dc.creatorSarria Molina, Alberto
dc.date.accessioned2023-07-13T16:01:49Z
dc.date.accessioned2023-09-06T23:28:59Z
dc.date.available2023-07-13T16:01:49Z
dc.date.available2023-09-06T23:28:59Z
dc.date.created2023-07-13T16:01:49Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/68416
dc.identifierhttps://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000852689707681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8726562
dc.description.abstractEste capítulo hace parte del libro Investigación no destructiva y cargas extremas en estructuras presentando la dinámica de los osciladores, en la parte que tiene interés para su posterior aplicación al análisis de la respuesta de las masas de suelo o de las construcciones sencillas sometidas a los muy suaves movimientos que las vibraciones ambientales les imponen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.relationInvestigación no destructiva y cargas extremas en estructuras
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCapítulo V: Los osciladores simples y su importancia en la geofísica aplicada a la ingeniería civil
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución