dc.creatorCastro Cabrera, Magali Patricia
dc.date.accessioned2023-05-26T14:45:36Z
dc.date.accessioned2023-09-07T00:51:03Z
dc.date.available2023-05-26T14:45:36Z
dc.date.available2023-09-07T00:51:03Z
dc.date.created2023-05-26T14:45:36Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/66850
dc.identifierhttps://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000809729707681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8727871
dc.description.abstractAborda el marco conceptual y teórico sobre la gestión social del desplazamiento, enfatizando en el modelo de análisis de riesgos y proceso de reasentamiento; el enfoque de poblamiento y la responsabilidad del Estado. Posteriormente, se presenta el marco legal y administrativo del Distrito Capital para procesos de desplazamiento por obras públicas o por alto riesgo. Paso seguido señala los diferentes factores que generan desplazamiento, ya sea por alto riesgo, por desarrollo urbano, por obras pública, por déficit de vivienda y por regulación del uso y ocupación del suelo en la ciudad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo
dc.relationGestión del desplazamiento de población por construcción de obra pública en Bogotá
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleGestión del desplazamiento de población por construcción de obra pública en Bogotá. Capítulo 1
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución