dc.creatorSarria Molina, Alberto
dc.date.accessioned2023-05-16T19:59:18Z
dc.date.accessioned2023-09-07T02:12:42Z
dc.date.available2023-05-16T19:59:18Z
dc.date.available2023-09-07T02:12:42Z
dc.date.created2023-05-16T19:59:18Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/66689
dc.identifierhttps://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000747319707681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729057
dc.description.abstractEste capítulo hace parte del libro: Ingeniería sísmica: terremotos e infraestructura, indicando como el hombre sabe escasamente sobre su propio origen y el del universo. Así mismo, ubica el comienzo del universo en el mencionado tiempo cero, aproximadamente entre diez a quince mil millones de años, y como un descenso inesperado en la temperatura a partir del tiempo cero produjo una disminución de la densidad en el Universo. Por otro lado, menciona que el sistema solar se inició mucho más tarde que el tiempo cero, aproximadamente unos cinco mil millones de años y que una masa de polvo estelar dio origen a a una posible inestabilidad gravitatoria conformando discos que absorbían materia y que dieron inicio a los planetas. De esta manera la tierra ha evolucionado conformando la noción del gradiente térmico, casquetes esféricos de diferente espesor, densidad y temperatura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherEdiciones Uniandes
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.relationIngeniería sísmica : terremotos e infraestructura
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCapítulo 3: Origen y evolución de la tierra
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución