dc.contributorSolarte Pinta, Esteban Armando
dc.creatorRojas Díaz, Paola Andrea
dc.date.accessioned2023-08-01T16:32:05Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:42:19Z
dc.date.available2023-08-01T16:32:05Z
dc.date.available2023-09-07T12:42:19Z
dc.date.created2023-08-01T16:32:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31656
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730030
dc.description.abstractEl presente documento de trabajo de grado se inscribe en la modalidad de Opción de Grado. Trabajo de formación para la Investigación en su primera versión académica, la cual busca formar a los estudiantes en procesos de investigación en arquitectura y ciudad como posible campo de acción profesional. El punto de partida del trabajo nace de la oportunidad de poder establecer un puente entre el desarrollo investigativo y las comunidades, a partir del espacio académico para la investigación y la experimentación del Programa de Arquitectura de la UTADEO denominado FAB LAB: Arquitectura, Técnica, Experimentación y Comunidad. Desde este espacio académico se plantea un ejercicio investigativo que aporta a la estructuración conceptual del laboratorio desarrollando sus tres dimensiones constitutivas: Comunidad, Técnica y Tecnología, a partir de un ejercicio de revisión sistemática de fuentes bibliográficas y la elaboración de un marco de referencia que construye el estado del arte de la dimensión de Comunidad bajo la mirada transversal de los conceptos de desarrollo social y desarrollo comunitario y se establece la indagación preliminar de fuentes bibliográficas de las dimensiones de Técnica y Tecnología.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherArquitectura
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationAlfaro d’Alençona, P., Smith, H., Álvarez de Andrés, E., & Cabrerae, C. (2018). Interrogating informality: Conceptualisations, practices and policies in the light of the New Urban Agenda. Habitat Internacional 75, 59-66. doi:https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2018.04.007
dc.relationCamacho, J. (2012). Desarrollo Comunitario. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 206-212. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25932w/2132- Texto%20del%20art_%ADculo-1780-1-10-20140917.pdf
dc.relationCEPAL. (2015). Desarrollo social inclusivo. Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/desarrollo_social_inclusivo.pdf
dc.relationChávez, J. D. (2015). La investigación en los campos de la arquitectura. Reflexiones metodológicas y procedimentales. Medellín: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationDe Carlo, G. (2005). Architecture's public. En J. Till, P. Jones, & D. Petrescu, Architecture and participation. London/New York: Taylor & Francis group.
dc.relationEscobar, A. (2014). La invención del desarrollo. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relationEscorcia, O. (2010). Manual para la Investigación. Guía para la formulación, desarrollo y divulgación de proyectos. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia
dc.relationGhel, J. (2006). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Barcelona: Editorial Reverté.
dc.relationGonzález, J. T. (2014). Arquitectura y sociedad: Giancarlo De Carlo y la arquitectura participativa [Trabajo fin de Grado, Universidad Zaragoza]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/31495/files/TAZ-TFG-2014-2056.pdf
dc.relationGouverneur, D. (2016). Diseño de Nuevos Asentamientos Informales. Bogotá/Medellín: Fondo editorial EAFIT / Ediciones UNISALLE.
dc.relationHernández, J. (2008). Arquitectura, Participación y Hábitat Popular. Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationHerrera Jaramillo, J. A., & Vanwambeke, E. (2021). Mirada Cruzada sobre el Transurban Lab: Laboratorios urbanos para la innovación social Belén, Bogotá-Colombia, y Pile, Roubaix-Francia. En E. Patiño, F. A. Álvares, S. E. Romero, B. Rolón, S. Escobar, Ó. Salamanca, . . . A. Manrique, Diseño, Pensamiento y Creación: Encuentros reflexivos (págs. 185-215). Utadeo
dc.relationKozak, D. (2016). John F.C Turner y el debate sobre la participación popular en la producción de hábitat en América Latina en la cultura arquitectónico - Urbanística, 1961 - 1976. URBANA, 8(3).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectParticipación comunitaria
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectAutogestión
dc.titleEstructura conceptual del FAB LAB: arquitectura, técnica, experimentación y comunidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución