dc.contributorVelásquez Ocampo, Olga Patricia
dc.contributorBustamante Reyes, Juliana
dc.creatorFlórez Álvarez, Viviana Carolina
dc.creatorOrjuela Torres, Paula Andrea
dc.date.accessioned2023-08-31T15:25:43Z
dc.date.accessioned2023-09-07T01:17:05Z
dc.date.available2023-08-31T15:25:43Z
dc.date.available2023-09-07T01:17:05Z
dc.date.created2023-08-31T15:25:43Z
dc.date.issued2023-08-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/70229
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8728233
dc.description.abstractEste artículo explora las definiciones de justicia transicional que se implementaron en el Acuerdo Final en Colombia, para entender las implicaciones del mandato sobre el enfoque de género diferencial que se encomendó especialmente a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, La Convivencia y la No Repetición (CEV) y que como resultado final expuso en el capítulo Mi Cuerpo es la Verdad del Informe Final. Esta investigación se llevo a cabo a través de una perspectiva crítica del discurso del feminismo liberal, con el objetivo de entender cuál fue la visión sobre enfoque de género diferencial que aplicó la CEV en el reconocimiento de las voces de las víctimas y reconstrucción de la verdad. De esta forma, se procura evidenciar sus aciertos, aportes novedosos y limitantes a la hora de cumplir su mandato.
dc.description.abstractThis article explores the definitions of transitional justice that were implemented in the Final Agreement to End Armed Conflict and Build a Stable and Lasting Peace, between the Government of Colombia and the FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo). In order to understand the implications of the mandate on the differential gender approach that was specially entrusted to the Commission for the Clarification of Truth, Coexistence and No Repetition, which results were finally exposed in the chapter My Body is the Truth of its Final Report. This research was carried out through a critical perspective of the liberal feminist discourse, with the purpose of a mayor understanding of what was the vision of the differential gender approach that the CEV applied in recognizing the voices of the victims and reconstruction of the truth. Thus, looks forward to demonstrating its achievements, innovations, and limitations towards to fulfill the mandate.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAzkue I & Guzmán G. (2019) Enfoque de género en los conflictos: hacia una cooperación internacional convergente con la acción feminista por la paz y contra la impunidad. Informe para la Universidad del país vasco. Alviar H. (2020). La Lucha del Género por la Paz. En Género en transición, estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano. Peter Lang. Ed. Isabel Jaramillo. BBC News Mundo (2012, 18 de octubre). Qué dijeron el gobierno y las FARC en el inicio de las negociaciones. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121018_resumen_rueda_prensa_colombia_yv Bjarnegård, E., Melander, E., Bardall, G., Brounéus, K., Forsberg, E. et al. (2015) Gender, peace and armed conflict. In: Ian Davis (ed.), SIPRI Yearbook 2015: Armaments, Disarmament and International Security (pp. 101-109). Oxford: Oxford University Press. https://www.researchgate.net/publication/322253537_Gender_Peace_and_Armed_Conflict Benjamín, J. (1996). Lazos de amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema de la dominación. Buenos Aires: Paidós Bocanumenth M. Los derechos LGBT+ y la paz en Colombia: La paradoja entre el derecho y la práctica. Wola. https://www.wola.org/es/analisis/los-derechos-lgbt-y-la-paz-en-colombia-la-paradoja-entre-el-derecho-y-la-practica/ Butler,J. (2006). Reglamentos de género. En la Ventana,23, 7-35. Caracol. (2016). Las mujeres llevarán la antorcha de la paz y la reconciliación: de la calle. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2016/07/25/politica/1469424859_747841.html Centro de Memoria Histórica, 2021. En el 8M el CNMH hace un reconocimiento a las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Recuperado el 12 de junio de 2023. https://centrodememoriahistorica.gov.co/en-el-8m-el-cnmh-hace-un-reconocimiento-a-las-mujeres-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Observatorio,como%20consecuencia%20de%20estas%20acci Cev. (2022). Mi cuerpo es mi verdad. Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Bogotá, Colombia. https://caracoltv.brightspotcdn.com/8d/2a/1e34f3fb47daa0d640da3f1f2fd2/informe-final-mi-cuerpo-es-la-verdad-mujeres-lgtbiq-compressed.pdf Cifuentes M (2009) La Investigación Sobre Género y Conflicto Armado. Eleuphera, págs. 127-164,v.3 Colombia, Biblioteca del Proceso de Paz con las FARC-EP (2018). Tomo I: Inicio del Proceso de Paz: La fase exploratoria y el camino hacía el Acuerdo General. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Presidencia de la República. en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/tomo-1-proceso-paz-farc-inicio-proceso-fase-exploratoria.pdf Colombia diversa. (2021). Los órdenes del prejuicio. Crímenes cometidos sistemáticamente en contra de personas LGBT en el conflicto armado. https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2020/07/LIBRO-WEB-1.pdf Elster, Zaidenwerg, E., & Elster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica (Zaidenwerg, Trans.; Primera edición.). Katz. https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991005260277107681 Hincapié A. (2014). Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social contemporánea. Universitas humanística, 79, 15-40. http://çdx.doi.org/10.11144/Javeriana.UH79.rccg Humanas ORG. (2015). Cumplimiento del Estado Colombiano con la Resolución 1325. Informe de monitoreo año 2015. Bogotá Jaramillo Sierra, I.C., [Editora] (2020). Género en transición, estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano. Peter Lang. Jaramillo Sierra, I.C., Alviar García, H. [Editoras] (2012). Feminismo y crítica juridica: El análisis distributivo como alternativa crítica al legalismo liberal. Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes. Krok Institute (2020). Hacia la implementación del enfoque de género en el acuerdo final de paz de Colombia. https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2020/12/201207-Corrected-Informe-de-Genero-2020.pdf López, Canchari & Sánchez. (2017). Mediación de Conflictos Armados: La perspectiva de género en la Construcción de la paz. En De género y Guerra: nuevos enfoques en los conflictos armados actuales, tomo III. Ed. Universidad del Rosario. Naqvi J.(2006). El derecho a la verdad en el derecho internacional: ¿realidad o ficción? International Review, 862, 1-33. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/irrc_862_naqvi.pdf Ministerio de Justicia. (2016). Mesa de Conversaciones. Ministerio de Justicia. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Paginas/Mujer-resolucion-de-conflictos-y-acuerdo-de-paz.aspx Ministerio de Justicia. (2020). Enfoque de Género. Min Justicia.https://www.minjusticia.gov.co/ Moser, O.N. &. Clark, F. (2001) Victims, Perpetrators or Actors? Gender, Armed Conflict and Political Violence. London: Zed Books, Moser ,P & Morelos S. (2015). Violencia sexual contra el hombre: avance jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos, .69-90, 5. Obando Pintor, G. (2008). De lo que no se habla - Violencia sexual contra los hombres en el marco del conflicto armado. [ Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Onu (2012). ¿La justicia transicional una oportunidad para las mujeres? Informe para Onu mujeres. Osborne, R. Molina, P.(2008). Evolución del concepto de género. Empiria, 15, 147-182. https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124045007.pdf Poder Legislativo, Colombia (24 de noviembre de 2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Junio de 2016. https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final%20Firmado.pdf [Recuperado el 12 de junio de 2023] Rettberg, A, Salazar L,Vargas G, y L V. Zabarían. 2022. ¿El género en la intersección entre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia: un balance¿. Colombia Internacional 112: 149-181. https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.06 Reátegui, F. (Ed.). (2011). Justicia transicional: manual para América Latina (Y. Chávez, Trad.). Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ). https://www.jep.gov.co/Sala-de Prensa/Documents/Justicia%20Transicional%20%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdf Rojas, C. (2012). La dimensión no tan conocida: el enfoque de género como una herramienta para analizar la construcción de paz. Construcción de paz en Colombia, ed. Rettberg A, Ed. Universidad de los Andes, 437-459. Secretaria Técnica. (2018). Primer Informe de la implementación del Enfoque de Género en los Acuerdos de Paz en Colombia para los verificadores internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2), la CSIVI y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto Secretaria Técnica. (2020). Verificación Acuerdo de Paz. Segundo Informe de la implementación del Enfoque de Género en los Acuerdos de Paz en Colombia para los verificadores internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2), la CSIVI y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto. https://www.cinep.org.co/wp-content/uploads/2022/04/V2.-Cuarto-Informe-de-Ge%CC%81nero.pdf Secretaria Técnica (2021). Quinto informe de verificación de la implementación del enfoque de género en el Acuerdo Final de Paz en Colombia. Verificación del Acuerdo de Paz. https://www.cinep.org.co/cuarto-informe-de-verificacion-de-la-implementacion-del-enfoque-de-genero-en-el-acuerdo-final-de-paz-en-colombia-d30/ Secretaria Técnica. (2022). Sexto Informe de la implementación del Enfoque de Género en los Acuerdos de Paz en Colombia para los verificadores internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2), la CSIVI y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto Verificación del Acuerdo de Paz. https://www.cinep.org.co/sexto-informe-de-verificacion-de-la-implementacion-del-enfoque-de-genero-en-el-acuerdo-final-de-paz-en-colombia/ Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. 265-302. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Genero-Mujer-Desarrollo/El_Genero_Una_Categoria_Util_para_el_Analisis_Historico.pdf Sandino,V. ¿Enfoque de género?¿Acuerdos?¿Paz?: Entrevista con Victoria Sandino. En A la Orilla del Rio. http://alaorilladelrio.com/2016/10/12/enfoque-de-generoacuerdospaz-entrevista-con-victoria-sandino/ Semana. (2016). Ideología de género, el caballo de batalla del No al plebiscito. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/ideologia-de-genero-el-caballo-de-batalla-del-no-al-plebiscito/493093/ Solano González, E., Losada Chavarro, M., Osorio Alvis, M. A. Eds. (2022). Tomo V: Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Teitel, R.G. (2017). Primera Parte: Capítulo 1. Genealogía de la justicia transicional. En Jimeno Aranguren, R. (Dir.), Justicia Transicional: Historia y actualidad (pp. 31-67). Editorial Arazandi. Colombia, Biblioteca del Proceso de Paz con las FARC-EP (2018). Tomo I: Inicio del Proceso de Paz: La fase exploratoria y el camino hacía el Acuerdo General. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Presidencia de la República. en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/tomo-1-proceso-paz-farc-inicio-proceso-fase-exploratoria.pdf [Recuperado el 12 de junio de 2023] Rettberg, Angelika, Luisa Salazar-Escalante, María Gabriela Vargas Parada, y Laura Vargas Zabaraín. 2022. El género En La intersección Entre El Conflicto Armado Y La construcción De Paz En Colombia: Un Balance. Colombia Internacional, n.º 112 (octubre) (pp. 149-81). https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.06 [Recuperado el 24 de junio de 2023] Vargas, J. & Díaz,A. (2017). Enfoque de Género en el acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP: transiciones necesarias para su implementación. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades,20, 39,389-414, 2018Universidad de Sevilla Velásquez, O. (2020) Pactantes y no pactadas: mujeres en el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc Ep. En Género en Transición. Jaramillo, I. (Ed). Peter Lang, 59-89 Zarkov, D. 2001. ¿The Body of the Other Man: Sexual Violence and the Construction of Masculinity, Sexuality and Ethnicity in Croatian Media.¿ In Victims, Perpetrators or Actors? Gender, Armed Conflict, and Political Violence, edited by Caroline Moser and Fiona Clark, 69¿82. London: Zed Books. Colombia, Comisión de la Verdad (2022).La Comisión de la Verdad presenta a Colombia y al mundo su Informa Final. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-comision-verdad-presenta-a-colombia-y-al-mundo-su-informe-final. [Recuperado el 28 de junio de 2023]. Colombia, Comisión de la Verdad (2022). Convocatoria a la PAZ GRANDE. https://www.comisiondelaverdad.co/convocatoria-la-paz-grande-0 [Recuperado el 30 de junio de 2023] Torres Penagos, F [y otros] (2019). Traducción Jorge González Jácome. Justicia Transicional y Posconflicto. Universidad de los Andes | Facultad de Derecho. García Villegas M., Ceballos Bedoya, M.A., (2016) [Editores]. Democracia, justicia y sociedad, Diez años de investigación Dejusticia. Dejusticia Umña Hernández, C.E., [Editor] (2018). La justicia al encuentro de la paz en contextos de transición, reflexiones actuales para desafíos colombianos. Universidad Externado de Colombia Bernal Pulido, C., Barbosa Castillo, G., Ciro Gómez, A.R., [Editores] (2016). Justicia Transicional: El caso de Colombia. Universidad Externado de Colombia. Jaramillo Sierra, I.C., [Editora] (2020). Género en transición, estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano. Peter Lang. Jaramillo Sierra, I.C., Alviar García, H. [Editoras] (2012). Feminismo y crítica juridica: El análisis distributivo como alternativa crítica al legalismo liberal. Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición en el Acuerdo de Paz (2022). Informe Final: Mi Cuerpo es mi Verdad. Cifuentes M(2009).La Investigación Sobre Gènero y Conflicto Armado. Eleuphera, págs. 127-164,v.3 - Hincapiè A.(2014). Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social contemporánea. Universitas humanística,pp, 79, 15-40. http://çdx.doi.org/10.11144/Javeriana.UH79.rccg
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis crítico del enfoque de género aplicado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) en su Informe Final
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución