dc.creatorMoreno Feo, David Santiago
dc.date.accessioned2023-07-31T21:01:18Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:37:44Z
dc.date.available2023-07-31T21:01:18Z
dc.date.available2023-09-07T12:37:44Z
dc.date.created2023-07-31T21:01:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31631
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729680
dc.description.abstractLa planta de cannabis, también conocida como cáñamo o marihuana, se encuentra presente en la vida humana desde tiempos antes de cristo en diferentes civilizaciones, con registros históricos de sus orígenes en las cordilleras de Asia y de su distribución a través de la apropiación y aceptación de la planta por distintas culturas en todo el mundo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationAlcaldía de Bogotá, Secretaría Distrital de Salud, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC. (2009). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C.
dc.relationAmaya, Carlos y Román, Santiago. (2018) Efecto del estigma sobre los consumidores de marihuana frente al consumo responsable. [Tesis de Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana].https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35097/Efec to%20del%20estigma%20sobre%20los%20consumidores%20de%20marihuana %20frente%20al%20consumo%20responsable.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBallen, A.V., Percipiano, Y. L., Correa, A. P. (2003). Posibles implicaciones de la legalización del consumo, producción y comercialización de las drogas en Colombia. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Estudios Económicos. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/estudios%20econmicos/234.pdf
dc.relationBenowitz, N. (1998). “Medical complication of drug abuse”. En: Karch, S. Drug Abuse Handbook. Capítulo 8. CRC Press. ISBN 0-8493-2637-0,p. 567.
dc.relationBerger, P., Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires.
dc.relationCampolongo, P., Trezza, V., Ratano, P. et al. (2011). Developmental consequences of perinatal cannabis exposure: behavioral and neuroendocrine effects in adult rodents. Psychopharmacology 214, 5–15 (2011). https://doi.org/10.1007/s00213- 010-1892-x
dc.relationCastoriadis, C. (1988). Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto. Gedisa Editorial: Barcelona. http://www.psiaudiovisuales.com.ar/wp content/uploads/Castoriadis_Unidad_2_La_dominios_del_hombre.pdf
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-221. (M.P Carlos Gaviria Díaz; mayo 5 de 1994).
dc.relationCrocker, J., Major, B. and Steele, C. (1998) Social Stigma. In: Gilbert, D.T., Fiske, S.T. and Lindzey, G., Eds., The Handbook of Social Psychology, 4th Edition, Vol. 2. Academic Press, New York, 504-553.
dc.relationDane (2020) Boletín Técnico. Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoavtivas (ENCSPA) Periodo de referencia 2019.
dc.relationDecreto 1844 de 2018. [ Presidencia de la República]. Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa 01 de octubre de 2018 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=88843
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectRiesgos
dc.subjectEstigma
dc.subjectConsumo
dc.titleEl Cannabis, el consumo y el estigma


Este ítem pertenece a la siguiente institución