dc.contributor | Solarte Pinta, Esteban | |
dc.creator | Paula Daniela, Cáceres Reyes | |
dc.date.accessioned | 2023-01-13T20:53:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T12:36:08Z | |
dc.date.available | 2023-01-13T20:53:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T12:36:08Z | |
dc.date.created | 2023-01-13T20:53:54Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/30902 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729526 | |
dc.description.abstract | El presente documento es un compilado que pretende evidenciar, sustentar y mostrar una síntesis de los trabajos finales desarrollados para las asignaturas cursadas en el primer semestre de la Especialización Gerencia de Diseño en el año 2022 como requisito para optar por el Título de Arquitecta en la modalidad “Asignaturas de Postgrado”. El informe que se presenta a continuación tiene como objetivo, la validación de los conocimientos recibidos en cada una de las asignaturas de posgrado vistas, como también, las conclusiones a las que se llegaron de acuerdo con el aprendizaje adquirido y relacionado con los conocimientos alcanzados como complemento a la formación en Arquitectura. La especialización Gerencia de Diseño compuesta en su primer semestre por las asignaturas Gerencia estratégica de Diseño, Perspectivas Contemporáneas en los Campos Creativos y Fundamentos Conceptuales Producto, Diseño y Gestión, brindan nociones claves para el desarrollo de diseño de empresa, producto y/o experiencia de la mano de temas administrativos, financieros, dinámicas sociales, económicas, culturales y políticas con las cuales dan la posibilidad de encontrar necesidades u oportunidades puntuales para aprovechar una idea negocio claramente aplicables al campo de la Arquitectura. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Diseño | |
dc.relation | Cerón, J. (2014). Primera lección, Bernardo Salcedo. Semana, Especial ARCADIA, (100). | |
dc.relation | Escandón, M. (2016). Décadas | 1970-1980 | El resurgimiento del arte en México a partir del Movimiento Estudiantil de 1968. VICE, (1). https://www.vice.com/es/article/a33m45/creators-decadas-1970-1980-resurgimiento-del arte-en-mexico-movimiento-estudiantil-1968 | |
dc.relation | Feijóo, J. (2000). Los cóndores. Pasado, presente y futuro. Ecologistas en Acción, (22). https://www.ecologistasenaccion.org/17319/los-condores-pasado-presente-y futuro/#:~:text=En%20Am%C3%A9rica%20del%20Norte%20quedaba,m%C3%BAltiples %2C%20maximizando%20as%C3%AD%20el%20%C3%A9xito | |
dc.relation | Hernández, E. (2013). Historia de la Serigrafía en Colombia. Colección diseño y Comunicación gráfica. https://issuu.com/magacancino/docs/c. | |
dc.relation | Lovino, M. (2001). NUESTRO INVITADO. REVISTA Universidad EAFIT, (123), 93-94. https://www.redalyc.org/pdf/215/21512310.pdf | |
dc.relation | Mutis, S. (2007). Bernardo Salcedo: una carta blanca. Nómadas, (27), 171-195. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116595014 | |
dc.relation | Ochoa, U. (2017). BERNARDO SALCEDO: CÓMO HACER LAS COSAS CON PALABRAS. ARTISHOCK, (1). https://artishockrevista.com/2017/02/21/bernardo-salcedo-las-cosas-palabras/ | |
dc.relation | Pini, I. (2005). Arte y política en Colombia (demediados de la década de 1970 a los años ochenta). Revistas UNAL. Ensayos. Historia y teoría del arte, 10(7), 179-212. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/44974/46346 | |
dc.relation | Rojas, D. (2007). Bernardo Salcedo (1939-2007). ArtNexus, (64). https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazine artnexus/5d6331f290cc21cf7c0a08b5/64/bernardo-salcedo | |
dc.relation | Serrano, E. (1980). Los años setenta: y el arte en Colombia. Re-Vista del arte y la arquitectura en Latinoamérica, 1(4), 24-43. https://icaadocs.mfah.org/s/es/item/860458#?c=&m=&s=&cv=3&xywh=- 117%2C287%2C2527%2C1414 | |
dc.relation | Tobón, D. (2010). Aquí, hoy, a viva voz: sobre lo contemporáneo en el arte colombiano. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 5(1), 67-86. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297023481005 | |
dc.relation | Artículos de periódicos digitales Barón, M & Ordóñez, C. (14 de agosto de 2019). El libro 'Múltiples y originales' recupera la poderosa herencia visual de esta década en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/multiples-y-originales-la-herencia-visual de-los-anos-70-en-colombia | |
dc.relation | REDACCIÓN EL TIEMPO. (22 de enero de 2008). Bernardo Salcedo, a un año de la despedida. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2800837 | |
dc.relation | Stevens, G. (09 de septiembre de 2020). Arte en los años ‘60. La Voz de Las Heras. http://lavozdelasheras.com.ar/web/index.php/2020/09/09/arte-en-los-anos-60/ | |
dc.relation | Díaz, L. (2009). Análisis semiótico de cuatro artistas colombianos, basado en el Tratado de Semiótica general de Umberto Eco. [Trabajo de grado, Español y Filología Clásica]. Universidad Nacional de Colombia. https://www.academia.edu/8815602/Anlisis_semitico_de_cuatro_artistas_colombia nos_basado_en_el_Tratado_de_Semitica_general_de_Umberto_Eco | |
dc.relation | Amaranto Museo Virtual de Derecho Constitucional. (desconocida). Primera Lección (vallas). Universidad Externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/amaranto-museo-virtual/5-poderes/primera-leccion-vallas/ | |
dc.relation | Herrera, M. (desconocido). Arte conceptual en Colombia: Obras claves para su comprensión. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-319/arte conceptual-en-colombia-obras-claves-para-su-comprension | |
dc.relation | Molina GALERÍA. (desconocido). BERNARDO SALCEDO. Molina Galería. https://molinagaleria.com/bernardo-salcedo-2/ | |
dc.relation | MUSEO Casa de la Memoria. (desconocido). DÉCADA DE LOS 70. Museo Casa de la Memoria. https://www.museocasadelamemoria.gov.co/medellin/decada-del-70/ | |
dc.relation | Museo de Arte Moderno de Medellín [MAMM]. (desconocida). Bernardo Salcedo. Cómo hacer cosas con palabras. Museo de Arte Moderno de Medellín. https://www.elmamm.org/Exposiciones/Exposiciones-Pasadas/Id/182 | |
dc.relation | PESQUISA Javeriana. (11 de septiembre de 2011). Los setenta: una bomba visual. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/los-setenta-una-bomba-visual/ | |
dc.relation | ESPACIO EL DORADO. (desconocido). Bernardo Salcedo. Espacio El Dorado. https://www.espacioeldorado.com/bernardosalcedo | |
dc.relation | Ghamm. (30 de julio de 2012). El origen de la pintura Duco [Mensaje en un blog]. Globedia. http://co.globedia.com/origen-pintura-duco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Investigación académica -- Arquitectura | |
dc.subject | Educación -- Arquitectura | |
dc.subject | Prácticas de enseñanza -- Arquitectura | |
dc.title | Especialización gerencia de diseño | |