dc.contributorIllera Correal, Olga Lucia
dc.creatorManrique Luna, Winston Javier
dc.date.accessioned2023-09-06T14:49:08Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:39:58Z
dc.date.available2023-09-06T14:49:08Z
dc.date.available2023-09-07T12:39:58Z
dc.date.created2023-09-06T14:49:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729855
dc.description.abstractEl Arauca es un territorio de importancia en Colombia, condiciones geográficas en donde se ubican los yacimientos petroleros en el departamento, en especial Caño Limón presenta sus múltiples complejidades en términos sociopolíticos y económicos, un ecosistema de estero muy cerca del límite binacional, ha hecho de este tipo de explotación económica por la compañía Occidental Petroleum – Oxy, marcaron un cambio significativo en la percepción de marginalidad económica y social de la región en estudio; que se convirtió en un escenario clave en la visión geopolítica, un objetivo fácil para acciones de sabotaje que buscan obstaculizar la continuidad de las operaciones, por lo cual los pagos extorsivos a los grupos armados organizados a cambio de “seguridad” se implantan con relativa facilidad, siendo esta una de las características aportan complejidad a la situación del proceso de extracción en Arauca. El objetivo general de la investigación de explorar la viabilidad de estrategias de política ambiental desarrollada dentro de las campañas políticas para abordar los problemas ambientales, económicos y sociales asociados con la explotación de hidrocarburos en el Departamento de Arauca, teniendo en cuenta la complejidad del contexto regional, se establecen los objetivos específicos para en un primer lugar: Contextualizar la importancia que tiene el ejercicio político en el diseño e implementación de políticas ambientales que mitiguen el impacto ambiental que deja la explotación petrolera en las fuentes hídricas a través del fracturamiento hidráulico en el departamento de Arauca, posteriormente se diseñó una estrategia que permita garantizar el cumplimiento de lo propuesto en los discursos en campañas políticas, respecto a la explotación de hidrocarburos y a la protección de los ecosistemas hídricos cercanos a las zonas de extracción. El efecto de implementar una nueva estrategia de política ambiental, en las campañas políticas está relacionada con la explotación petrolera de hidrocarburos en el Arauca petróleo y conflicto armado, ambos términos llegaron por vías distintas al departamento, pronto se estableció una dependencia, que creó efectos en sus propias dinámicas, ELN fundó su identidad revolucionaria en el territorio fundamentada en la denuncia de las políticas de extracción petrolera y en la soberanía nacional; además de proponer que la renta generada por los hidrocarburos se debía invertir en mejorar las condiciones socio – económicas de la población. Por tanto, sus atentados a la infraestructura petrolera estaban encaminados para presionar a las empresas al pago de extorsiones. Por la violencia y corrupción prolongadas en Arauca del sector petrolero debería incorporar estrategias, que armonicen los intereses corporativos con la mitigación de impactos violentos, la transformación política de conflictos y las dinámicas de construcción de paz. Para llevar adelante la investigación, de tipo cualitativa, multidisciplinaria donde se comparte el diálogo de una realidad social, se consultaron diversas opiniones personales de expertos, fuentes bibliográficas, como tesis y artículos de prensa, con un diseño constructivista, que tratan la temática de la comunicación política ambiental en el contexto específico de la actividad hidrocarburífera en el departamento de Arauca.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherMaestría en Comunicación Política
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.relationAcosta, O. 2000. “Derecho Ambiental. Manual Práctico sobre Licencias, y algunos permisos, autorizaciones y concesiones de carácter ambiental”. Cámara de Comercio de Bogotá. 19 p.
dc.relationAgencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2020). Sector de hidrocarburos. https://www.anh.gov.co/estadisticas-del-sector
dc.relationÁlvarez M (2019). Técnicas de investigación documental. Hacia la construcción de una metodología de trabajo. Editorial El Cid Editor
dc.relationÁlvarez, P y Flores, M. (2000). Hacer Realidad el Aprendizaje Significativo por Competencias. Editorial McGraw-Hill. México.
dc.relationAnesi, C y Donoso, A. (2018). Derechos humanos y empresas: Perspectivas críticas. Tirant lo Blanch
dc.relationAraujo, J. 2001. Corte Constitucional. Resolución N° 0068. Sentencia C-671. 12p.
dc.relationBanco Mundial. (octubre 2022). Desarrollo urbano: Panorama general. https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview
dc.relationBocanegra H y Carvajal J (2019). Extractivismo, Derecho y Conflicto Social en Colombia Revista Republicana • ISSN: 1909 - 4450 Núm. 26. 143-169p. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Informe sobre los Derechos Humanos y el Medio
dc.relationBravo E., (2007). Los impactos de la explotación petrolera en ecosistemas tropicales y la biodiversidad. Recuperado de https://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explotacion_petrolera_esp.pdf
dc.relationBuxarrais Estrada, María Rosa, & Ovide, Evaristo. (2011). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica, (37), 1-14. Recuperado en 31 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2011000200002&lng=es&tlng=es.
dc.relationCabrera, J. (2019). Industrias extractivas y corrupción en Colombia: una revisión de la literatura sobre sus efectos en la salud de la población
dc.relationCabrera, J. (2019). Industrias extractivas y corrupción en Colombia: una revisión de la literatura sobre sus efectos en la salud de la población
dc.relationCastañeda A. y Montes G., (2018). Determinantes del riesgo de corrupción en Colombia y su relación con la pobreza. Revista de Economía del Caribe, (22), 141-163.
dc.relationCastro G., (2010) Sin tregua. Bogotá: Planeta.
dc.relationCentro de Estudios de la Economía del Petróleo. (2017). El impacto ambiental de la explotación petrolera en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2696/S2001704_es.pdf
dc.relationCoalición Internacional para el Acceso a la Justicia. (2017). Informe sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente en Colombia. https://www.accesoalajusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/Informe-sobre-DDHH-y-medio-ambiente-en-Colombia.pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (s.f.). USO DE LOS MAPAS CLIMATO-ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. [https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37222/1/S1420521_es.pdf]
dc.relationComisión Nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (julio de 2022). ¿Qué es la biodiversidad? Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html
dc.relationCon tres estrategias, Oxy busca movida más grande en el país. (2019, Junio 11). Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/con-tres-estrategias-oxy-busca-movida-mas-grande-en-el-pais-530510
dc.relationCorporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPOICA). (s.f.). Río Limón. https://www.corpoica.org.co/rio-limon
dc.relationCorporinoquia. (2016). Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del río Arauca y la ciénaga de San Miguel. Gobernación del Departamento de Arauca y Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía
dc.relationCortázar, L y Echavarría, J. (2021). La respuesta a las emergencias ambientales por el derrame de crudo en Colombia. Revista Ingenium, 14, 93-102 p.
dc.relationCorte Constitucional. 2001. Sentencia C – 671.
dc.relationCorte Constitucional. 2001. Sentencia C – 671.
dc.relationCorte Constitucional. 2003. Sentencia C – 894.
dc.relationCorte Constitucional. 2003. Sentencia C-894.
dc.relationCorzo, Y. (2000). Investigación acción para el Mejoramiento de la Teoría y la Práctica. Universidad de Caldas. Medellín. Manizales.
dc.relationCorzo, Y. (2000). Investigación acción para el Mejoramiento de la Teoría y la Práctica. Universidad de Caldas. Medellín. Manizales.
dc.relationCorzo, Y. (2000). Investigación acción para el Mejoramiento de la Teoría y la Práctica. Universidad de Caldas. Medellín. Manizales.
dc.relationCorzo, Y. (2000). Investigación acción para el Mejoramiento de la Teoría y la Práctica. Universidad de Caldas. Medellín. Manizales.
dc.relationDoria, W y Rodríguez, C. (2019). El conflicto armado y la explotación petrolera en el departamento de Arauca. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(87), 313-340. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-87.caeped.). Thousand Oaks, CA: Sage.
dc.relationDoria, W y Rodríguez, C. (2019). El conflicto armado y la explotación petrolera en el departamento de Arauca. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(87), 313-340. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-87.caeped.). Thousand Oaks, CA: Sage.
dc.relationEl Espectador. (30 de noviembre de 2015). Iván Cepeda denuncia convenios entre empresas mineras y batallones militares. https://www.elespectador.com/noticias/politica/ivan-cepeda-denuncia-convenios-entre-empresas-mineras-y-articulo-596735.
dc.relationEl Tiempo (diciembre 26 de 1993) Informe detallado Las cuentas del gobernador.
dc.relationEl Tiempo, agosto 23 de 1993 “Gobernador de Arauca rechaza acusaciones de viceministro”.
dc.relationEl Tiempo, agosto 24 de 1994 “Qué pasó con el gobernador de Arauca”
dc.relationEl Tiempo, julio 30 de 2001 “Sanción a exmandatarios de Arauca”.
dc.relationEl Tiempo, octubre 12 de 1993 “Arauca: en bonanza de irregularidades”.
dc.relationEl Tiempo, octubre 16 de 2003 “Así fue el golpe en Arauca”.
dc.relationEl Tiempo, octubre 16 de 2003 “Así fue el golpe en Arauca”.
dc.relationEl Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/valvulas-ilicitas-desangran-campo-petrolero-en-el-catatumbo-282078
dc.relationEquipo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (PNUD, 2020). Comunicación para el desarrollo: Efectividad de las Naciones Unidas en la implementación del enfoque de Equipo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (PNUD, 2020). Comunicación para el desarrollo: Efectividad de las Naciones Unidas en la implementación del enfoque de Equipo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (PNUD, 2020). Comunicación para el desarrollo: Efectividad de las Naciones Unidas en la implementación del enfoque de
dc.relationFunseam. (2021). Principales Conclusiones del World Energy Outlook 2020 [Informe]. Recuperado de https://funseam.com/wp-content/uploads/2021/04/012021_InformeFunseam_WEO2020_PrincipalesConclusiones.pdf
dc.relationGarcía J., (2016). Aproximaciones conceptuales para un campo emergente. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjlrYy20reAAxW_RjABHQpUB5QQFnoECCEQAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.mx%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0188-252X2016000100009&usg=AOvVaw2geBhqfI46Hb3DWdW7-D30&opi=89978449
dc.relationGarcía J., (2018). Dinámica territorial y conflicto sociopolítico en la cuenca del río Cravo Sur, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 24(2), 55-68.
dc.relationGarcía J., (2021). La rendición de cuentas electoral: estrategias, mecanismos e impacto en América Latina. Revista Journal of Latin American Studies, 28(1), 1-24.
dc.relationGarcía J., (2022). Desarrollo sustentable. Concepto. https://concepto.de/desarrollo-sustentable/
dc.relationGarcía J., (2022). Desarrollo sustentable. Concepto. https://concepto.de/desarrollo-sustentable/
dc.relationGarcía, J. (2018). Impacto ambiental de la actividad industrial en comunidades cercanas a depósitos de residuos nocivos. Revista de Investigación Ambiental, 10(2), 78 – 93.
dc.relationGlaser B., y Strauss A., (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine Transaction
dc.relationGobernación de Arauca. (2019). Plan de desarrollo departamental 2020 - 2023 "Arauca Potencia Agropecuaria". http://www.arauca.gov.co/portal/sites/default/files/documents/PDD%202020-2023%20-
dc.relationGobernación de Arauca. (2019). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 "Arauca Primero: Paz, Desarrollo y Equidad". Recuperado de https://www.arauca.gov.co/plan-de-desarrollo-2020-2023%20versi%C3%B3n%20final.pdf
dc.relationGómez F., Pardo M., Reyes P. y Jerez M., (2022). Investigación Cualitativa: Comprender la vida social. (Edición Kindle).
dc.relationGómez F., Pardo M., Reyes P. y Jerez M., (2022). Investigación Cualitativa: Comprender la vida social. (Edición Kindle).
dc.relationGonzález J., (2020). La investigación cualitativa. ECOE Ediciones.
dc.relationGonzález J., 2006. Derecho Ambiental Colombiano. Parte General. Tomo 1. Universidad Externado.83 p
dc.relationGonzález J., 2006. Derecho Ambiental Colombiano. Parte General. Tomo 1. Universidad Externado.83 p
dc.relationGonzález J., 2006. Derecho Ambiental Colombiano. Parte General. Tomo 1. Universidad Externado.83 p
dc.relationHerrera J., (2017). Control político y rendición de cuentas: hacia una ciudadanía activa y plena. Revista de Ciencias Sociales, (39), 151 – 160 p.
dc.relationHerrera J., (2017). Control político y rendición de cuentas: hacia una ciudadanía activa y plena. Revista de Ciencias Sociales, (39), 151 – 160 p.
dc.relationInforme sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente en Colombia. https://www.accesoalajusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/Informe-sobre-DDHH-y-medio-ambiente-en-Colombia.pdf
dc.relationInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), (s.f.) Control de la contaminación ambiental. https://www.insst.es/documents/94886/162520/Capítulo+55.+Control+de+la+contaminación+ambiental
dc.relationInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), (s.f.) Control de la contaminación ambiental. https://www.insst.es/documents/94886/162520/Capítulo+55.+Control+de+la+contaminación+ambiental
dc.relationKrugman, P. (2010). The conscience of a liberal. W. W. Norton y Company.
dc.relationMacedo, Beatriz. 2005. “El concepto de sostenibilidad”. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. UNESCO,
dc.relationMartínez M., (2018). Repertorios de la acción social colectiva frente al extractivismo
dc.relationMartínez, J., & Delgado, C., (2017). Caracterización Departamental – Fededesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3509/Repor_Septiembre_2017_Martinez_y_Delgado_Arauca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMinisterio de Arauca. (2020). Diagnósticos del Plan de Desarrollo Municipal de Arauca 2020-2023 [Documento PDF]. Recuperado de https://www.arauca-arauca.gov.co/Transparencia/Documents/DIAGNÓSTICOS%20PDM%202020-2023.pdf
dc.relationMinisterio de Minas y Energía de Colombia. (2022). Cadena del Petróleo. Recuperado de https://www1.upme.gov.co/Hidrocarburos/publicaciones/CadenadelPetroleo_sp.pdf
dc.relationMinisterio de Minas y Energía. (2022). Boletín Estadístico Mensual - Julio de 2022. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/14932/BoletinEstadisticoMensual-Julio2022.pdf
dc.relationMinisterio del Interior. DECRETO 321 DE 1999. (febrero 17). https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/25-dec_0321_1999.pdf
dc.relationMol A., y Spaargaren, G. (2019). Ecological modernization theory in ecological policy. In The Routledge Handbook of Ecological Economics (pp. 217 – 231). Routledge.
dc.relationMontero M., (2021). Investigación cualitativa: Una aproximación desde la experiencia. Ediciones Ciccus
dc.relationMontero, M. (2021). Investigación cualitativa: Una aproximación desde la experiencia. (83 p.)
dc.relationMontoya J. y González F., (2016). El petróleo en Colombia: entre los conflictos armados y la inequidad. Perspectivas Internacionales, 13(1), 129 – 150 p.
dc.relationMoreno P., (2008) Hipótesis de captura del Estado, en Monografía político-electoral departamento de Arauca 1997-2007, Bogotá: Misión de Observación Electoral, Corporación Nuevo Arco Iris."
dc.relationMoreno P., (2008) Hipótesis de captura del Estado, en Monografía político-electoral departamento de Arauca 1997-2007, Bogotá: Misión de Observación Electoral, Corporación Nuevo Arco Iris."
dc.relationNaranjo, V. 2000. Sentencia C – 431.
dc.relationNaranjo, V. 2003.Corte Constitucional. Sentencia C – 894.
dc.relationOuriques N., Domínguez A., Bialakowsky A., Favieri F., Victoria, M. y Bustelo, P. (2019). Ensaios Alternativos Latino-Americanos de Educação Física. CLACSO.
dc.relationPardo A., (2018). Política, promesas y poder: las promesas electorales en las campañas presidenciales de Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 24(3), 455-468.
dc.relationPrada D. (2012). La transformación de la economía petrolera en Colombia. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37635/S1200662_es.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dc.relationRamírez (2017). Oresumenbservation. Qualitative Health Research, 5(3), 366 – 388 p.
dc.relationRamírez, M. (2017). Guía didáctica: metodología de la investigación. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
dc.relationRentaría, J. 2022. Corte Constitucional, Sentencia C- 671 de 2001. Resolución No. 00648. 22p.
dc.relationRevista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Revista Republicana • ISSN: 1909 - 4450 Núm. 26, Enero – junio de 2019, págs. 143-169 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Extractivismo, Derecho y Conflicto Social en Colombia
dc.relationRivera L., Herrera L., y Garzón M., (2012). Informe Especial sobre Minera, conflictos sociales y violación de derechos humanos en Colombia. Programa por la Paz, CINEP.
dc.relationRivera L., Herrera L., y Garzón M., (2012). Informe Especial sobre Minera, conflictos sociales y violación de derechos humanos en Colombia. Programa por la Paz, CINEP.
dc.relationRutas del Conflicto. Herramienta Interactiva de los Convenios de Cooperación. (24 de julio 2019). http://rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/home#herramienta
dc.relationSemana. (2022). Arauca: territorio del ELN. https://www.semana.com/nacion/articulo/arauca-territorio-del-eln/202253/
dc.relationTamayo, W. A. (2017). El conflicto en Arauca: entre los combustibles fósiles y los territorios campesinos e indígenas. Revista CES Derecho, 8 (2), 205 – 224.
dc.relationTaylor, S. J., & Bogdan, R. (2020). Introducción a Los Métodos Cualitativos de Investigación [PDF]. Recuperado de https://pics.unison.mx/maestria/wp-
dc.relationTobón C., Estrada, R. D., y Ruiz, E. F. (2018). Caracterización del clima del departamento de Arauca, Colombia, entre 1981 y 2010. Revista Facultad de Ingeniería, (84), 78 – 90 p.
dc.relationTobón C., Estrada, R. D., y Ruiz, E. F. (2018). Caracterización del clima del departamento de Arauca, Colombia, entre 1981 y 2010. Revista Facultad de Ingeniería, (84), 78 – 90 p.
dc.relationUribe M., Ila P., Sánchez, L., Vásquez T., Herrera N., Blekeer, M., Pecaut, D., Isaacson, A., y Lira, E. (2013). Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationVargas T., (2010, octubre 23). “La política como herramienta de cambio”, Página/12. https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/155579-49922-2010-10-23.html
dc.relationVega F., (2018). Comunicación y educación ambiental en México. Comunicación y Sociedad, (25), 191-216. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a9.pdf
dc.relationVerba S., Schlozman K. y Brady H., (2017). Unequal Political Voice. Princeton University Press.
dc.relationVidal V., (2019) “Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2023 Buenaventura con Dignidad, https://www.buenaventuracomovamos.org/wp-content/uploads/2020/05/PDD-BUENAVENTURA-CON-DIGNIDAD-2020-2023-V1-280220-final-.pdf
dc.relationVygotsky, L. S., (2017). La formación social de la mente. Barcelona, España: Paidós.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectDepartamento Arauca
dc.subjectIndustrias petroleras
dc.subjectGobernación
dc.titleAnálisis de estrategias políticas para la protección de los ecosistemas hídricos en la explotación de hidrocarburos en el Departamento de Arauca: un enfoque en las campañas políticas


Este ítem pertenece a la siguiente institución