dc.contributor | Combatt Lindo, Jorge Anthony | |
dc.creator | Rosselli Calderón, Paula | |
dc.date.accessioned | 2023-07-30T22:30:38Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T12:40:16Z | |
dc.date.available | 2023-07-30T22:30:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T12:40:16Z | |
dc.date.created | 2023-07-30T22:30:38Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/31618 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729885 | |
dc.description.abstract | Los corales escleractíneos son invertebrados coloniales que forman ecosistemas de arrecifes de coral y son de gran importancia en los océanos. Por el cambio climático y otros factores antropogénicos se dice que ya se han perdido alrededor de 32% de los arrecifes coralinos a nivel mundial. Esta problemática ha llevado a desarrollar estrategias como lo son las guarderías de coral, para fomentar su reproducción y crecimiento para una posible restauración ecosistémica. Para mantener la salud de estos ecosistemas arrecifales se ha demostrado la importancia de la presencia de equinodermos, los cuales remueven algas y organismos como moluscos y crustáceos que compiten por los recursos de los corales y los matan. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la presencia de diferentes grupos de equinodermos en las guarderías y trasplantes de coral en el sector de Inca Inca, bahía Gaira, Santa Marta. También se buscaba evaluar las condiciones edáficas de estas zonas y realizar labores adicionales que estuvieran a disposición del Acuario Rodadero, la Fundación CIM Caribe y el grupo de Blue Restorers. En cada actividad del proyecto de restauración de corales se registraron los equinodermos vistos en las zonas demarcadas como A, B, C (de guarderías) y D (de trasplante), en los alrededores del acuario. El 21 de febrero de 2023 se realizó la recolección de sedimentos de cada zona, durante la época seca mayor del Caribe colombiano, y posteriormente se hizo procedimiento de granulometría con una batería de tamices, el de carbonatos con titulación, y el de materia orgánica por el método de ignición. Se encontraron 7 especies de equinodermos (Actinopyga agassizii, Diadema antillarum, Holothuria (Cystipus) cubana, Isosthichopus badionouts, Linckia guildingi, Lytechinus variegatus variegatus y Ophiothrix suensoni), pertenecientes a 4 clases (Asteroidea, Echinoidea, Holothuroidea y Ophiuroidea). En cuanto a las condiciones edáficas se encontró un sedimento de tipo arenoso, en las zonas A y D predominando las arenas gruesas, y en las zonas B y C las arenas medias. De acuerdo a su contenido de carbonato de calcio se encontró un sedimento litoclástico en todas las zonas, con un contenido de entre 11-12% de CaCO3. En cuanto al contenido de materia orgánica se encontró entre 2 y 4 % en las zonas A, B y C, y un contenido de casi 10% en la zona D del trasplante. Se concluye que hay una buena salud y balance ecosistémicos en las zonas asignadas para guarderías de corales. Se sugiere realizar mayor seguimiento a otros factores como calidad del agua, temperatura, corrientes y sedimentación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Biología marina | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería | |
dc.relation | Alvarado, J.J. 2011. Echinoderm diversity in the Caribbean Sea. Mar Biodiv 41, 261–285. https://doi.org/10.1007/s12526-010-0053-0 | |
dc.relation | Berkelmans R., M. van Oppen. 2006. The role of zooxanthellae in the thermal tolerance of corals: a 'nugget of hope' for coral reefs in an era of climate change. Proc. R. Soc. B.273:2305-2312 | |
dc.relation | Bello-Escobar, S. 2019. Macrofauna bentónica y características ambientales en la plataforma continental del Caribe norte colombiano. Tesis de Maestría. Programa de Maestría de Gestión Ambiental de Sistemas Marino Costeros. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/ 8792/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Benavides-Serrato, M., G.H. Borrero-Pérez y C.M. Diaz-Sanchez. 2011. Equinodermos del Caribe colombiano I: Crinoidea, Asteroidea y Ophiuoridea. Serie de Publicaciones Especiales de Invemar 22. Santa Marta, 384 p. | |
dc.relation | Borrero-Pérez, G. H., Solano, O. D., & Benavides-Serrato, M. 2002. Lista revisada de los erizos (Echinodermata: Echinoidea) del mar Caribe Colombiano. Biota Colombiana, 3(1). Recuperado a partir de http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/111 | |
dc.relation | Borrero-Pérez G.H., M. Benavides-Serrato y C.M. Diaz-Sanchez (2012) Equinodermos del Caribe colombiano II: Echinoidea y Holothuroidea. Serie de Publicaciones Especiales de Invemar No. 30. Santa Marta, 250 p. | |
dc.relation | Borrero-Pérez, G.H., C. M. Díaz-Sánchez, M. Benavides-Serrato. 2016. Equinodermos invertebrados innovadores. En: Vides, M., D. Alonso, E. Castro y N. Bolaños (Ed.). 2016. Biodiversidad del mar de los siete colores. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR y Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina - CORALINA. Serie de Publicaciones Generales del INVEMAR No. 84, Santa Marta – Colombia. 228 p. | |
dc.relation | Buchsbaum-Pearse, V., L. Muscatine. 1971. Role of Symbiotic Algae (Zooxanthellae) in Coral Calcification. The Biological Bulletin. Volume 141, Number 2 | |
dc.relation | Franco-Herrera, A. 2005. Oceanografía de la ensenada de Gaira: El Rodadero, más que un centro turístico en el Caribe. Servigraphics Ltda, Bogotá. | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo protecciondatos@utadeo.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Granulometría | |
dc.subject | Ecosistema | |
dc.subject | Carbonato de calcio | |
dc.subject | Equinodermos | |
dc.title | Equinodermos asociados a guarderías y trasplantes de coral en el sector de Inca Inca, Bahía Gaira, Magdalena | |