dc.contributorPinzón Riaño, Francisco
dc.contributorVarela Lima, Adriana
dc.contributorVanegas Vargas, Francisco
dc.creatorSanchez Cohen, Andres Felipe
dc.date.accessioned2023-08-01T17:20:58Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:45:22Z
dc.date.available2023-08-01T17:20:58Z
dc.date.available2023-09-07T12:45:22Z
dc.date.created2023-08-01T17:20:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31659
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730310
dc.description.abstractEl proyecto "Relación Espacio Interior-Exterior mediante Operaciones Estereotómicas" busca crear un museo de arte moderno sin fines de lucro que investiga, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. A través de operaciones estereotómicas, el museo mejora la interacción entre el espacio interior y exterior mediante el uso de vacíos arquitectónicos. El objetivo del museo es resaltar la importancia de las artes y oficios locales, donde los residentes son artesanos que trabajan en la creación de nuevas ideas en madera y pintura. Se busca crear un espacio cultural como punto de encuentro y desarrollo para la comunidad, preservando la tranquilidad local. Este documento presenta el desarrollo de un proyecto con espacios participativos para los ciudadanos, donde puedan mostrar sus obras artísticas. Se estructura en seis aspectos clave: concepto arquitectónico, análisis del lugar, proceso de diseño, sistema espacial y de usos, interacción de espacios con la circulación, y dimensión técnica. El concepto arquitectónico guía el proyecto, el análisis del lugar establece pautas y condiciones, la estructuración del proceso de diseño define el carácter, el sistema espacial y de usos comprender el orden y relación entre actividades, la disposición de espacios interactúa con la circulación, y la dimensión técnica se enfoca en la construcción de atmósferas y experiencias que respondan al concepto. Estos aspectos se combinan en el museo de arte moderno y el cual se desarrollará entonces utilizando las operaciones estereotómicas para generar vacíos arquitectónicos que permitan una relación entre los espacio externos e internos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherArquitectura
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationVan de Ven, C. (1980). Space in architecture the evolution of a new idea in the theory and history of the modern movements.
dc.relationMies van der Rohe, L. (1947). Less is More. Architectural Record, 102(6), 53-56.
dc.relationLe Corbusier. (1923). Vers une architecture. Flammarion.
dc.relationCouceiro Núñez, Teresa. (2001). TESIS DOCTORAL: EL ESPACIO DE TRANSICION ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR EN LA VIVIENDA, Estudio a través de la relación interior-exterior.
dc.relationGropius, W. (1935). The New Architecture and the Bauhaus. The MIT Press.
dc.relationGropius, W. (1925). Bauhaus building, Dessau, 1925-26. In H. F. Koenigsberger (Ed.), International Architecture: A critical survey of world architecture (pp. 331-332). Oxford University Press.
dc.relationCorbella, O. (2014). La estereotomía en la arquitectura. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.
dc.relationPrada, M. (2012). Arte y vacío: sobre la configuración del vacío en el arte y la arquitectura. Santa Cruz de Tenerife: Idea.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Acuerdo 190 de 2004. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14462
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Recuperado de https://www.bogota.gov.co/sites/default/files/plan_ordenamiento_territorial_2017.p df
dc.relationMies van der Rohe, L. (1929). German Pavilion, Barcelona, Spain.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectMuseo De Arte Moderno
dc.subjectEspacio interior
dc.subjectEspacio exterior
dc.subjectEstereotómicas
dc.titleHoradar para la creación de espacios. Museo de arte moderno. Puente Aranda. Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución