dc.contributor | Vargas Caicedo, Hernando Ignacio | |
dc.contributor | Peñaranda, Diego Andrés | |
dc.contributor | Leon Daza, William Miguel | |
dc.creator | Vargas Arias, Deisy Lorena | |
dc.date.accessioned | 2026-08-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T00:46:06Z | |
dc.date.available | 2026-08-31 | |
dc.date.available | 2023-09-07T00:46:06Z | |
dc.date.created | 2026-08-31 | |
dc.date.issued | 2023-05-29 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/69143 | |
dc.identifier | instname:Universidad de los Andes | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Séneca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8727767 | |
dc.description.abstract | Torre Luminum, es un proyecto de Promotora Luminum s.a.s, ubicado en el norte de Bogotá que desde la obtención de su licencia ha presentado varias modificaciones y retrasos, generando restricciones a nivel financiero y de cronograma. El proyecto fue concebido inicialmente como un proyecto de renta por lo que no se realizó la venta de ninguna unidad, sin embargo, durante la marcha la capacidad financiera de los socios no ha sido suficiente para dar continuidad al proyecto.
El proyecto tiene un área total de 6482m2 en 3 sótanos y nueve plantas, con un área vendible de 3923m2, sin incluir los parqueaderos, actualmente el proyecto se encuentra en el cierre de ventanas y espera culminar los sótanos en junio de 2023, no obstante, no se cuenta con el dinero para continuar los trabajos una vez se termine esta fase.
A través del documento se busca, identificar el mejor método de financiación y ratificar o no la viabilidad del proyecto, para esto se trabajará en tres grandes fases. La primera el diagnóstico de la empresa en la cual se actualizará el presupuesto y el cronograma, y se evaluará el estado normativo y técnico de la obra. La segunda fase, evaluará la viabilidad del proyecto mediante un estudio de marcado en la zona, identificación de restricciones y un modelo de toma de decisiones grupales que evalúa las alternativas de mejora y sus ventajas. Finalmente, en la tercera fase se definirá el capital requerido y se definirá la mejor opción de financiación del proyecto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Andes | |
dc.publisher | Maestría en Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental | |
dc.relation | JLL. (2022). Informe de mercado de oficinas . Bogotá. | |
dc.relation | 4ECONSTRUCCION . (s.f.). Obtenido de https://www.4econstruccion.com/blog-4econstruccion/gua-paso-a-paso-para-aplicar-choosing-by-advantages | |
dc.relation | (s.f.). Obtenido de Colombian Healthcare Properties: https://www.chpre.co/?lang=en | |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.title | Definición de viabilidad y métodos de financiación para Proyecto Torre Lumimun | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |