Colombia | Trabajo de grado - Maestría
dc.contributorBermeo Valencia, María José
dc.contributorRodríguez Gómez, Hilda Mar
dc.contributorBaxter Grant, Jorge
dc.creatorAriza Campo, María Camila
dc.date.accessioned2023-08-08T14:16:45Z
dc.date.accessioned2023-09-07T01:15:52Z
dc.date.available2023-08-08T14:16:45Z
dc.date.available2023-09-07T01:15:52Z
dc.date.created2023-08-08T14:16:45Z
dc.date.issued2023-08-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/69372
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8728212
dc.description.abstractLas manifestaciones violentas que ha tenido el conflicto armado en Colombia han sido devastadoras para toda la población del territorio colombiano, incluyendo la docente. Múltiples violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario hacia esta comunidad se han registrado en las últimas décadas, no obstante, no ha habido un monitoreo sistemático de las mismas con un enfoque de género para reconocer las diversas identidades de género y orientaciones sexuales. Este artículo presenta los resultados de un análisis documental de los estudios de ataques a docentes que se han realizado en Colombia para evidenciar de qué manera estos han tenido en cuenta al género. Los resultados evidencian que no se ha utilizado un enfoque diferencial de manera constante y diferenciadora, limitando la posibilidad de comprender las experiencias particulares de cada grupo poblacional. La presente investigación se enmarca en un estudio macro de un grupo de investigación de la Universidad de los Andes y la Universidad de Antioquia, cuyo principal objetivo es analizar la experiencia de inseguridad docente posterior al acuerdo de 2016 tomando el enfoque de género como marco de referencia. Después de contrastar y examinar los resultados se puede concluir que es necesario aplicar un enfoque de género en el análisis de los ataques a docentes en el conflicto armado para visibilizar las experiencias diversas y reconocer estas afecciones para investigaciones futuras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAplicación de un enfoque de género en los estudios de los ataques a docentes: un análisis de antecedentes en el caso colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución