dc.contributorTorres Rodriguez, Ximena
dc.creatorBedoya Cardozo, Jenifer Tatiana
dc.creatorFerry Herrera, Andrea Camila
dc.date.accessioned2023-08-01T19:11:29Z
dc.date.accessioned2023-09-07T13:18:55Z
dc.date.available2023-08-01T19:11:29Z
dc.date.available2023-09-07T13:18:55Z
dc.date.created2023-08-01T19:11:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31662
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731204
dc.description.abstractEl presente texto se enmarca como Trabajo Final de Grado para la obtención del título de Profesional en Publicidad. Se propone analizar los diferentes factores que influyen en el aprendizaje de la generación Centennials, específicamente estudiantes de grados 9, 10 y 11 de las instituciones educativas media superior públicas de la ciudad de Bogotá. Se describen y estudian los nuevos modelos de aprendizaje de esta generación, a partir de sus preferencias en cuanto al estudio, sus hobbies e interacción en redes sociales. Finalmente se analizan estos apartados para comprender el nuevo modelo de aprendizaje que estos jóvenes están usando para estudiar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherPublicidad
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationAguirre Dussan, L. (2020). La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida: En el diseño de una clase multimedia realizada para y por Centennials del colegio Gimnasio Moderno. Universidad Santo Tomás
dc.relationAlcívar Alcívar, A. M. (2020). Usos educativos de las principales redes sociales: el estudiante que aprende mientras navega. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 7, 1–14. https://doi.org/10.21855/ecociencia.70.294
dc.relationAndrade, I. L. (2005). Los significados de los alumnos hacia la escuela secundaria en México. Revista Iberoamericana de Educación, ISSN-e 1681, 5653.
dc.relationArango Lozano, C. A. (2019). 1218 Centennials.
dc.relationBurgos, E., Díaz, G. H., & Quero, H. J. (2022). ¿Clases virtuales o presenciales? ¿Qué opina usted? Temas de Comunicación, (45), 77-106.
dc.relationBuscaglia Fernández, S. (2020). “Estudio comparativo de usos y preferencias musicales entre generaciones millennials y Centennials”. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185977
dc.relationBurgos Quiroga, G. Y. (2020). Violencia en redes sociales: Ciberbullying en adolescentes usando Facebook e Instagram, primer semestre 2020 (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2020).
dc.relationCalderón, L. E., & Tovar, H. G. (2019). PRÁCTICAS E IDENTIFICACIONES SOCIALES DE TIEMPO LIBRE Y OCIO EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN SANTA ANA, DE SOACHA. Revista Edu-Física, 11(24).
dc.relationCazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Consultado el, 11(11), 2005.
dc.relationEspinosa, I. M., & Gómez, P. S. (2021). Ocupaciones de tiempo libre: Una aproximación desde la perspectiva de los ciclos vitales, desarrollo y necesidades humanas. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 22(2), 259-265.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectPublicidad
dc.subjectAprendizaje
dc.titleAnálisis de los factores que influyen en el aprendizaje de los centennials en instituciones educativas media superior públicas de la ciudad de Bogotá.


Este ítem pertenece a la siguiente institución