dc.contributorMarroquin Ciendúa, Fernando
dc.creatorGiraldo Duque, Valentina
dc.date.accessioned2023-08-28T15:38:50Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:39:14Z
dc.date.available2023-08-28T15:38:50Z
dc.date.available2023-09-07T12:39:14Z
dc.date.created2023-08-28T15:38:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31824
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729795
dc.description.abstractEste trabajo se desarrolló con el propósito de lograr un estado del conocimiento de la fundamentación epistemológica del concepto economía circular, además, de uso y aplicaciones. Con este fin se utilizó una metodología de revisión sistémica de literatura mediante el diseño de un protocolo de investigación en el que se utilizaron artículos científicos en los que se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión: Ventana de observación de 10 años, estudios empíricos y revisiones sistemáticas. Los resultados permitieron determinar a través de la figura de la meta síntesis, qué la economía circular es un concepto que surge en el mundo de manera simultánea al concepto de desarrollo sostenible y sustentable, qué se retoma en la actualidad, afín de aminorar El impacto qué la industria manufacturera y sus sistemas de distribución y consumo pueden ocasionar a nivel ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherPublicidad
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationCarson, R. (2015). Silent spring. In Thinking About the Environment (pp. 150- 155). Routledge.
dc.relationCerdá, E., y Khalilova, A. (2016). Economía circular. Economía industrial, 401(3), 11-20.
dc.relationDíaz, B. B., y Beltrán, L. S. (2022). La economía circular desde una óptica de producción y consumo. Pluralidad y Consenso, 11(50), 54-63.
dc.relationChaves Ávila, R., y Monzón Campos, J. L. (2018). La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria. CIRIECEspaña Revista de economía pública, social y cooperativa, 2018, num. 93, p. 5-50.
dc.relationGarcía-Legaz, J. (2022). Sostenibilidad y economía circular en el sector de la distribución de alimentos y bienes de gran consumo. Economistas, (176), 40-48
dc.relationGarcía, S. G. (2018). Economía circular: 30 años del principio de desarrollo sostenible evolucionan en el nuevo gran objetivo medioambiental de la Unión Europea. Revista de estudios europeos, (71), 309-321.
dc.relationGuadarrama, A., y Martínez, F. G. (2022). Economía circular. El modelo de producción y consumo del futuro. Pluralidad y Consenso, 11(50), 32-41.
dc.relationGutiérrez-León, R. I. (2022). Aplicación de Modelos de Economía Circular en México y Colombia: Estudio de caso. Interconectando Saberes, (14), 203-218.
dc.relationHill, A. C. (2018). Hacia una ética ecológica en la literatura infantil a juvenil ilustrada del nuevo milenio. In Anales de Literatura Chilena (No. 30, pp. 257-271).
dc.relationKe, Y. (2020). Economía circular y el papel de la innovación.
dc.relationNava Chacin, J. C., y Abreu Quintero, Y. J. (2015). Logística Verde y Economía Circular Green Logistics and Circular Economics. Daena: International Journal of Good Conscience, 10(3), 80-91.
dc.relationPuig, A. A. (2018). Desarrollo sostenible: 30 años de evolución desde el informe Brundtland (Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla).
dc.relationPrieto-Sandoval, V., Jaca-García, C., y Ormazabal-Goenaga, M. (2017). Economía circular: Relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación
dc.relationPorcelli, A. M., y Martínez, A. N. (2018). Análisis legislativo del paradigma de la economía circular. Revista Direito GV, 14, 1067-1105.
dc.relationSalazar, O. C., Vargas, F. M., y Pascagaza, E. J. G. (2021). Economía circular y reducción del consumo desde el enfoque decolonial. Cuadernos de administración, 37(70), 7
dc.relationSánchez Bravo, Á. (2021). Biodiversidad en Europa: Estrategia 2030. De Sevilla a Filipéia: Estudios en homenaje al profesor Marcos Augusto Romero.
dc.relationSeguí, L., Medina, R., y Guerrero, H. (2018). Gestión de residuos y economía circular. Recuperado de https://cutt. ly/vyZgvJq.
dc.relationVega, L. A. (2022). La sostenibilidad y el impacto de la economía circular en las relaciones de trabajo: un cambio de paradigma (Doctoral dissertation, Universidad de Belgrano-Facultad de Derecho y Ciencias SocialesEspecialización en Derecho Ambiental).
dc.relationVera–Acevedo, L. D., y Raufllet, E. (2022). Análisis de la Estrategia Nacional de Economía Circular de Colombia a partir de dos modelos. Estudios Políticos, (64).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectPublicidad
dc.subjectPublicidad -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subjectEquilibrio ecológico
dc.subjectAmbientalista
dc.subjectReciclaje de desechos
dc.titleHacia una fundamentación teórica de la economía circular: pertinencia y precisiones epistemológicas frente al consumo verde en la tercera década del siglo XXI


Este ítem pertenece a la siguiente institución