dc.contributorLeal León, Claudia María
dc.contributorRettberg Beil, Beatriz Angelika
dc.contributorRoa García, María Cecilia
dc.creatorGonzález Ortega, Farah Nathaly
dc.date.accessioned2023-01-23T18:56:55Z
dc.date.accessioned2023-09-06T23:40:25Z
dc.date.available2023-01-23T18:56:55Z
dc.date.available2023-09-06T23:40:25Z
dc.date.created2023-01-23T18:56:55Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/64070
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8726729
dc.description.abstractCon esta investigación busco reconstruir la historia de la Reserva Natural La Planada, para entender cómo esta reserva logró sobrevivir a la guerra y ser, en el presente, un ejemplo de construcción de paz ambiental. Corresponde a un estudio cualitativo, que fue posible gracias a la participación de integrantes de la comunidad indígena Awá y extrabajadores de la reserva, quienes brindaron sus conocimientos alrededor de La Planada por medio de entrevistas semiestructuradas y cartografía social; las actas de la reserva fueron un buen insumo para escribir esta historia que está relatada en cuatro capítulos. El primero, habla sobre los inicios de La Planada en los años 80 y el trabajo de conservación adelantado hasta los años 90. En el segundo, expongo cómo las dinámicas del conflicto armado se desencadenaron en este punto del país, teniendo como punto de partida la idea de "geografías del terror" de Ulrich Oslender (2008). En el tercer capítulo, abordo la historia de Tino y Arcoíris, los osos de anteojos que vivieron en cautiverio dentro de la Reserva, antes, durante y después de la agudización del conflicto armado. En el cuarto capítulo, expongo los devenires que implicó para la comunidad indígena Awá retomar un espacio que había sido dominado por el terror (re-territorialización). Explico cómo la construcción de paz ambiental en zonas de conflicto armado no es un proceso lineal, lo que demanda la creación de estrategias espaciales de resistencia contempladas por Oslender (2008). De este trabajo se podría afirmar que el irrumpimiento por parte de grupos armados en los procesos de conservación liderados por personas en zonas de importancia biológica, termina siendo un atentado contra el cuidado de la misma. Y en el caso de La Planada, fue un atentado contra un proceso de construcción de paz ambiental que le hacía frente al conflicto ambiental, social y armado en esta zona de Colombia. De igual manera puedo concluir que la construcción de paz ambiental demanda la transformación del sentido dejado por los paisajes del terror, hacia un sentido que ponga nuevamente la reconstrucción de los lazos rotos entre las personas y la naturaleza. En este caso, permitió que los pilares de conservación e investigación liderados por la FES hoy se transformen en escenarios, donde los Awá con su cosmovisión propia le apuesten también a la investigación, pero una investigación que valore sus saberes como iguales a los conocimientos occidentales. Dan, así, un paso en la acción y entretejen espacios para generar estos intercambios y hacer de la ciencia un lugar de encuentro y no de disonancia o superioridad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherMaestría en Construcción de Paz
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.relationAndrade, G. (2004). Selvas sin ley. Conflicto, drogas y globalización de la deforestación en Colombia. En M. Cárdenas y M. Rodríguez Becerra (Ed.), Guerra, sociedad y medio ambiente (107-173). Foro Nacional Ambiental.
dc.relationÁngel, C. (2020). La paz produce ciencia. Expediciones biológicas en reemplazo de la guerra. Universidad de Los Andes.
dc.relationÁrea de Paz, Desarrollo y Reconciliación (2010). Nariño análisis de la conflictividad. PNUD. Consultado en 2022.
dc.relationArmenteras D., Cardenas, V. y Moreno, R. (2007). Evaluación de los estados de bosques de niebla y la meta 2010 en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.
dc.relationBannon, I. y Collier, P. (2003). Natural Resources and Violent Conflict: Options and Actions. Washington, D.C: World Bank.
dc.relationBotero, C. (2020). La paz produce ciencia. Expediciones biológicas en reemplazo de la guerra. Universidad de Los Andes. http://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/758
dc.relationBustamante, A. (2016). Etnohistoria de los Awá-Kwaiker entre los siglos XVI y mediados del XX. Pontificia Universidad Católica.
dc.relationCantillo. (s.f.). Algunas anotaciones sobre el programa de reproducción de osos en cautividad en la Reserva Natural La Planada. Documento interno no publicado de la RNLP.
dc.relationCárdenas, C. (2018). La paz y la sostenibilidad en los territorios compartidos: hacia un contrato social. En diálogo con la tierra. Por una Colombia sostenible. Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (2018). Regiones y conflicto armado. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Narrativas de la guerra a través del paisaje. Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relationComisión de Seguimiento (2009). Décimo Primer informe. Cuantificación y valoración de las tierras y los bienes abandonados o despojados a la población desplazada en Colombia. Bases para el desarrollo de procesos de reparación. Comisión de Seguimiento.
dc.relationCRIC. (2011, 09 de Febrero) Comunicado a la Opinión Pública. [Comunicado de prensa] https://www.cric-colombia.org/portal/comunicado-a-la-opinion-publica-17/
dc.relationDirzo, R. (1993). Una pérdida irreparable para la botánica neotropical. Boletín de la Sociedad Botánica de México, (53), 125-127.
dc.relationCarrizosa, J. (2008). Instituciones y ambiente. En M. Rodríguez Becerra (Ed.), Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia (1-58). Foro Nacional Ambiental.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Los caminos de la memoria histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relationEl Tiempo. (2002, 21 de febrero). Cronología del proceso de paz entre Gobierno y Farc. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16385109
dc.relationGiraldo, J. (2015). APORTES SOBRE EL ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA, SU PERSISTENCIA Y SUS IMPACTOS. Espacio Crítico.
dc.relationGiraldo, J. y Muñoz, J. (2012). Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Colombia. Universidad Eafit. Fundación Pro-Antioquia. https://core.ac.uk/download/pdf/47252803.pdf
dc.relationGonzález, C. (2016). 15 años de guerra de Estados Unidos en Colombia. Indepaz.
dc.relationGonzález, D., Molina, D. y Montes Ramírez, A. (2018). Paz ambiental y paz territorial: los desafíos de Colombia para el posconflicto. En Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia. Editorial Universidad Santo Tomás.
dc.relationGuevara, J. (2015). El Plan Colombia o el desarrollo como seguridad. Revista Colombiana de Sociología, (38), 63-82. http://go.nature.com/2l1gIRz
dc.relationJaramillo, S. (2014). La paz territorial. Presentación en la Universidad de Harvard, Cambridge, MA, Estados Unidos. https://interaktive-demokratie.org/files/downloads/La-Paz-Territorial.pdf
dc.relationKinder, J. (2012). Zoo Animals and Modern War: Captive Casualties, Patriotic Citizens, and Good Soldiers. En R. Hediger (Ed.). Animals and War. Human-Animal Studies, (15), 45-75.
dc.relationKriger, M. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar: escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea. Universidad Nacional de la Plata.
dc.relationLa Planada. (2019). Plan de Manejo Reserva Natural La Planada. La Planada.
dc.relationLe Billon, P. (2001). The political ecology of war: natural resources and armed conflicts. Political geography, 20(5), 561-584.
dc.relationLederach, J. P. (2005). Imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de paz. Gernika Gogoratuz.
dc.relationMartin, C. (2015). On the Edge: The State and the Fate of the Worlds Tropical Rainforests. Greystone Books
dc.relationMartínez, T. y Castro, E. (2019). ¿Es eficaz la erradicación forzosa de cultivos de coca? La evidencia indica que no. Universidad de Los Andes, Facultad de Economía. Centro de Estudios Sobre Seguridad y Drogas (CESED)
dc.relationMassé, F. y Camargo, J. (2012). Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia. CIT Pax Colombia. http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/gaitan/2016-I/gaitan_2016_I/docs/lecturas/s12/fmasse.pdf
dc.relationMelo, D. (2016). La minería en Chocó en clave de derechos. Investigación y propuestas para convertir la crisis socioambiental en paz y justicia territorial. Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna.
dc.relationMemorandum. (1982). Finca La Planada (Salazar Property) Nariño Colombia Land acquisition. Appendice C Prospectus for Conservation of Several Critical Natural areas rich in endemic organisms in Colombia, South America. Centro de documentación RNLP.
dc.relationMendoza, H. y Ramírez, B. (2000). Plantas con flores de La Planada. Guía ilustrada de familias y géneros. Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Fundación para la Educación Superior-Social. Fondo Mundial Para la Naturaleza.
dc.relationMorales. L. (2017). LA PAZ Y LA PROTECCIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA: Propuestas para un desarrollo rural sostenible. The Dialogue.
dc.relationMoreno, J. (2018). El efecto Globo. Identificación de regiones propensas a la producción de coca. Documentos CEDE (Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico) CESED (Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas).
dc.relationMuñoz, M. (2015). Desafíos de la gestión ambiental frente a la transición hacia la paz en Colombia: propuesta de gestión. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.
dc.relationObservatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario (2013). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010 Crímenes de lesa humanidad bajo el mandato de la política de defensa y seguridad democrática. Documentos temática n° 8.
dc.relationOlaya, A. (2019). La frontera entre Colombia y Ecuador: Movilidades de comunidades afrocolombianas en escenarios del narcotráfico. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, XIV, (27), 175-208.
dc.relationOrtiz, C.(2004). Agricultura, cultivos ilícitos y medio ambiente en Colombia. En M. Cárdenas y M. Rodríguez Becerra (Ed.), Guerra, sociedad y medio ambiente (297-352). Foro Nacional Ambiental.
dc.relationOslender, U. (2002). Espacio, lugar y movimientos sociales. Hacia una especialidad de resistencia. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (6), 105-132. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-115.html
dc.relationOslender, U. (2008). "Geografías del terror": un marco de análisis para el estudio del terror. Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana, XII (279). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-270/sn-270-144.htm
dc.relationPeters, K., Mayhew, L., Slim, H., Aalst, M. y Arrighi, J. (2019). Double vulnerability: The humanitarian implications of intersecting climate and conflict risk. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/actividades/el-cambio-climatico-y-los-conflictosarmados#:~:text=Las%20personas%20que%20sufren%20los,lluvia%20se%20convierte%20en%20polvo%22
dc.relationPizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.
dc.relationPlese, T., Castelblanco, N., Arévalo, K., Kendall, S., Orozco, D., Castaño, C., Jaramillo, C., Ramírez, N., Romero, J., Rodríguez, D., Trujillo, F., Caro, A., Pérez, K., Olarte, B., Lasso, C., Caballero, S., Benítez, A., Sáavedra, C., Maffei, L. (2016). Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9302
dc.relationRamírez, A. y Leguizamón, W. (2020). La naturaleza como víctima en la era del posacuerdo colombiano. El Ágora U.S.B.
dc.relationRamírez-Hernández, N. E., & Leguizamón-Arias, W. Y. (2020). La naturaleza como víctima en la era del posacuerdo colombiano. El Ágora USB, 20(1), 259-273. https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644016/html/
dc.relationResguardo Pialapí Pueblo Viejo. (2021). Plan de Vida Resguardo Pialapí Pueblo Viejo. Resguardo Pialapí Pueblo Viejo.
dc.relationRettberg, B., Arreaza, C., Castillejo, A., Ceballos., M, Chaux, J., Cheng, J., Ciurlizza, J., García, A., Llinás, G., Llorente, M., Mason, A., Méndez, M., Nasi, C., Palou, J., Pizarro, E., Prieto, J., Rivas, A., Rojas, C., Schultze, M., Vargas, J. y Vranckx, A. (2012). Construcción de paz en Colombia. Universidad de los Andes.
dc.relationRincón, S y Aguilar J. (2016). EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA CONSULTA PREVIA DENTRO DEL 1 POSTCONFLICTO COMO HERRAMIENTA ESENCIAL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ INCLUYENTE Y CON JUSTICIA SOCIAL. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás de Bogotá]. Repositorio Institucional USTA.
dc.relationRodríguez, C., Rodríguez, D. y Durán, H. (2017). La paz ambiental: retos y propuestas para el desacuerdo. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_924.pdf
dc.relationRodriguez, D. (2019). El oso andino (Tremarctos ornatus) fuera de las áreas protegidas en Colombia. Capítulo 8. En Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Rutas del conflicto (2019). Masacre de los Turbay. Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/masacres/los-turbay
dc.relationRutas del conflicto (2019). Masacre de los Turbay. Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/masacres/los-turbay
dc.relationSadaqat-Huda, M. (2021). An ecological response to ethno-nationalistic populism: grassroots environmental peacebuilding in south Asia. International Affairs, 97(1), 119-138. https://doi.org/10.1093/ia/iiaa176
dc.relationSalas, L., Wolff, J. y Camelo, F. (2018). Dinámicas territoriales de la violencia y del conflicto armado antes y después del acuerdo de paz con las Farc-EP Estudio de caso: municipio de Tumaco, Nariño. Instituto Colombo Alemán para la Paz - CAPAZ.
dc.relationSandoval, S. (1999). Programa de conservación de oso andino en la Reserva Natural La Planada. Centro de Documentación de la RNLP
dc.relationSchwaetzstein, P. (2022). How climate change can help heal conflicts not just fuel them. Increasingly, environmental cooperation is solving local conflicts around the world that are caused in part by global warming. National Geographic. https://www.nationalgeographic.com/environment/article/climate-change-can-help-heal-conflicts-environmental-peacebuilding?loggedin=true&rnd=1668101833391
dc.relationSEMANA (2016). La acción que acabó con el Caguan. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/farc-secuestro-avion-con-jorge-eduardo-gechem-turbay-a-bordo-en-el-2002/461284/
dc.relationSuárez, V. y Herrera, M. (2020). Conflicto armado y biodiversidad: una mirada desde la ciudadanía cultural y la educación. Educación y Ciudad. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.
dc.relationUNEP. (2015). From Conflict to Peace Building: The role of natural resources and the environment. UNEP. Green Planet Blues.
dc.relationUnipa. (2011). Comunicado de opinión pública. CRIC Colombia.
dc.relationUniversidad de Los Andes. (2017). Documental busca reabrir un centro de investigación de Los Andes en la selva. UniAndes. https://uniandes.edu.co/es/noticias/ambiente-y-sostenibilidad/documental-de-uniandinos-busca-reabrir-un-centro-de-investigacion-en-la-selva
dc.relationValderrama, C. (1994). El programa de cría en cautiverio de oso de anteojos. Congreso Latinoamericano de Parques Zoológicos, Acuarios y Afines.
dc.relationValencia, L. y Ávila, A. (2016). Los retos del posconflicto, Justicia, Seguridad y Mercados Ilegales. EDICIONES B
dc.relationVallejo, M., Londoño, A., López, R., Galeano, G., Álvarez, E. y Devia, W. (2005). Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
dc.relationVargas, A., Aponte, D., Millán, S., Chamat, N. Frost, E. y Restrepo, J. (2011). NO ESTAMOS CONDENADOS A LA GUERRA, Hacia una estrategia de cierre del conficto con el ELN.
dc.relationVargas, R. (2003). Drogas, conflicto armado y desarrollo alternativo. Una perspectiva desde el Sur de Colombia. Acción Andina.
dc.relationVasco, L. (2002). Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relationVásquez, T. (2015) EL PAPEL DEL CONFLICTO ARMADO EN LA CONSTRUCCIÓN Y DIFERENCIACIÓN TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE "EL CAGUÁN", AMAZONÍA OCCIDENTAL COLOMBIANA. Ágora U.S.B. http://bitly.ws/zcqX
dc.relationVicepresidencia de la República. (2002). Panorama actual de Nariño. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Serie Geográfica No. 16. Fondo de Inversión para la Paz.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEl renacimiento de La Reserva Natural La Planada: caminos de la construcción de paz ambiental
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución