dc.contributorGonzález Martínez, Pilar Marcela
dc.creatorAcosta Cepeda, Luz Adriana
dc.creatorRojas Rodríguez, Leidy Karina
dc.creatorQuevedo Espitia, María Fernanda
dc.creatorMejia Castillo, Juan Sebastian
dc.date.accessioned2023-08-29T13:31:51Z
dc.date.accessioned2023-09-07T13:19:03Z
dc.date.available2023-08-29T13:31:51Z
dc.date.available2023-09-07T13:19:03Z
dc.date.created2023-08-29T13:31:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31841
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731211
dc.description.abstractA continuación, se presenta este proyecto de grado cuyo fin es diseñar una guía de procesos para llevar a cabo los procesos de vinculación laboral de personas que presenten discapacidad física funcional de la empresa TESSI COLOMBIA de la ciudad de Bogotá, con la finalidad de aportar bases que establezcan la ejecución de los procesos y políticas de contratación de esta población. Se realizo una encuesta descriptiva online en la empresa TESSI Colombia en donde se evaluó: conocimiento del proceso de vinculación laboral, beneficios de emplear personas con discapacidad física, importancia de la inclusión laboral en las empresas. En algunas de las empresas privadas de la ciudad de Bogotá han implementado diversos programas de reclutamiento para apoyar la inclusión no discriminatoria de estas personas en condición de discapacidad. Por consiguiente, se concluye que no es un tema indiferente en la sociedad frente a la población PcD, lo cual permite seguridad en cuanto a sus conocimientos, habilidades y poder frente al cambio en el mercado laboral, adicional a ello los beneficios que adquieren cada una de las empresas al incluir estas prácticas dentro de sus políticas son bastante beneficiosas. Palabras Clave: Discapacidad, inclusión laboral, vinculación, PCD (personas con discapacidad
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.relation(26 de 11 de 2022). Obtenido de Dane: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social
dc.relationAdministración Función Pública. (07 de Febrero de 1997). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=343
dc.relationANDI. (sf de 2022). Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. Obtenido de Asociación Nacional de Empresarios de Colombia: https://www.andi.com.co/Uploads/Empresas%20Incluyentes%202a%20edicio%CC%81n. pdf
dc.relationArcos. (30 de Junio de 2018). Propuesta de un modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad. Revista colombiana de salud ocupacional , 8(1).
dc.relationCaceda. (s.f.). La gestion financiera. Universidad eafit.
dc.relationCastellanos. (2014). Inserción laboral de personas con discapacidad en el sector universitario:. Cuc, 35(1).
dc.relationCerquera, K. (Junio de 2019). Sanitco. Obtenido de https://www.sanitco.com/blog/nwarticle/63/1/Que-es-unprofesiograma#:~:text=El%20profesiograma%20es%20un%20documento,un%20puesto% 20de%20trabajo%20espec%C3%ADfico.
dc.relationCongreso de Colombia. (Junio de 2013). Función Pública. Obtenido de Funcion Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1 de Agosto de 2022). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
dc.relationConstitución Política de Colombia. (sf). Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-25
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectInclusión laboral
dc.subjectVinculación
dc.titleGuía para los procesos de contratación e inserción laboral de personas con discapacidad física funcional


Este ítem pertenece a la siguiente institución