Colombia | Trabajo de grado - Maestría
dc.contributorVargas Caicedo, Hernando Ignacio
dc.creatorGacharná Bermeo, Camilo Andrés
dc.date.accessioned2023-06-29T13:11:09Z
dc.date.accessioned2023-09-07T01:02:38Z
dc.date.available2023-06-29T13:11:09Z
dc.date.available2023-09-07T01:02:38Z
dc.date.created2023-06-29T13:11:09Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/67989
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8728078
dc.description.abstractEl proceso de diseño es generalmente realizado a través de una planeación tradicional, cuyo atributo principal se fundamenta en un modelo de conversión, según la teoría de la producción, que busca definir el alcance del proyecto a partir de la estructura de trabajo (EDT) con fechas de entrega y responsables, para luego realizar una gestión tipo ¿push¿ por parte del gerente de proyecto, con el objetivo de ejecutar el alcance contractual del proyecto. Las limitaciones identificadas de esta metodología son: (1) es rígida ante las dinámicas propias de los procesos de diseños, (2) dificultad para identificar el flujo de la información entre los involucrados del proyecto y (3) remarca los silos de trabajo, lo cual se traduce en poca colaboración y comunicación entre las diferentes especialidades que participan en los proyectos. Con lo anterior, el presente documento relaciona el proceso de capacitación e implementación de la herramienta Lean, denominada Last Planner System® (LPS®), en un caso de estudio que comprende el diseño conceptual de una línea de transmisión con una longitud de 238 kilómetros localizado en Perú. Así mismo, se presentan los resultados de la implementación evaluando la efectividad de LPS® frente a la agilidad de reacción del proceso de diseño ante la identificación de restricciones, flujo de información y el rompimiento de silos; traducido en una reducción de esfuerzo en más de 10% de horas hombre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherMaestría en Ingeniería Civil
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherDepartamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleImplementación de Last Planner System® en un proyecto de diseño
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución