dc.contributor | Chica Mejia, Juan Eduardo | |
dc.creator | Guarin Barajas, Hector Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-08-27T21:54:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T13:17:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-27T21:54:30Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T13:17:18Z | |
dc.date.created | 2023-08-27T21:54:30Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/31814 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731144 | |
dc.description.abstract | El presente documento desarrolla los contenidos del plan parcial “San Victorino Renueva”, el cual busca crear conexión con la estación número 12 de la primera línea del Metro de Bogotá (PLMB), a partir de la rehabilitación del sector, sin dejar de lado su vocación de uso comercial. De acuerdo a lo anterior, se proponen distintas tipologías arquitectónicas de usos mixtos, donde el comercio se concentra en las primeras plantas, manteniendo la dinámica comercial del sector. Por otra parte, se busca crear nuevos espacios públicos con zonas verdes, que ayuden a disminuir la contaminación ambiental y auditiva del sector, generando una imagen mucho más segura para los usuarios que habitan y transitan frecuentemente el lugar. Este documento se estructura a partir de cinco capítulos. El primer capítulo aborda la memoria justificativa o introducción de la propuesta con detalles sobre la justificación del proyecto, la localización y delimitación del polígono de intervención, sus condiciones normativas y la configuración predial. El segundo capítulo presenta el diagnóstico del lugar, por medio del análisis de las diferentes estructuras del territorio (ecológica, funcional, socioeconómica, entre otras), concluyendo sobre las problemáticas que presenta el sector. El tercer capítulo desarrolla la descripción del planteamiento urbanístico, el cual presenta los diferentes usos y tipologías que dan respuesta a las problemáticas observadas aprovechando las oportunidades que ofrece la PLMB en el lugar. El capítulo cuarto describe la norma urbana a partir de las diferentes fichas normativas del plan parcial propuesto, con sus respectivos índices de ocupación y construcción, usos permitidos, densidad, entre otros. El capítulo cinco presenta los resultados de la gestión del proyecto que expone el reparto de cargas y beneficios que sustentan el desarrollo del plan parcial. Finalmente, el capítulo seis presenta las principales conclusiones del trabajo. En síntesis, el plan parcial “San Victorino Renueva” reforzará las dinámicas actuales del sector, convirtiéndolo en un lugar atractivo para visitar, aumentando el flujo de usuarios a pie, nueva población residente, aumento la seguridad y unión entre el sector y la futura estación de la PLMB. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Especialización en Diseño Urbano | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.relation | Análisis Geoespacial del CNPV 2018. (s/f). Geoportal. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/territorio/analisis-cnpv-2018/ | |
dc.relation | Centros Felicidad Bogotá. (s/f). idrd.gov.co https://sim1.idrd.gov.co/centros-felicidad-bogota | |
dc.relation | Comerciantes de San Victorino crean frentes de seguridad para contener a ladrones. (2021, Septiembre 23). LAFM https://www.lafm.com.co/bogota/comerciantes-de-san-victorino-crean-frentes-de-seguridad-para-contener-ladrones | |
dc.relation | Decreto 555 de 2021 (2021, diciembre 29) Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. (2021). Alcaldía de Bogotá https://bogota.gov.co/bog/pot-2022-2035/Decreto_555_de_2021.pdf | |
dc.relation | Decreto 822 de 2019 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2019, 26 de diciembre). Secretaria Jurídica Distrital https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=88540&dt=S | |
dc.relation | Documento Técnico de Soporte de Diagnóstico Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá. (2019, diciembre). Idpc.gov.co. Pag 139-236. https://idpc.gov.co/PEMP/PEMP%20Tomo%20I%20DTS%20Diagnostico.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez Gonzáles, Armando, (s.f.). La contaminación del espacio público es latente. Concejo de Bogotá https://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/tax/port/all/taxport_2_92__1.php | |
dc.relation | IDECA. (s/f). Mapas Bogotá. Gov.co. https://mapas.bogota.gov.co/ | |
dc.relation | K. Ching. Francis D. (2002). Arquitectura Forma Espacio y Orden. G. Gili, SA. México. Pag 230-238. https://www.academia.edu/43427265/Arquitectura_Forma_Espacio_y_Orden_Francis_D_K_Ching_redacted | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.subject | Centro histórico de Bogotá | |
dc.subject | San Victorino | |
dc.subject | Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) | |
dc.title | Documento técnico de soporte (DTS) Plan parcial estación metro no 12 - San Victorino renueva | |