dc.contributorBressan, Michael
dc.contributorNarváez Morales, Gabriel Esteban
dc.creatorSilva Hidalgo, Juan Manuel
dc.date.accessioned2023-08-02T20:08:35Z
dc.date.accessioned2023-09-07T02:24:55Z
dc.date.available2023-08-02T20:08:35Z
dc.date.available2023-09-07T02:24:55Z
dc.date.created2023-08-02T20:08:35Z
dc.date.issued2023-06-30
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/69092
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729289
dc.description.abstractLa transición energética es una realidad cada vez más palpable, es por esto que Colombia está comenzando a percatarse de la importancia de invertir grandes esfuerzos en proyectos de generación de energías renovables. Bajo este contexto se desarrolla un proyecto que tiene como objetivo el diseño y estudio de la viabilidad técnica de la pirólisis de residuos orgánicos con un colector solar de tipo RAC con un área de recolección de 0.78 $m^2$ y un diámetro de 1 m. El diseño se encuentra basado en el estado del arte sobre colectores solares, en donde se prioriza la optimización de concentración solar por área total de recolección, donde una de las mejores configuraciones resulta ser de tipo RAC con un área de recolección de 3.14 $m^2$ y una concentración de 16.000 $kW/m^2$. Así, se emplea una aplicación de diseño asistido por computadora para hacer el diseño tridimensional del colector y el plano mecánico final, que servirá como base para la implementación real del proyecto. Para el estudio de la viabilidad técnica se definieron unos parámetros iniciales con el instituto SINCHI como una temperatura deseada de alrededor de 900 °C. A partir de esto se diseña un colector solar que pueda cumplir con estas condiciones; sin embargo, debido a las condiciones meteorológicas de la región, cumplir con este requerimiento de manera ininterrumpida es muy difícil, esto se evidencia en que la temperatura máxima y mínima alcanzada en las simulaciones bajo condiciones ideales, 883.09 °C y 640.47 °C, respectivamente, son inferiores a la temperatura deseada. Pero, sería posible implementar otro tipo de pirólisis (convencional o rápida), las cuales requieren de un mayor tiempo de estabilización y de menores temperaturas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
dc.relationNaciones Unidas. (2015). Acuerdo de París. Disponible en: https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreement
dc.relationInternational Energy Agency. (2003). Key world energy statistics. Washington, DC: IEA
dc.relationAlcaldía de Leticia. (2013). Nuestro Municipio. Disponible en: https://web.archive.org/web/20151203205149/http://www.leticia-amazonas.gov.co/informacion_general.shtml
dc.relationInstituto Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2021). Base de datos Hidrometeorológicos. Disponible en: http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/
dc.relationNational Renewable Energy Laboratory - NREL. NSRDB: National Solar Radiation Database. Consultado el 14 de Marzo de 2023. Disponible en: https://nsrdb.nrel.gov/
dc.relationMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA / TRATAMIENTOS TÉRMICOS. Consultado el 16 de Marzo de 2023. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/domesticos/gestion/sistema-tratamiento/Pirolisis.aspx
dc.relationDeglise, X. (2006). BEEMS Módulo C2. Disponible en: https://acortar.link/ENDJdO
dc.relationGREENMATCH. (2023). Solar Collectors. Disponible en: https://www.greenmatch.co.uk/solar-energy/solar-thermal/solar-collectors
dc.relationSTORENERGY. (2020). STORENERGY'S Solutions. Disponible en: https://storenergy.rs/#home
dc.relationLovegrove, K., Burgess G., Pye J. (2011). A new 500 m(2) paraboloidal dish solar concentrator. Solar Energy. 2011;85(4):620-626
dc.relationPlataforma Solar de Almería- Centro de Investigaciones Energéticas, Medio ambientales y Tecnológicas - PSA-CIEMAT. (2009). BIANUUAL REPORT 2008-2009; 2009. Disponible en: https://www.psa.es/es/index.php
dc.relationHaueter P., Seitz T., Steinfeld A. (1999). A new high-flux solar furnace for high-temperature thermochemical research. J Solar Energy Eng Trans ASME. 1999;121(1):77-80
dc.relationPlataforma Solar de Almería- Centro de Investigaciones Energéticas, Medio ambientales y Tecnológicas - PSA-CIEMAT. (2009). BIANUUAL REPORT 2008¿2009; 2009. Disponible en: https://www.psa.es/es/index.php
dc.relationLopez, T. (2019). National solar thermal test facility. Disponible en: https://energy.sandia.gov/energy/renewable/energy/solar-energy/csp-2/nsttf/
dc.relationPROCÉDÉS MEÉSU. (2019). Mega Watt Solar Furnace-PROMES. Disponible en: https://www.promes.cnrs.fr/index.php? page=mega-watt-solar-furnace
dc.relationGarcia D, Liang D, Tibúrcio BD, Almeida J, Vistas CR (2019). A three dimensional ring-array concentrator solar furnace. Solar Energy. 2019;193:915-928
dc.relationNedal ALUMINIUM. (2005). ALLOY DATA SHEET EN AW-6061 [AlMg1SiCu]. Disponible en: https://www.nedal.com/wp-content/uploads/2016/11/Nedal-alloy-Datasheet-EN-AW-6061.pdf
dc.relationGROUP CARMAN. (2014). MALLADO POR ELEMENTOS FINITOS. Disponible en: https://grupocarman.com/blog/2014/10/30/mallado-por-elementos-finitos/
dc.relationUniversidad Complutense de Madrid. Ficha técnica Convección. Consultado el 15 de Mayo de 2023. Disponible en: https://webs.ucm.es/centros/webs/oscar/
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEstudio y diseño de prototipo de colector solar para la pirolisis de residuos vegetales en el departamento del Amazonas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución