dc.contributor | Vanegas Vargas, Dario | |
dc.contributor | Pinzón Riano, Francisco Javier | |
dc.contributor | Varela, Luz Adriana | |
dc.creator | Navarro Salinas, David Jhoan | |
dc.date.accessioned | 2023-07-31T22:49:43Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T12:46:00Z | |
dc.date.available | 2023-07-31T22:49:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T12:46:00Z | |
dc.date.created | 2023-07-31T22:49:43Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/31638 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730369 | |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como objetivo evidenciar el desarrollo de un proyecto en respuesta a una carencia de espacios cualificados para las prácticas culturales en el sector de integración modal vinculado con la estación 8 del metro. Mediante un análisis realizado, se identificaron oportunidades y problemáticas del lugar, sentando las bases para la concepción del proyecto. El proyecto se concibe bajo la premisa de configurar espacios a partir de la creación de atmósferas arquitectónicas, con relación a la categorización de cada espacio y en la creación de espacios que generen una interacción entre el interior y el exterior. Se busca aprovechar al máximo la luz natural, diseñando espacios luminosos y abiertos que fomenten la creatividad y el intercambio social. Además, se prioriza la integración con el espacio público, estableciendo una relación fluida y accesible. La incidencia de la luz natural, la conexión con el espacio público y el uso específico de cada espacio son aspectos clave en la configuración de las atmósferas arquitectónicas. Además, se busca establecer un recorrido en el que se creen relaciones con el contexto y se generen espacios requeridos por los habitantes del sector. En este sentido, el equipamiento se definirá como una escuela de música y danza, un lugar de encuentro y aprendizaje donde los habitantes del sector podrán desarrollar sus talentos y enriquecer su vida cultural. El objetivo principal es proporcionar espacios cualificados que estimulen la expresión artística y el desarrollo cultural, contribuyendo al crecimiento y la integración de la comunidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Diseño | |
dc.relation | Pallasmaa, J. (2005). Los ojos de la piel: La arquitectura y los sentidos. Editorial Gustavo Gili. | |
dc.relation | Zumthor, Peter. (2006). Atmospheres: Architectural Environments - Surrounding Objects. Birkhäuser Architecture. | |
dc.relation | Pérez-Gómez, A. (1983). Architecture and the Crisis of Modern Science. The MIT Press. | |
dc.relation | Pérez-Gómez, A. (1992). The Architectural Uncanny: Essays in the Modern Unhomely. The MIT Press. | |
dc.relation | Le Corbusier. (1923). Vers une architecture. Éditions G. Crès et Cie. | |
dc.relation | Kahn, L. I. (1965). Forma y diseño. Editorial Gustavo Gili | |
dc.relation | Wright, F. L. (1954). The Natural House. Horizon Press | |
dc.relation | Piano, R. (1999). Renzo Piano Building Workshop: Complete Works, Volume One. Phaidon Press. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Atmosferas arquitectónicas | |
dc.subject | Recorrido arquitectónico | |
dc.subject | Luz natural | |
dc.title | Escuela de música y danza: Atmósferas secuenciales a partir del recorrido envolvente | |