the best match for a software implmentatioon project. For this research project, the logical framework methodology was used. It not only helps to develop objectives but also the way to mesure them.In addition, through a guide, we differented the main selection criteria for the international standards ISO 21500, PRINCE 2 and PMBOK. By following this methodology, the first thing we did was to identify real causes to solve along with their obsjectives. For the first objective, we searched for conclusive literature of each approach such as articles of journals, papers and other well referenced documents. Following what the logical framework entitles, we assessed the most important criteria and stablished a comparison among them. After having that evaluation, we conducted a critical analysis of the results, which helped us to realize the complexity around the selection of any of these approaches , which are considered the most important for directing/ managing any project.As a result, we managed to obtain a set of specific questions, which were included in a matrix. This matrix generated a guide that can be seen as an efficient way that helps project managers to choose from any of the three approaches that were subject of analysis in this paper.
dc.descriptionEste es un trabajo de investigación que busca brindarle a los directores de proyectos y los stakeholders, una herramienta de ayuda a la hora seleccionar entre los enfoques ISO 21500, PRINCE2 Y PMBOK, el que mejor se adapte a un proyecto de implementación de software, en esta investigación se utilizó la metodología del marco lógico, con la cual se desarrollaron sus objetivos y la forma de medirlos. Se diseñó un método a través de una guía, en la cual se diferenciaron los principales criterios de selección entre los estándares internacionales ISO 21500, PRINCE2 Y PMBOK , siguiendo con esta metodología lo primero que hicimos fue identificar las causas reales a resolver, y sus objetivos, en el primer objetivo se buscó literatura concluyente de cada enfoque, utilizamos artículos de revistas, papers y demás documentos debidamente referenciados en la dirección de proyectos, siguiendo lo que nos propone el marco lógico evaluamos los criterios más importantes haciendo una comparación entre cada enfoque, después de tener esa evaluación se realizó un análisis crítico de resultados, el cual nos da a entender la complejidad de seleccionar entre estos enfoques considerados los más importantes en la dirección y gestión de proyectos.Como resultado se logró obtener una serie de preguntas específicas, las cuales fueron incluidas en una matriz que genero una guía, la cual puede servir de una manera eficaz y eficiente a los directores de proyectos a la hora de escoger cualquiera de los tres enfoques que fueron caso de estudio en este método.proyectos a la hora de escoger cualquiera de los tres enfoques que fueron caso de estudio en este método.
dc.formatpdf
dc.format73 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherIngenierias
dc.publisherEspecialización en Gestión Integral de Proyectos
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceFernández Gonzalez, J. (2014). ISO 21500. BARCELONA. Garrida, A., Ramirez, Y., Fernandez, K., & Perdomo, I. (Diciembre de 2015). Obtenido de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/index Karaman, E., & Kurt, M. (2015). Comparison of project management methodologies: prince 2 versus PMBOK for it projects. Obtenido de Int. Journal of Applied Sciences and Engineering Research: http://www.ijaser.com/articles/vol4issue52015/vol4issue4/JASER4068.pdf KWAK, Y. H. (2003). BRIEF HISTORY OF PROJECT MANAGEMENT. Obtenido de THE GEORE WASHINGTON UNIVERSITY: http://home.gwu.edu/~kwak/PM_History.pdf Montes-Guerra, M. I., Gimena Ramos, F. N., & Díez-Silva, H. M. (29 de Noviembre de 2013). Obtenido de http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tecnologia/volumen12_numero2/1Articulo_Rev-Tec-Num-2.pdf Project Management Institute. (2013). GUIA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS, Quinta Edición. Stanisław, G. (s.f.). Comparison of ISO 21500 and PMBOK® Guide.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Trabajo de Grado, T658.404 R618m
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPartes interesadas
dc.subjectproyecto
dc.subjectGuía
dc.subjectISO 21500
dc.subjectPRINCE2
dc.subjectPMBOK
dc.subjectstakeholders
dc.subjectproject
dc.subjectGuide
dc.subjectGestión de proyectos
dc.subjectImplementación de proyectos
dc.subjectDirección de proyecto
dc.titleMétodo para seleccionar entre los estándares internacionales ISO21500, PRINCE2 y PMBOK
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución