dc.contributor | Vargas Caicedo, Hernando Ignacio | |
dc.contributor | Vargas Caicedo, Hernando Ignacio | |
dc.creator | Barajas Reina, Edwin | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T20:30:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T00:25:43Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T20:30:36Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T00:25:43Z | |
dc.date.created | 2023-07-25T20:30:36Z | |
dc.date.issued | 2023-05-29 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/68739 | |
dc.identifier | instname:Universidad de los Andes | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Séneca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8727387 | |
dc.description.abstract | La gestión documental es un aspecto fundamental en la ingeniería civil, ya que implica
manejar eficientemente la documentación generada durante todo el ciclo de vida de un proyecto.
A continuación, se mencionan algunos puntos clave sobre la gestión documental en ingeniería civil.
En el presente informe de consultoría, se detallará el diagnóstico preliminar de la empresa
en estudio, los principios e importancia de una correcta Gestión Documental y las recomendaciones
a las que se concluyó, posterior a la realización completa de la consultoría, con el objetivo claro de
sugerir acciones correctivas al sistema de Gestión Documental de MIRS LATINOAMERICA
S.A.S.
Con lo anterior, la empresa MIRS LATINOAMERICA S.A.S, obtendrá una Gestión
Documental de valor, que le contribuirá a evitar conflictos legales como consecuencia de
inapropiadas gestiones documentales en la ejecución de sus proyectos de Interventoría de malla
vial y espacio público en el territorio nacional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Andes | |
dc.publisher | Maestría en Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental | |
dc.relation | Alonso, J.A. García Alsina, M. Lloveras Moreno. M.R. (2007) La norma ISO 15489 -E-LIS. La norma ISO 15489: un marco sistemático de buenas prácticas de gestión documental en las organizaciones. Disponible en: http://eprints.rclis.org/12263/1/Alonso_Garcia_Lloveras_-_La_norma_ISO_15489.pdf | |
dc.relation | Andes, U. d. (s.f.). Sistema de Bibliotecas. Obtenido de https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?context=PC&vid=57U_UDLA:UDLA&search_scope=MyInst_and_CI&tab=Todo&docid=cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_061e9949eee44b9dbcd7f7c3ba812831 | |
dc.relation | Barcelona, E. d. (2022, noviembre). Obtenido de https://eneb.es/ | |
dc.relation | Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Colombia: Editorial Nomos S.A. | |
dc.relation | Campillo Torres. Rosquete & otros (2011). Diseño y aplicación de una herramienta informática para la gestión integral de documentos electrónicos en las organizaciones empresariales. biblioteconomía y ciencias de la información. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15315/ | |
dc.relation | Colciencias. (2015). Manual Corporativo de Gestión Documental. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/A104M03-manualgestiondocumental.pdf | |
dc.relation | Cruz, J. R. (2011). Principios técnicos y conceptos fundamentales. En: administración de documentos y archivos. Textos fundamentales. Madrid: asociaciones de archiveros, 2011. P. 15. ISBN: 978-94-615-5150-7 | |
dc.relation | Decreto 410 de 1971 Código de Comercio de Colombia Art. 60. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41102 | |
dc.relation | Función pública.gov.co (1971) Decreto 410 de 1971. Código de comercio artículo 60. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41102 | |
dc.relation | García Melo, Yanneth. N. C. (2022). Propuesta metodológica para la integración de un sistema de gestión documental basado en los referenciales NTC ISO 9001, NTCGP 1000 e ISO/IEC 17025. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726366 | |
dc.relation | Jiménez González, G. (2003) Ordenación documental. Sistema nacional de archivos. Bogotá Colombia. Archivo General de la Nación. Disponible en: https://www.archivogeneral.gov.co | |
dc.relation | Maxwell, J. A. (1996). Un modelo para el diseño de investigación cualitativo. Sage Publications, páginas 1-13. Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/257/25746579005/html/ | |
dc.relation | Mena, M. (2005). Gestión documental y organización de archivos. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela. | |
dc.relation | Millán, A. M.-J. (2013). Metodología para el Mejoramiento en los Procesos de Dirección de Proyectos del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/5825/BermudezAngelica2013.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Navajo, J.L. (2018). El contador de historias. Impreso en Estados Unidos. Págs. 192. | |
dc.relation | NTC- ISO 15489 Información y documentación. Gestión de registros (2018) diciembre. Infórmate. Boletín informativo de Bogotá No. 4. Alcaldía de Bogotá. Disponible en: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/documentos/INFONORMATE_No_4_2018.pdf | |
dc.relation | Norma Internacional ISO 15489 2001. Primera edición 15-09-2001. Suiza. Disponible en: https://www.informacionpublicapgr.gob.sv/descargables/sia/normativa-internacional/GEStexto1(CS).pdf | |
dc.relation | Núñez, E. (2007). Archivos y normas ISO. Gijón: Trea. | |
dc.relation | Revista Estrategia y Gestión Universitaria. Vol. 9, No. 2, Julio ¿ diciembre de 2021 Pág. 142-157 | |
dc.relation | Rodríguez Abella, R.M. Valero Gisbert, M. (1998) La gramática para comunicar: una propuesta inductiva. Universidad de Milán. Instituto Cervantes. Milán, pág. 434 | |
dc.relation | Russo Gallo, P. (2009). Gestión documental en las organizaciones. Editorial el Ciervo, 96. | |
dc.relation | S.A.S, M. L. (2019). MIRS LATINOAMERICA S.A.S. Obtenido de mirsla.co | |
dc.relation | Sánchez, A. (2014). Programa cero papeles en el marco de la aplicación de la gestión de documentos en organizaciones modernas. Conferencia presentada en la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela, Caracas. | |
dc.relation | Tonon, Graciela (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en ciencia política y ciencias sociales. Diseño y desarrollo de una tesis doctoral. Kairos: Revista de temas sociales, N.º 27, 2011. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3702607 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Propuesta de mejora para la gestión documental del área de proyectos de la empresa MIRS Latinoamerica S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |