dc.creatorBeltrán, Mauricio
dc.creatorGuhl Nannetti, Felipe
dc.creatorNicholls, Santiago
dc.date.accessioned2023-05-26T14:49:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T23:20:10Z
dc.date.available2023-05-26T14:49:05Z
dc.date.available2023-09-06T23:20:10Z
dc.date.created2023-05-26T14:49:05Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/66851
dc.identifierhttps://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000473299707681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8726420
dc.description.abstractEste capítulo hace parte del libro Manual de procedimiento para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas indicando que la enfermedad de Chagas establece una amenaza permanente para casi la cuarta parte de la población en América Latina. Aunque esta enfermedad se encuentra principalmente en México, casi toda América Central y del Sur, se evidencia que sus manifestaciones y características epidemiológicas son altamente cambiantes entre una y otra zona endémica. Existe una gran variedad en las tasas de prevalencia, formas de transmisión, características parasitarias, patología, clínica, vectores y reservorios. Colombia no es ajena a la enfermedad de Chagas ya que esta constituye una de las mayores causas de incapacidad en la población económicamente activa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.relationManual de procedimientos para el diagnóstico de la enfermedad de chagas
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleManual de procedimientos para el diagnóstico de la enfermedad de chagas
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución