dc.contributorQuinche González, Manuel Fernando
dc.contributorDurán, Álvaro
dc.contributorDe Vivero Arciniegas, Felipe
dc.creatorEsguerra de Pombo, Sofía
dc.date.accessioned2023-08-02T19:55:40Z
dc.date.accessioned2023-09-06T23:27:26Z
dc.date.available2023-08-02T19:55:40Z
dc.date.available2023-09-06T23:27:26Z
dc.date.created2023-08-02T19:55:40Z
dc.date.issued2023-07-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/69113
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8726539
dc.description.abstractEn este trabajo de grado se analiza, desde el punto de vista de la financiación de proyectos (project finance), la naturaleza jurídica de las vigencias futuras, como mecanismo de respaldo de las obligaciones de las entidades estatales de realizar aportes de recursos públicos a proyectos de infraestructura bajo el esquema de asociación público-privada, enfocado específicamente en proyectos de concesiones viales del orden nacional. A partir de este análisis se identifica que, desde la perspectiva de la bancabilidad de los contratos de concesión, el esquema de aporte de recursos públicos a los proyectos de concesiones viales, respaldado exclusivamente en la existencia de vigencias futuras, no le ofrece a los inversionistas patrimoniales y de deuda (sponsors y prestamistas, respectivamente) garantías suficientes sobre el efectivo aporte de dichos recursos al proyecto, ni herramientas eficientes para el eventual reclamo de los mismos. Por lo tanto, en este documento se busca plantear una herramienta diseñada desde el punto de vista de la bancabilidad de los proyectos, que garantice la realización de los aportes públicos a las concesiones viales, buscando ofrecerle a los inversionistas correspondientes mayor seguridad sobre el ingreso efectivo y oportuno de dichos recursos a los proyectos. En ese sentido, el producto práctico de este trabajo se compone por (i) una modificación a la minuta estándar del contrato de concesión vial de la quinta generación de concesiones, para regular la entrega y eventual ejecución del producto descrito en el numeral (ii) siguiente; y (ii) un modelo de pagaré para ser otorgado solidariamente por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para respaldar las obligaciones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de efectuar los ¿Aportes ANI¿, y que se adjuntaría como anexo del contrato de concesión. Palabras clave: asociaciones público privadas, concesiones viales, aportes públicos, vigencias futuras, presupuesto público, financiación de proyectos (project finance).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherMaestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAgencia Nacional de Infraestructura (2020, abril 16). Minuta Contrato de Concesión bajo Esquema APP. En: Los proyectos de quinta generación (5g) tendrán como eje central la sostenibilidad y los temas sociales. https://www.ani.gov.co/los-proyectos-de-quinta-generacion-5g-tendran-como-eje-central-la-sostenibilidad-y-los-temas
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente, República de Colombia. (1991, julio 20). Constitución política de Colombia (2.ª ed.). Gaceta Constitucional, 116.
dc.relationCalderón, C. (1998). Planeación estatal y presupuesto público: Niveles nacional, departamental y municipal. (pp. 13-112). Legis Editores S.A.
dc.relationCongreso de la República (1993). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial, 41094. [URL]
dc.relationCongreso de la República (1993). Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 41158. [URL]
dc.relationCongreso de la República (2003). Ley 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 45.243. [URL]
dc.relationCongreso de la República (2012). Ley 1508 de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 48.308. [URL]
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (2007, agosto 29). Sentencia 15324. [C. P. Mauricio Fajardo Gómez]. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/F85001233100019960030901S3%20(15324).pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (2012, mayo 28). Sentencia 21489. [C. P. Ruth Stella Corredor Palacio]. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/105/S3/07001-23-31-000-1999-00546-01(21489).pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. (2013, agosto 23). Concepto 11001-03-06-000-2013-00212-00(2148). [C. P. William Zambrano Cetina]. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/130/SC/11001-03-06-000-2013-00212-00(2148).pdf
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (1999). Documento CONPES 3045. Programa de concesiones viales 1998-2000: Tercera Generación de Concesiones. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3045.pdf
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2006). Documento CONPES 3413. Programa para el Desarrollo de Concesiones de Autopistas 2006-2014. Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte, y Agencia Nacional de Infraestructura. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3413.pdf
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2013). Documento CONPES 3760. Proyectos viales bajo el esquema de asociaciones público-privadas: cuarta generación de concesiones viales. Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte, y Agencia Nacional de Infraestructura. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3760.pdf
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2021). Documento CONPES 4060. Política para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte sostenible: quinta generación de concesiones bajo el esquema de Asociación Público Privada ¿ Concesiones del bicentenario. Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte, y Agencia Nacional de Infraestructura. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4060.pdf
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (2013, noviembre 13). Sentencia C-826/2013. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-826-13.htm
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (2022, julio 27). Sentencia C-268/2022. [M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar]. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-268-22.htm
dc.relationFajardo, S. (2019). Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración. Revista Digital de Derecho Administrativo, 22, (pp. 61-96).
dc.relationGaitán, José A., (2009). Lecciones sobre títulos-valores. Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/gpd-lecciones-sobre-titulos-valores.html (pp. 24).
dc.relationGarcía, J., (1994). Nuevo régimen de contratación administrativa. Biblioteca Jurídica Dike, 2° Edición. (pp. 1-331).
dc.relationGatti, S., (2008). Introduction to the Theory and Practice of Project Finance. En Project Finance in Theory and Practice. (pp. 1-17). Elsevier Inc. Academic Press Advanced Finance Series. Stefano Gatti.
dc.relationLeib, E. J., & Brudney, J. J. (2020). The belt-and-suspenders canon. Iowa Law Review, (pp. 735-770). 105(2).
dc.relationMontenegro, S., (2013). Colombia¿s Infrastructure Challenges. Center for Hemispheric Policy. University of Miami. https://umshare.miami.edu/web/wda/hemisphericpolicy/Task_Force_Papers/Montenegro%20-%20Colombia%20Task%20Force%20Paper.pdf
dc.relationNaranjo, C.E., Cely, D.M., (2008). Las excepciones al principio de anualidad en la contratación estatal. (pp. 247- 259). Revista de derecho fiscal Universidad Externado.
dc.relationNewmann, E.M., Chedade, F.A., (2016). La Asociación Público Privada y el Nuevo Hogar del Project Finance. (pp. 167-176). Revista de Derecho Administrativo, Edición 16.
dc.relationPalacio, M.T., (2002). Parámetros constitucionales para la determinación de un régimen jurídico de contratación pública en Colombia (pp. 19-33). Revista de Derecho Público No. 14, Universidad de los Andes.
dc.relationPresidencia de la República (1996). Decreto 111 de 1996. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Diario Oficial, 42.692. [URL]
dc.relationRodríguez, J., Pinzón, G., (2010). Project Finance. Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas.
dc.relationSuarez, A., Silva, M., (2020). Identificando mejoras de eficiencia en la preparación de los componentes ambientales, prediales y sociales de las Asociaciones Público-Privadas y Obra Pública Tradicional en América Latina y el Caribe (Hacia una preparación eficiente y sostenible de proyectos de infraestructura). Banco Interamericano de Desarrollo & INERCO Consultoría Colombia. http://dx.doi.org/10.18235/0002655
dc.relationSuárez-Alemán, A., Castrosin, M.P., Fioravanti, R., Bonifaz, J.L., Chackiel, J.E., Bebaeke, P., Leao, C., Benozatti, E., Campos-Serna, M.E., Piantini, S., Silva, M., Valencia, A., Castillo, P., Chansky, I. (2021, Junio). Planificación y priorización en el desarrollo de infraestructura, y el rol de las asociaciones público-privadas. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0003347
dc.relationVillareal, J.E., (2013). Indicadores de bondad económica. En Ingeniería Económica (pp. 18-112). Pearson Colombia, 1° Edición.
dc.relationYescombe, E.R., (2002). Project Risks: Commercial Risks, Macroeconomic Risks, Political Risks. En Principles of Project Finance (pp. 137-199). Yescombe Consulting Ltd.
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLas vigencias futuras como respaldo de los aportes públicos en los contratos de concesiones viales: Análisis y propuestas desde la perspectiva del project finance
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución