dc.creatorSchwartz, Pedro
dc.date.accessioned2023-07-25T07:18:04Z
dc.date.accessioned2023-09-07T15:21:17Z
dc.date.available2023-07-25T07:18:04Z
dc.date.available2023-09-07T15:21:17Z
dc.date.created2023-07-25T07:18:04Z
dc.identifier1130-0426
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/15105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8732422
dc.description.abstractLa visión del sistema capitalista es muy distinta cuando se enfoca desde el individualismo metodológico que cuando se analiza desde el punto de vista marxista. Si nos colocamos en el punto de vista del individuo en busca de riqueza y respeto, si destacamos la importancia de costumbres surgidas en las sociedades occidentales, el «capitalismo» ya no aparece como un fenómeno total y negativo, explicable por leyes históricas y movido por la lucha de clases o los conflictos entre Estados.
dc.languagespa
dc.publisherNueva Revista
dc.relation;nº 178
dc.relationhttps://www.nuevarevista.net/por-que-capitalismo/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAdam Smith
dc.subjectcapitalismo
dc.subjectCrisis financiera
dc.subjectDavid Hume
dc.subjectindustrialización
dc.subjectKarl Marx
dc.subjectlibertad individual
dc.subjectlibre mercado
dc.subjectNueva Revista número 178
dc.subjectPedro Schwartz
dc.subjectproductividad
dc.subjectprogreso
dc.subjectreparto
dc.subjectRevolución Industrial
dc.subjectsociedad
dc.subjectNueva Revista
dc.title¿Por qué capitalismo?
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución