dc.creatorDurán Durán, Armando
dc.date.accessioned2023-05-12T15:22:13Z
dc.date.accessioned2023-09-07T02:17:58Z
dc.date.available2023-05-12T15:22:13Z
dc.date.available2023-09-07T02:17:58Z
dc.date.created2023-05-12T15:22:13Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/66645
dc.identifierhttps://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1sib6to/alma991000708009707681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729143
dc.description.abstractSe narra el proceso histórico de lo que entiende por centro tradicional de Bogotá. A través de visiones predecesoras se va contando como se configuraron símbolos, tradiciones, costumbres y comportamientos que se convierten en sellos particulares de la ciudad. Los acercamientos históricos van desde la mitología, la actividad productiva y la guerra de los habitantes nativos. Se narra, brevemente, la conquista, la colonia, la fundación de la ciudad y el nacimiento de lo urbano con las diferencias sociales, segregaciones y resignificación simbólica. También se aborda el contexto metodológico del estudio y el diseño de trabajo de campo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo
dc.relationDiscursos que reconstruyen el centro tradicional de Bogotá
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDiscursos que reconstruyen el centro tradicional de Bogotá. Capítulo 1
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución