dc.contributorMena Rodríguez, Victoria Eugenia
dc.creatorPoveda Oyola, Ethel Yudymar
dc.date.accessioned2023-08-29T18:52:42Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:39:54Z
dc.date.available2023-08-29T18:52:42Z
dc.date.available2023-09-07T12:39:54Z
dc.date.created2023-08-29T18:52:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31854
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729848
dc.description.abstractEste documento compila los productos de aprendizaje obtenidos en las asignaturas de Laboratorio Diseño Urbano, Diseño Urbano y Ciudad Sostenible y Fundamentos Conceptuales en Arquitectura y Ciudad, asignaturas que hacen parte del plan de estudios de la Especialización de Diseño Urbano para el semestre 2022-2S. Adicionalmente contiene las reflexiones sobre la elección de la opción de grado cursada, las implicaciones que esta elección trae a mi vida personal y profesional desde los elementos fundamentales del ejercicio en términos de metodología y conclusiones. Los temas vistos en estas asignaturas proporcionan una base conceptual y teórica con las herramientas necesarias para la comprensión, planteamiento y ejecución de proyectos urbanos. Dichos temas fomentan en los futuros urbanistas el liderazgo en procesos de gestión, innovación y desarrollo urbano, basados en una visión multidisciplinar, permitiendo la construcción de diferentes espacios sociales y contextos en las urbes que posibilitan un cambio sobre el confort de los ciudadanos en materia de bioclimática, seguridad, recursos económicos, desarrollo de espacio público e infraestructura y dinámicas socioculturales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherEspecialización en Diseño Urbano
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.relationAgar, B., Santiago Muiño, E., Renner, M., Gardner, G., & Prugh, T. (2016). Ciudades sostenibles: del sueño a la acción: la situación del mundo 2016: informe anual del Worldwatch Institute. Icara. 14. El papel de la biodiversidad en la sostenibilidad urbana. Pp. 275-291
dc.relationBachelard, G. (2000). La Poética del Espacio. II Casa y Universo. Pp. 70-106. Ed. Fondo de Cultura Económica. Colombia.
dc.relationDe Stefani, P. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de espacio y lugar en la arquitectura del siglo XX. Revista electrónica DU&P, N° 16, 1-28. http://dup.ucentral.cl/pdf/16_espacio_lugar.pdf
dc.relationFrampton, K. (1981). Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. 22. Alvar Aalto y la tradición nórdica: el nacionalromanticismo y la sensibilidad dórica, 1895-1957. Pp. 194-204. Ed. Gustavo Gili, S.A. Barcelona.
dc.relationFrampton, K. (1981). Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. 3.1. El Estilo Internacional: Tema y variaciones, 1925-1965. Pp. 252-265.
dc.relationFrampton, K. (2000). Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. 5. El regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural. Pp. 318-332. Ed. Gustavo Gili, S.A. Barcelona.
dc.relationMunizaga, G. (1999). Macroarquitectura. Tipologías y estrategias del desarrollo urbano. 2da Ed. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
dc.relationMurillo, J., Sánchez, A. (2015). Casas de La Merced. Ed. CESA. Bogotá D.C.
dc.relationNorberg-Schulz, N. (1971). Existencia, Espacio y Arquitectura. Ed. Blume. Barcelona.
dc.relationPrinz, D. (1986). Planificación y configuración urbana. Ed. Ediciones G. Gili, S.A de C.V. Naucalpan.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectDiseño Urbano
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectConservación
dc.subjectEspacio
dc.titleConfiguración de espacio y lugar en el barrio la merced documento síntesis opción de grado asignaturas de postgrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución