dc.contributorArrubla Paucar, Jaime Alberto
dc.contributorGiraldo Bustamante, Carlos Julio
dc.creatorSalazar de Greiff, Valentina
dc.date.accessioned2025-07-24
dc.date.accessioned2023-09-07T01:21:14Z
dc.date.available2025-07-24
dc.date.available2023-09-07T01:21:14Z
dc.date.created2025-07-24
dc.date.issued2023-05-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/69244
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8728292
dc.description.abstractEl presente artículo contiene un análisis crítico al contrato de agencia comercial desde el aspecto del orden público interno e internacional, teniendo en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de Colombia lo ha categorizado como un contrato de orden público interno que busca proteger al agente comercial como parte débil de la relación comercial. Ello conlleva a que, por su carácter proteccionista, las partes puedan optar en pactar como ley de fondo una jurisdicción con menos regulaciones. Sin embargo, desde el orden público internacional, pactar una ley de fondo distinta a la colombiana respecto de un contrato de agencia ejecutado en Colombia podría comportar a que se viole el orden público internacional de Colombia. En consecuencia, este artículo busca que el lector tenga un entendimiento de lo que se ha establecido en la doctrina y la jurisprudencia en relación con el contrato de agencia comercial en el orden público interno e internacional.
dc.description.abstractThis article contains a critical analysis about the agency agreements from the national and international public policy, taking into account that the Colombian legal system has categorized it as public policy agreement that seeks to protect the agent as the weak party in the business relationship. This means that, due to its protectionist nature, parties can agree as a substantive law on a jurisdiction with fewer regulations in this type of contract. However, from the point of view of international public policy, agreeing to a substantive law different from the Colombian one, regarding an agency contract executed in Colombia, could lead to the violation of Colombia¿s international public order. Therefore, this article seeks that the reader has an understanding of what has been established in the doctrine and jurisprudence in this regard.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherMaestría en Derecho Privado
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-750 de 2008. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D. C., 24 de julio de 2008.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P. Álvaro Fernando García Restrepo. Bogotá D.C. 25 de agosto de 2021. SC3666-2021. Radicación No. 66001-31-03-003-2012-00061-01.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona. Bogotá, D. C., 9 de noviembre de 2017. SC18392-2017. Radicación No. 73001-31-03-004-2011-00081-01.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P. Ariel Salazar Ramírez. 24 de mayo de 2017. SC7121-2017. Radicación No. 11001-02-03-000-2012-02952-00.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P. Ariel Salazar Ramírez. Bogotá D.C., 24 de junio de 2016. SC8453-2016. Radicación No. 11001-02-03-000-2014-02243-00.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P. William Namén Vargas. Bogotá, D. C., 19 de octubre de 2011. Radicación No. 11001-3103-032-2001-00847-01.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Bogotá, D.C., 12 de julio de 2017. SC9909-2017. Radicación No. 11001-02-03-000-2014-01927-00.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P. Ariel Salazar Ramírez. Bogotá D.C., 23 de marzo de 2018. SC877-2018. Radicación No. 11001-02-03-000-2017-00080-00.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P. German Giraldo Zuluaga. Santafé de Bogotá. 2 diciembre 1980. Gaceta oficial Número 2407.
dc.relationLaudo Arbitral. Automotora Nacional S.A. -Autonal S.A.- en contra de Sociedad de Fabricación de Automotores S.A. -Sofasa S.A.-. 25 de abril de 2017. Cámara de Comercio de Bogotá. Radicado 4011
dc.relationSociété Michel A. Chalhoub Inc. v. société Daum, Court of Appeal of Paris, 23 October 2012
dc.relationAgent v Supplier, Partial Award, ICC Case No. 8420, 1996', in Albert Jan Van den Berg (ed), ICCA Yearbook Commercial Arbitration 2000 - Volume XXV, Yearbook Commercial Arbitration, Volume 25 (© Kluwer Law International; ICCA & Kluwer Law International 2000) pp. 11 ¿ 432
dc.relationFabricante (Reino Unido) v. Distribuidor (Grecia) (Laudo final), Caso ICC No. ICC-FA-2022-059, 2022
dc.relationEco Swiss China Time Ltd. v. Benetton International NV. Sentencia del Tribunal de Justicia. C-126/97. 1 de junio de 1999
dc.relationIngmar GB Ltd v. Eaton Leonard Technologies Inc., Judgment of the Court of November 9, 2000, (2000) ECR I-09305. Case C-381/98.
dc.relationConstitución Política. Artículo 95.
dc.relationCódigo de Comercio de 1887. Ley 57 de 1887.
dc.relationDecreto 410 de 1971. Código de Comercio. Marzo 27 de 1971. Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971.
dc.relationLey 1143 de 2007, por medio de la cual se aprueba el ¿Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América¿, sus ¿Cartas Adjuntas¿ y sus ¿Entendimientos¿, suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006. Diario Oficial No 46.679. 4 de julio de 2007.
dc.relationAnexo 11 E ¿Agencia Comercial¿ del Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América.
dc.relationProyecto de Ley 146 de 2012. Cámara de Representantes por medio de la cual se regula la agencia comercial de bienes. Proyecto, Gaceta No. 640/12.
dc.relationConvención de Nueva York de 1958 sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras.
dc.relationLey 1563 de 2012, por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Artículo 112. 12 de julio de 2012.
dc.relationReglamento (CE) No. 593 de 2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 17 de junio de 2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Roma I).
dc.relationDirectiva 86/653/CEE del Consejo de las Comunidades Europeas de 18 de diciembre de 1986 relativa a la coordinación de los derechos de los Estados Miembros en lo referente a los agentes comerciales independientes.
dc.relationArévalo Ramírez, Walter. ¿El Fraude a la ley: Excepción a la aplicación de la ley extranjera¿. En Teoría general del derecho internacional privado, editado por Laura Victoria García Matamoros y Antonio Aljure Salame. Primera edición. Bogotá: Legis Editores, 2016.
dc.relationArrubla Paucar, Jaime Alberto. Contratos mercantiles, Contrato típicos. Decimocuarta Edición. Bogotá: Editorial Legis, 2015.
dc.relationBedoya Rubio, Franz Leonardo Marcelo. ¿La Cesantía Comercial Elemento Determinante Del Contrato De Agencia¿. Revista Via Inveniendi et Iudicandi. no. 16-2 (Julio 2021): 448-480. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560258670008 (consultado el 4 de febrero de 2023)
dc.relationBernal Fandiño, Mariana. ¿Principios de la contratación mercantil¿. En Derecho comercial¿: cuestiones fundamentales, editado por Juan Pablo Cárdenas Mejía y Juan Jacobo Calderón Villegas. Primera edición. Bogotá: Legis, 2016.
dc.relationCamacho López, María Elisa. El Contrato de Agencia Comercial Análisis dentro del contexto del sistema jurídico romano-germánico, en vista de una posible modificación de su regulación en Colombia. Revista E-Mercatoria. Universidad del Externado. Volumen 7, Número 2 (2008). https://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN7/PDF02/contrato.pdf (consultado el 26 de noviembre de 2022)
dc.relationCárdenas Mejía, Juan Pablo. El Contrato de Agencia Mercantil. Bogotá: Editorial Temis, 1984.
dc.relationCárdenas Mejía, Juan Pablo. ¿Capítulo 11: El contrato de agencia¿. En Contratos Notas de clase. Bogotá: Editorial Legis, 2021.
dc.relationCárdenas Mejía, Juan Pablo. ¿El concepto de orden público en el arbitraje internacional¿. En Teoría general del derecho internacional privado, editado por Laura Victoria García Matamoros y Antonio Aljure Salame. Primera edición. Bogotá: Legis Editores, 2016.
dc.relationCastro Ruíz, Marcela, ¿Algunas consideraciones sobre los contratos de distribución¿. En Modernización de Las Obligaciones y Los Contratos, coordinado por Marcela Castro Ruiz Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Derecho, 2015.
dc.relationCebrián Salvat, María Asunción. ¿Agencia comercial, leyes de policía y derecho internacional privado europeo¿. Cuadernos de Derecho Transnacional. Vol. 6, no. 1, (Marzo 2014), 357-366 www.uc3m.es/cdt
dc.relationCuberos de las Casas, Felipe. ¿Agencia comercial: entre la comparación y la exégesis¿. Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes. No. 35, (Diciembre 2005), 1-33
dc.relationEscobar Sanín, Gabriel. Negocios civiles y comerciales. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1994
dc.relationGarcía de la Paz, Ana. ¿El Contrato de Agencia en el ámbito internacional¿. Trabajo de fin de grado, Universidad de Salamanca, 2016. URL: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131820/TG_GarciaDePaz_Contrato.pdf;jsessionid=95671EC87CD98F2BDEAE8A1FDEEDD938?sequence=1
dc.relationGarcía Matamoros, Laura Victoria. ¿Conflicto de leyes y reglas de colisión¿. En Teoría general del derecho internacional privado, editado por Laura Victoria García Matamoros y Antonio Aljure Salame. Primera edición. Bogotá: Legis Editores, 2016.
dc.relationGaviria Gutiérrez, Enrique. ¿El Contrato de Agencia Comercial¿. En Derecho Comercial. Medellín: Editorial Debedout, 1981.
dc.relationGiraldo Bustamante, Carlos Julio. ¿La agencia comercial en el derecho colombiano¿. Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes. no. 47 (enero ¿ junio de 2012).
dc.relationHinestrosa, Fernando. Tratado de obligaciones. Tomo I: Concepto, estructura, vicisitudes. Primera Edición. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia, 2010.
dc.relationHochstrasser, Daniel.¿Choice of Law and ¿Foreign¿ En Mandatory Rules in International Arbitration. Journal of International Arbitration, (Kluwer Law International 1994), 57 ¿ 86
dc.relationLópez Álvarez, Adriana Lucía. ¿El Contrato de Agencia Comercial y los Cambios Introducidos en la Negociación del TLC entre Estados Unidos y los Países Andinos¿. Revista E-Mercatoria. Universidad del Externado. Volumen 10, no. 1 (enero ¿junio 2011).
dc.relationLópez Castro, Yira. ¿La autonomía contractual y la costumbre: debates sobre su poder para crear derecho¿. En Derecho comercial¿: cuestiones fundamentales, editado por Juan Pablo Cárdenas Mejía and Juan Jacobo Calderón Villegas. Primera edición. Bogotá: Legis, 2016.
dc.relationLópez Guzmán, Fabián. Introducción al derecho mercantil. Bogotá: Temis, 2007.
dc.relationMonroy Cabra, Marco Gerardo. Derecho Internacional Público. Octava Edición, Edición actualizada. Bogotá: Editorial Temis, 2016.
dc.relationTeramura, Nobumichi. ¿Ex Aequo et Bono as a Response to the ¿Over-Judicialisation¿ of International Commercial Arbitration¿. En International Arbitration Law Library, Volume 54 (Kluwer Law International, 2020).
dc.relationRadicatiu di Brozalo, Luca. ¿Las normas imperativas y el arbitraje internacional¿ En Cuestiones claves del arbitraje internacional, dirigido por Emmanuel Gaillard y Diego P. Fernández Arroyo, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2013.
dc.relationTalero Rueda, Santiago. La agencia comercial y los sistemas de distribución en el arbitraje internacional. Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes no. 44 (Julio - Diciembre de 2010).
dc.relationVallejo García, Felipe. El contrato de agencia comercial. Bogotá: Editorial Legis, 1999.
dc.relationVelandia, Mauricio. El contrato de agencia comercial bajo la óptica del marketing, la contabilidad y el derecho. Revista E-Mercatoria. Universidad del Externado. Volumen 18, No. 2 (Julio-diciembre, 2019). DOI: https://doi.org/10.18601/16923960.v18n2.03
dc.relationZuleta Londoño, Alberto. ¿Las cláusulas de selección de foro y selección de ley en la contratación internacional: una visión desde el derecho internacional privado colombiano¿. Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes. N.o 44 (Julio ¿ Diciembre de 2010
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.titleEl contrato de agencia comercial en Colombia: una visión desde el orden público interno e internacional
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución