dc.creatorSarria Molina, Alberto
dc.date.accessioned2023-05-17T13:49:35Z
dc.date.accessioned2023-09-06T23:20:38Z
dc.date.available2023-05-17T13:49:35Z
dc.date.available2023-09-06T23:20:38Z
dc.date.created2023-05-17T13:49:35Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/66717
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8726424
dc.description.abstractEste capítulo hace parte del libro: Ingeniería sísmica: terremotos e infraestructura, presentando que el sitio donde se inicia una ruptura se denomina foco y su proyección sobre la superficie terrestre epicentro los cuales se convierten en conceptos claves para ubicar un sismo. Además, el tamaño de un sismo se mide en términos de la magnitud o el momento sísmico por lo cual es necesario introducir la distancia entre el foco y el sitio, por otro lado, la intensidad es una medida del daño que produce un sismo. Con base en los registros sismográficos obtenidos en un tiempo es posible determinar en que parte se inició un sismo, generalmente los sismos de alta magnitud cuyo epicentro queda en el mar pueden generar maremotos o destrucción en las áreas costeras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherEdiciones Uniandes
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.relationIngeniería sísmica : terremotos e infraestructura
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCapítulo 5: Características relevantes de los sismos en el contexto de la Ingeniería Sísmica
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución