dc.creatorSarria Molina, Alberto
dc.date.accessioned2023-05-16T16:59:41Z
dc.date.accessioned2023-09-07T02:10:19Z
dc.date.available2023-05-16T16:59:41Z
dc.date.available2023-09-07T02:10:19Z
dc.date.created2023-05-16T16:59:41Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/66714
dc.identifierhttps://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000747319707681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729021
dc.description.abstractEste capítulo hace parte del libro: Ingeniería sísmica: terremotos e infraestructura, presentando como los sismos son fenómenos naturales que han azotado a la humanidad a lo largo de historia causando la muerte de millones de personas y causando daños enormes. En este sentido, el hombre ha estudiado estos fenómenos a través de especialistas en áreas como la sismología, la geología y la ingeniería sísmica, con el objetivo de que estos expertos analicen y recomienden medidas que permitan convivir con los sismos, minimizando sus efectos sobre la vida y los bienes de las personas. Finalmente, la sismología, la geología y la ingeniería sísmica se ayudan de la mecánica de los medios continuos para estudiar en profundidad algunos aspectos de los sismos y sus efectos sobre los materiales de construcción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherEdiciones Uniandes
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.relationIngeniería sísmica : terremotos e infraestructura
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCapítulo 2: Notas históricas
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución