dc.contributorOrtega Gómez, Andrés Felipe
dc.creatorGuerrero Ramírez, Edison José
dc.date.accessioned2023-08-27T00:57:30Z
dc.date.accessioned2023-09-07T13:12:42Z
dc.date.available2023-08-27T00:57:30Z
dc.date.available2023-09-07T13:12:42Z
dc.date.created2023-08-27T00:57:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31809
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730952
dc.description.abstractLa presente tesis estudia la configuración de imaginarios frente a la ciudadanía, por parte de jóvenes, estudiantes de grado décimo y once del colegio Marco Fidel Suárez I.E.D en la ciudad de Bogotá, a partir de una estrategia pedagógica desarrollada por docentes del área de Ciencias Sociales Angely García, Bibiana Bautista, Jhonattan Moreno y Edison Guerrero, basada en la elaboración de cortometrajes cuyo eje son los Derechos Humanos, esta estrategia es denominada PREMIOS MAFISU: Cine con sentido social y desde la cual se explora si los estudiantes construyen ciudadanías pasivas/marginales o por el contrario, se erigen ciudadanías participativas y empoderadas. Asimismo, este trabajo es un recorrido teórico alrededor de los imaginarios, los tipos de ciudadanías, el papel de los derechos humanos en la escuela, la utilización de las TICS en los procesos educativos y, en última instancia, una reflexión sobre los sistemas educativos, la docencia y las exigencias de los jóvenes actualmente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherMaestría en Ciudadanía y Derechos Humanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.relationÁlvarez Gallego, A (1995). Y la escuela se hizo necesaria. En busca del sentido actual de la escuela. Colección Mesa Redonda Magisterio. Sociedad Colombiana de Pedagogía. Edit. Coop. Magisterio. Colombia
dc.relationBaeza, M. A. (2011). Memoria e imaginarios sociales Memory and social imaginary. Imagonautas, 1(1), 76–95.
dc.relationCortina, A. (1998). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza.
dc.relationCárdenas Álvarez, C. ., Fernández Fonseca, E. ., & Pava Delgado, M. T. . (2020). Significados y prácticas de ser hombre y mujer en un grupo de jóvenes de la periferia de Bogotá. Polyphōnía. Revista De Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education, 4(2), 274-301. Recuperado a partir de http://www.revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/219
dc.relationCastoriadis, C., & Vicens, A. (1983). La institución imaginaria de la sociedad (Vol. 1). Barcelona: Tusquets.
dc.relationCoca, Valero, R. y P. (2011). Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales. Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales (p. 139).
dc.relationCegarra, J. (2012). Fundamentos teórico-epistemológicos de los imaginarios sociales. Cinta de moebio, (43), 01-13.
dc.relationCoffey, A., & Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Digitalia-Scripta Humanistica.
dc.relationCorrea, R. I., & Aguaded, J. I. (2005). Lo diferente: miradas de cine. Portularia, (2), 7-20
dc.relationCortina, A. (1998). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectImaginarios sociales
dc.subjectCortometrajes
dc.titleImaginarios de ciudadanía, una construcción desde el cine en los jóvenes de grado décimo y once en un Colegio público de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución