dc.creatorLacueva-García, María del Pilar
dc.date.accessioned2023-08-29T14:56:17Z
dc.date.accessioned2023-09-07T15:21:27Z
dc.date.available2023-08-29T14:56:17Z
dc.date.available2023-09-07T15:21:27Z
dc.date.created2023-08-29T14:56:17Z
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/15151
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8732467
dc.description.abstractEl presente Trabajo Fin de Grado es fruto de la reflexión sobre las prácticas innovadoras en el momento educativo actual y de la necesidad de ahondar en las tendencias metodológicas que se están implementando en nuestras aulas de Infantil. Este proyecto tiene como objetivo el diseño de una propuesta de intervención basada en distintos Ambientes de Aprendizaje de libre circulación para el alumnado de 3 a 6 años en un centro escolar de titularidad pública, teniendo en cuenta estudios contrastados y las aportaciones de personalidades relevantes como María Montessori para su fundamentación teórica, así como experiencias de éxito ya consolidadas. Todo ello bajo el paraguas del “aprender haciendo” y enfocando los ambientes como una metodología activa y flexible que permite el desarrollo integral de cada alumno como individuo único que es, respetando su autonomía y libertad de decisión, para promover que participen plenamente en la sociedad.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectambientes de aprendizaje
dc.subjectmetodología activa
dc.subjectlibre circulación
dc.subjectaprendizaje significativo
dc.subjecteducación infantil
dc.subjectGrado en Maestro en Educación Infantil
dc.titleEspacios para compartir. Ambientes de aprendizaje de libre circulación en el segundo ciclo de Educación Infantil
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución