dc.creatorPalacios Mena, Nancy
dc.creatorCorredor Vallejo, Daniel
dc.creatorDíaz Marín, Johann Streiker
dc.date.accessioned2023-05-15T19:25:15Z
dc.date.accessioned2023-09-07T01:32:55Z
dc.date.available2023-05-15T19:25:15Z
dc.date.available2023-09-07T01:32:55Z
dc.date.created2023-05-15T19:25:15Z
dc.date.issued2022-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/66686
dc.identifier2619-4597
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8728452
dc.description.abstractEsta nota de política recoge parte de los resultados finales de una investigación en el área de didáctica de la geografía y de la historia, que tuvo como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento histórico y geográfico en estudiantes colombianos de primaria y secundaria. En consecuencia, la nota de política tiene dos propósitos: 1) visibilizar la pertinencia del uso de herramientas que aportan la psicometría y la econometría a la evaluación del pensamiento histórico, 2) hacer recomendaciones de política pública que favorezcan el desarrollo del pensamiento histórico en educación básica y media. Lo anterior, en un contexto en el que el país se encuentra a la espera de las recomendaciones que hará la Comisión Asesora para la enseñanza de la Historia de Colombia en la construcción de los documentos que orientan el diseño curricular de las Ciencias Sociales. La nota de política evidencia la necesidad de incorporar de manera clara y sistemática el propósito de desarrollar habilidades de pensamiento histórico en las aulas colombianas. Esto sería un paso fundamental para que los estudiantes logren acercarse de una manera crítica y racional a sus cotidianidades. Los resultados de la investigación que dan origen a la nota técnica también evidencian la necesidad de implementar, evaluar, hacer seguimiento y monitoreo a programas de formación de profesores de historia y ciencia sociales, en estrategias didácticas y pedagógicas para el aprendizaje de conocimientos históricos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationNotas de Política en Educación;6
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.titleEl desarrollo del pensamiento histórico en las escuelas de primaria y secundaria. Una tarea necesaria para la educación en Colombia.
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución