dc.contributor | Elorriaga Verplancken, Fernando Ricardo | |
dc.contributor | Moreno Sánchez, Xchel Gabriel | |
dc.contributor | Jauregui Romero, Guiomar Aminta | |
dc.creator | Serrano Rodríguez, Yuly Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T15:51:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T13:21:19Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T15:51:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T13:21:19Z | |
dc.date.created | 2023-08-01T15:51:00Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/31653 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731312 | |
dc.description.abstract | El lobo fino de Guadalupe-LFG (Arctocephalus townsendi), es una especie que sufrió fuertes presiones de cacería durante los siglos XVIII y XIX, hasta ser declarado comercialmente extinto. Desde 1954 fue redescubierta en Isla Guadalupe y actualmente presenta un proceso de recolonización en el Archipiélago San Benito-ASB México, haciéndose relevante conocer su estado de conservación para la toma de decisiones más adecuada para su manejo. Mediante censos realizados durante el periodo reproductivo de julio 2022, el presente estudio caracterizó la colonia de LFG del ASB en términos de abundancia; distribución mediante creación de mapas; estructura y traslape de hábitat terrestre con otras especies de pinnípedos, a partir de segmentos delimitados por coordenadas geográficas en cada isla (Oeste, Central y Este) del archipiélago. Los resultados arrojaron un total de 5633 ind de LFG, siendo la abundancia más alta alguna vez documenta, en el ASB. El 95 % se distribuyó en la Isla Oeste, un lugar con zonas de riscos que protegen contra el oleaje intenso y el viento. En cuanto a su estructura, esta fue dominada por individuos inmaduros (97 %) que suelen ser abundantes en procesos de colonización de pinnípedos. Si bien el número de crías (59), es el más alto registrado para el ASB, aún no se puede catalogar a este asentamiento como una colonia reproductiva madura. El traslape de hábitat terrestre más alto (26.6 %), fue entre el LFG y el lobo marino de California, mientras que fue prácticamente nulo con el elefante marino del norte y la foca común. Estos hallazgos se complementan con estudios pasados, permitiendo conocer el proceso de recolonización del ASB como parte de la recuperación de la especie; sin embargo, Isla Guadalupe sigue siendo la única colonia reproductiva establecida, constituyendo un factor de vulnerabilidad dentro de la especie. Los hallazgos de este trabajo también podrán servir como argumento dentro del manejo y conservación de la especie y de las áreas donde habita, debido a su importancia dentro de su historia de vida y recuperación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Biología marina | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería | |
dc.relation | Aguilar, D. (2011). Propuesta para la elaboración del Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE): lobo fino de Guadalupe: (Arctocephalus townsendi) de Isla Guadalupe. UNAM, Mexico | |
dc.relation | Amador-Capitanachi, M. J., Moreno-Sánchez, X. G., Juárez-Ruiz, A., Ferretto, G., and Elorriaga-Verplancken, F. R. (2017). Trophic Variation Between the Two Existing Guadalupe Fur Seal Colonies on Guadalupe Island and the San Benito Archipelago , Mexico. 43(1), 14–25. https://doi.org/10.1578/AM.43.1.2017.14 | |
dc.relation | Amador-Capitanachi, M. J., Moreno-Sánchez, X. G., Ventura-Domínguez, P. D., Juárez-Ruiz, A., Casandra, E. G.-R., Tenaya, G., and ElorriagaVerplancken, F. R. (2020). Ecological implications of unprecedented warm water anomalies on interannual prey preferences and foraging areas of Guadalupe fur seals. Marine Mammal Science, 36(4), 1254–1270. https://doi.org/10.1111/mms.12718 | |
dc.relation | Angell, O. (2014). Abundancia y estructura de las colonias de pinnípedos que habitan el Archipiélago San Benito, BC, México, en el verano e invierno (2012–2013). Doctoral dissertation; B. Sc. Thesis UABCS, La Paz, BCS, México | |
dc.relation | Arias del Razo, A. (2011). Uso de hábitat por cuatro especies de pinnípedos en las islas al occidente de Baja California. Doctoral dissertation, Tesis de Maestría. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. | |
dc.relation | Arias del Razo, A. (2016). Factores que determinan la preferencia de hábitat de los pinnípedos en las islas del Pacífico de Baja California. Doctoral dissertation, Tesis de doctorado. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. | |
dc.relation | Aurioles-Gamboa, D., and Camacho-Ríos, F. J. (2007). Diet and Feeding Overlap of Two Otariids, Zalophus californianus and Arctocephalus townsendi: Implications to Survive Environmental Uncertainty. Aquatic Mammals, 33(3), 315–326. https://doi.org/10.1578/am.33.3.2007.315 | |
dc.relation | Aurioles-Gamboa, D., Elorriaga-Verplancken, F., and Hernández-Camacho, C. J. (2010). The current population status of Guadalupe fur seal (Arctocephalus townsendi) on the San Benito Islands, Mexico. Marine Mammal Science, 26(2), 402–408. https://doi.org/10.1111/j.1748- 7692.2009.00350.x | |
dc.relation | Baker, R. 1978. (1978). The Evolutionary ecology of animal migration. Holmes & Meier Publishers. | |
dc.relation | Belcher, R. L., and Lee Jr, T. E. (2002). Arctocephalus townsendi. Mammalian Species, 700, 1–5. https://doi.org/10.1644/1545- 1410(2002)700<0001:at>2.0.co;2 | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo protecciondatos@utadeo.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Arctocephalus townsendi | |
dc.subject | Recolonización | |
dc.subject | Colonia | |
dc.title | Caracterización de la colonia de lobos finos de Guadalupe (Arctocephalus townsendi) en el Archipiélago San Benito, México, durante el periodo reproductivo 2022 | |