dc.creatorAhedo Ruiz, Josu
dc.date.accessioned2023-07-11T15:48:41Z
dc.date.accessioned2023-09-07T15:21:01Z
dc.date.available2023-07-11T15:48:41Z
dc.date.available2023-09-07T15:21:01Z
dc.date.created2023-07-11T15:48:41Z
dc.identifierAhedo-Ruiz, J. (2023). ¿Cómo educar en la amistad a los adolescentes mejorando la calidad de las relaciones interpersonales?. Studia Poliana, (25), 49-72. https://doi.org/10.15581/013.25.49-72
dc.identifier1139-6660
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/15037
dc.identifierhttps://doi.org/10.15581/013.25.49-72
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8732355
dc.description.abstractSe ha planteado una propuesta pedagógica para educar la amistad en la familia y en la escuela basadas en la ética aristotélica, teniendo en cuenta las tres condiciones de la amistad perfecta: benevolencia, reciprocidad y compartir. Se propone recuperar la amistad en la tarea educativa porque es la principal virtud de la voluntad, la que perfecciona más a la naturaleza humana, según la antropología de Polo. Argumentamos la pertinencia de centrar la educación moral, que mejore a la persona, en fomentar encuentros amistosos para facilitar que los amigos practiquen el bien entre sí, sin quedarse en el deseo de benevolencia.
dc.languagespa
dc.publisherStudia Poliana
dc.relation;vol. 25
dc.relationhttps://revistas.unav.edu/index.php/studia-poliana/article/view/41931
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectamistad
dc.subjectvirtud
dc.subjectAristóteles
dc.subjectrelaciones interpersonales
dc.subjectAristotle
dc.subjectfriendship
dc.subjectinterpersonal relationships
dc.subjectvirtue
dc.subjectScopus
dc.title¿Cómo educar en la amistad a los adolescentes mejorando la calidad de las relaciones interpersonales?
dc.typeArticulo Revista Indexada


Este ítem pertenece a la siguiente institución