dc.contributorPiñeres Castro, Yineth
dc.creatorCáceres Tovar, German Dario
dc.creatorMonica, Castañeda Riascos
dc.date.accessioned2023-08-30T16:18:42Z
dc.date.accessioned2023-09-07T13:21:08Z
dc.date.available2023-08-30T16:18:42Z
dc.date.available2023-09-07T13:21:08Z
dc.date.created2023-08-30T16:18:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31873
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731308
dc.description.abstractPara poder conocer el impacto económico que tiene la siniestralidad laboral en una empresa farmacéutica, se han consultado y analizado diversas metodologías para el cálculo del coste de la accidentalidad y se ha propuesto una metodología adaptada a la información disponible en la industria caso de estudio. Para cumplir con este objetivo se recolectó, organizó y construyó una base de datos con la información suministrada desde diversas áreas y/o procesos para un periodo de diez años. Con esta información y con la propuesta metodológica establecida se calculó el coste de la siniestralidad laboral, revisando la relación existente con la inversión en prevención. Finalmente se estiman cuáles son las variables con mayor repercusión económica y se determinan a modo de valor agregado algunas variables de estudio adicionales como los mecanismos de accidente y las áreas de mayor afectación, esto con el objeto de proponer de manera general algunas recomendaciones para la disminución de los costes desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherMaestría en ingeniería de procesos y sistemas industriales
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
dc.relationANDREONI, D.: Costes de los accidentes relacionados con el trabajo, en Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, J. Saari, ed., pp. 42-46, Madrid: Oficina Internacional del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Organización Internacional del Trabajo, 1998.
dc.relationCultura, C. U. N. A. (2006). Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud, 1981
dc.relationCultura, C. U. N. A. (2006). Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud, 1981.
dc.relationCultura, C. U. N. A. (2006). Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud, 1981. Estimador de costes de lesiones y enfermedades ocupacionales y su impacto estimado en la rentabilidad de la empresa. Occupational Safety & Health
dc.relationEn, P., Empresa, L. A., & Marco, E. N. E. L. (n.d.). Indicadores Coste / Eficacia Coste / Beneficio En Las Actuaciones
dc.relationFisa, A. G. (1999). NTP 540 : Costes de los accidentes de trabajo : procedimiento de evaluación, 10.
dc.relationGil Fisa, A., & Pujol Senovilla, L. (2000). Metodología para la evaluación económica de los accidentes de trabajo. Prevención, Trabajo Y Salud, (7), 1–24. https://doi.org/10.2802/82279
dc.relationIsabel, G., Peláez, C., & Armiñana, E. P. (2011). Propuesta para la Evaluación del Impacto Económico de la Siniestralidad Laboral en el Sector de la Construcción. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 10(19), 89–99. Retrieved from http://webapps.udem.edu.co/RevistaIngenierias/pdf/V10n19/revingv10n19_art8.pdf
dc.relationMartin Roman, A. (2006). Siniestralidad laboral y ciclo economico: ¿Una relacion meramente estadistica o un fenomeno real? Revista Del Ministerio de Trabajos Y Asuntos Sociales, 61(June), 157–171.
dc.relationMORSE, T.: Are employment shifts into non-manufacturing industries partially responsible for decline in occupational injury rates. American Journal of Industrial Medicine, 2009.
dc.relationNTP 594 la Gestion Integral de los Accidentes de Trabajo: Costes de los Accidentes. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/5 01a600/ntp_594.pdf
dc.relationNTP 751 Acción Preventiva y Generación de Activos Intangibles. Criterios de Valoracion.http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP /Ficheros/701a800/ntp_751.pdf.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectSiniestralidad laboral
dc.subjectValoración económica
dc.subjectCostes directos
dc.subjectCostes indirectos
dc.titleEvaluación económica de la siniestralidad laboral: estudio de caso de un laboratorio farmacéutico


Este ítem pertenece a la siguiente institución