dc.contributorRodríguez Martínez, César Augusto
dc.contributorVarón Palomino, Juan Carlos
dc.contributorFajardo Gutiérrez, Lucas
dc.contributorRodríguez Martínez, César Augusto
dc.creatorBenavides Galviz, Lisseth Angélica
dc.date.accessioned2023-08-03T14:52:36Z
dc.date.accessioned2023-09-07T00:53:35Z
dc.date.available2023-08-03T14:52:36Z
dc.date.available2023-09-07T00:53:35Z
dc.date.created2023-08-03T14:52:36Z
dc.date.issued2023-05-26
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/69138
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8727928
dc.description.abstractEl uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito del contrato de seguro en Colombia, más allá de una forma tecnológica que compendia información y exterioriza un vínculo contractual, mediante la automatización y el seguimiento del cumplimiento de las obligaciones de las partes, permitirá la determinación de la responsabilidad contractual de las partes en las etapas de contratación, de estudio de una reclamación por la ocurrencia de un siniestro y de comprobación en un escenario judicial de la reticencia del asegurado, a partir de un comportamiento de buena fe exenta de culpa que se exige a las aseguradoras como profesionales de la industria aseguradora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherMaestría en Derecho Privado
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationArévalo Aragón Yahaira. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN COLOMBIA FRENTE AL PROFILING Y ENTORNOS DIGITALES, 60
dc.relationAriza Vesga Rafael Alberto, Nuevas perspectivas del uso de la tecnología en el ámbito del contrato de seguro, 57 Rev.Ibero-Latinoam.Seguros, 13-48 (2022). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris57.nput
dc.relationBegué Hoyos María del Pilar y Vásquez Vega Daniel. "Giros jurisprudenciales en la interpretación del artículo 1058 del Código de Comercio colombiano" Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBernal Fandiño Mariana. EL DEBER DE COHERENCIA EN LOS CONTRATOS Y LA REGLA DEL VENIRE CONTRA FACTUM PROPRIUM.
dc.relationCastro De Cifuentes Marcela. Derecho de las obligaciones con propuestas de modernización. Tomo III. Juan Ignacio Gamboa Uribe. ELEMENTO SUBJETIVO: LA CULPA Y EL DOLO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL. Capítulo III P. 86 Ed. Universidad de los Andes.
dc.relationCompiani Maria Fabiana. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS. MARCO REGULATORIO APLICABLE EN ARGENTINA, 159
dc.relationCortés Urquijo Josemaría. "Análisis de la vulnerabilidad a la disrupción del sector asegurador en Colombia y el diseño del modelo de negocio para un nuevo sector de seguros personales en el país".
dc.relationCutiva Manios Juan Sebastián. Uso de la inteligencia Artificial - I.A. en el diseño de estrategias comerciales mediante el aplicativo IBM Watson Marketing. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. 2018, 27.
dc.relationDe Audicana Zorraquino Francisco González. Las fintech B2C análisis práctico y jurídico. Capítulo IX Reflexión final.
dc.relationDíaz Baquero Viviana Paola, REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS INTELIGENTES EN COLOMBIA. 4.
dc.relationEL IMPACTO DEL FENÓMENO INSURTECH EN EL SECTOR ASEGURADOR TRADICIONAL ESPAÑOL. Facultad de Empresariales, ICADE, 29.
dc.relationFederación de Aseguradores Colombianos Fasecolda
dc.relationGamboa Uribe Juan Ignacio ¿Elemento subjetivo: la culpa y el dolo en la responsabilidad civil¿, en Marcela Castro De Cifuentes. Derecho de las Obligaciones de modernización. Tomo III, Bogotá. Ed. Universidad de los Andes
dc.relationGüiza Pinzón Estefanny "Aplicabilidad de los smart contracts en el ordenamiento jurídico colombiano y la protección al consumidor financiero", 26.
dc.relationGonzález Álvarez Ramón Eduardo. Guía para la transformación digital de la industria aseguradora en Colombia
dc.relationGonzález Francisco de Zorraquino Audicana. Las fintech B2C análisis práctico y jurídico. Capítulo IX Ref.
dc.relationHagan Margaret; Legal Design as a Thing: A Theory of Change and a Set of Methods to Craft a Human-Centered Legal System. Design Issues 2020; 36 (3): 3-15. doi: https://doi.org/10.1162/desi_a_00600
dc.relationMANUAL DE LA OCDE SOBRE POLÍTICA DE COMPETENCIA EN LA ERA DIGITAL © OCDE 2022.
dc.relationMartínez Bahena Goretty Carolina. La inteligencia artificial y su aplicación al campo del Derecho.
dc.relationMartos Carrión Esther. Análisis sobre las nuevas formas de comunicación a través de las comunidades virtuales o redes sociales. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA, 2.
dc.relationMinisterio de Salud. Boletín de salud mental Demencia.
dc.relationOrtega Giménez Alfonso; Bonmatí Sánchez José y Gonzalo Domenech Juan José. Implicaciones jurídicas en el desarrollo y uso de sistemas de inteligencia artificial en el sector asegurador.
dc.relationOcariz Emiliano "Blockchain y Smart Contracts ¿ La revolución de la confianza.". ISBN: 9789587784794. 2019 Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V
dc.relationPardo Melo Santiago. Esquema de responsabilidad civil para aquel daño producido por un artefacto de inteligencia artificial. 8. Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Bogotá 2021.
dc.relationPérez Bes Francisco y Galán Cordero Carlos. Profiling, publicidad comportamental online y aplicaciones móviles. Universitat Oberta de Catalunya, 9.
dc.relationRemolina Angarita Nelson, "Tiene Colombia un nivel adecuado de protección de datos personales a la luz del estándar europeo", 16 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 489-524 (2010).
dc.relationRivera Simanca Olga Lucía. LA UBÉRRIMA BUENA FE EN LOS CONTRATOS DE SEGURO A LA LUZ DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, 21.
dc.relationRobayo Pinzón, Oscar Javier. Conocimiento, actitudes y comportamientos de compra de los consumidores frente a las tácticas de marketing digital basadas en Inteligencia Artificial (AI)
dc.relationRodríguez Guerrero Natalia. "Implementación de Insurtech en el sector de seguros de transporte de Colombia", 20.
dc.relationSales Porto Adriana, Chaux Delgado Santiago y Guzmán Roldán Valentina. LA RETICENCIA COMO UNO DE LOS QUEBRANTAMIENTOS AL DEBER DE INFORMACIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO: UNA MIRADA A LAS POSTURAS DE LAS ALTAS CORTES COLOMBIANAS
dc.relationSolarte Rodríguez Arturo. LA BUENA FE CONTRACTUAL Y LOS DEBERES SECUNDARIOS DE CONDUCTA. Ed. Pontificia Universidad Javeriana, 301
dc.relationSuescún Melo Jorge. Derecho Privado: Estudios de Derecho Civil y Comercial Contemporáneo, Volumen 1. Legis 2005.
dc.relationTapia Hermida Alberto J., "La responsabilidad civil derivada del uso de la inteligencia artificial y su aseguramiento", 54 Rev. Ibero-Latinoam. Seguros, 107-146 (2021).
dc.relationUnidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera. "Inclusión y adopción de nuevas tecnologías en el sector asegurador colombiano"
dc.relationUribe Giraldo Alejandra y Cardona Toro Daniel. "Legal Design para el Fortalecimiento del Acceso a la Justicia en Colombia", 11
dc.relationVeiga Copo Abel B. Inteligencia Artificial Riesgo y Seguro. 52
dc.relationVeiga Copo Abel B. (dir.), Martínez Muñoz Miguel (coord.). Seguro De Personas E Inteligencia Artificial. Editores: Thomson Reuters-Civitas. Año de publicación: 2022. País: España. Idioma: español. ISBN: 978-84-1390-760-4.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia SC3791-2021, radicación 20001-31-03-003-2009-00143-01, sentencia de 1 de septiembre de 2021, Magistrado Ponente Luis Armando Tolosa Villabona
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia SC5297-2018, radicación 76001-31-03-012-2007-00217-01, sentencia de 6 de diciembre de 2018, Magistrado Ponente Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia SC2803-2016, radicación 05001-31-03-003-2008-00034-01, sentencia de 4 de marzo de 2016, Magistrado Ponente Fernando Giraldo Gutiérrez
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia SC6709-2015, radicación 11001-31-03-031-2000-00253-01, sentencia de 28 de mayo de 2015, Magistrado Ponente Jesús Vall De Rutén Ruiz
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia SC4574-2015, radicación 11001-31-03-023-2007-00600-02, sentencia de 21 de abril de 2015, Magistrado Ponente Fernando Giraldo Gutiérrez
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 25 de mayo de 2012, radicación 05001-3103-001-2006-00038-01, Magistrada Ponente Ruth Marina Díaz Rueda
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 28 de noviembre de 2011, radicación 76001-3103-015-2005-00099-01, Magistrado Ponente Arturo Solarte Rodríguez.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 1º de septiembre de 2010, radicación 05001-3103-001-2003-00400-01, Magistrado Ponente Edgardo Villamil Portilla.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 12 de diciembre de 2008, radicación 11001-3103-032-2002-00537-01, Magistrado Ponente William Namén Vargas
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 13 de febrero de 2008, radicación C-7300131030042004-00037-01, Magistrado Ponente Jaime Alberto Arrubla Paucar.
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 1 de junio de 2007, radicación 66001-3103-004-2004-00179-01, Magistrada Ponente Ruth Marina Díaz Rueda
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 29 de noviembre de 2006, radicación 05001-31-03-017-1999-01199-01, Magistrado Ponente Edgardo Villamil Portilla
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 18 de octubre de 2006, radicación 11001-31-03-040-1998-00129-01, Magistrado Ponente Edgardo Villamil Portilla
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 19 de diciembre de 2005, radicación 00164-01, Magistrado Ponente César Julio Valencia Copete
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 9 de diciembre de 2004, radicación 1994-14978-02, Magistrado Ponente Manuel Isidro Ardila Velásquez
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 5 de noviembre de 2002, radicación 6717, Magistrado Ponente José Fernando Ramírez Gómez
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 11 de abril de 2002, radicación 6825, Magistrado Ponente Jorge Santos Ballesteros
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 2 de agosto de 2001, radicación 6146, Magistrado Ponente Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 4 de abril de 2001, radicación 5716, Magistrado Ponente Jorge Antonio Castillo Rugeles
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 30 de noviembre de 2000, radicación 5473, Magistrado Ponente Jorge Antonio Castillo Rugeles
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 19 de mayo de 1999, radicación 4923, Magistrado Ponente José Fernando Ramírez Gómez
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia de 18 de octubre de 1995, radicación 4640, Magistrado Ponente Pedro Lafont Pianetta
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia SC3791-2021, radicación 000l-31-03-003-2009-00143-01, sentencia de 1º de septiembre de 2021, Magistrado Ponente Luis Armando Tolosa Villabona
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral Sentencia STL4077-2022 Radicación n. 97037. Magistrado Ponente Gerardo Botero Zuluaga
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Sentencia SC2803-2016, radicación 05001-31-03-003-2008-00034-01, sentencia de 4 de marzo de 2016, Magistrado Ponente Fernando Giraldo Gutiérrez
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia. Acción de Protección al Consumidor con Radicación No. 2019176083. Expediente 2019-4050.
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia. Acción de Protección al Consumidor Expediente: 2020-01427
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia. Acción de Protección al Consumidor Expediente: 2020-04017
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia. Acción de Protección al Consumidor Expediente: 2020-03914
dc.relationSentencia T 222 del 2 de abril de 2014 de la Corte Constitucional. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C - 232 de 2007. Magistrado Ponente Jorge Arango Mejía
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T 577 de 2015. Magistrado Ponente Mauricio González Cuervo
dc.relationLey 2015 de 2020
dc.relationResolución 866 del 25 de junio de 2021
dc.relationLey 1581 de 2012
dc.relationLey 1480 de 2011
dc.relationLey 1328 de 2009 - Estatuto Orgánico del Sistema Financiero
dc.relationLey 1266 de 2008
dc.relationCódigo Civil
dc.relationCódigo de Comercio
dc.relationDecreto 1074 de 2015
dc.relationDecreto 886 de 2014
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. Resolución Número 12192 del 1º de abril de 2020
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAplicación de inteligencia artificial en la contratación y ejecución del contrato de seguro para la configuración de la reticencia a partir de la exigencia de buena fe exenta de culpa a las aseguradoras
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución