dc.contributor | Villate Matiz, Camilo | |
dc.contributor | Jané i Mas, Marc | |
dc.creator | Hernández Torres, Ingrid Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2023-07-14T14:24:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T23:20:04Z | |
dc.date.available | 2023-07-14T14:24:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T23:20:04Z | |
dc.date.created | 2023-07-14T14:24:13Z | |
dc.date.issued | 2023-06-05 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/68430 | |
dc.identifier | instname:Universidad de los Andes | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Séneca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8726419 | |
dc.description.abstract | El proyecto se encuentra ubicado en el barrio Siete de Agosto el cual pertenece a la localidad de Barrios Unidos. A lo largo de su historia, este ha tenido una connotación comercial distintiva y se puede decir que refleja de manera precisa las dinámicas espaciales características de los escenarios productivos locales de pequeña escala en la ciudad. En este sentido, NoMAD nace como un proyecto que busca encapsular de manera integral la esencia del barrio, la cual se sustenta en el comercio local y la industría del reciclaje, pues son los recicladores, campesinos y trabajadores informales, quienes impulsan y mantienen activo el sector. Es así, como el el proyecto busca destacar y celebrar a estas comunidades "flotantes" o, como se menciona al inicio de este libro, "nómadas", al proporcionarles un espacio propio y adecuado dentro del barrio. Lo anterior debido a que en el pasado han sido relegados de este espacio que también les pertenece. De esta manera, NoMAD actúa como un espacio detonante, que busca resignificar el barrio mediante una renovación inclusiva que hace partícipe a toda su comunidad y que pone en valor sus características cotidianas, convirtiéndolo en sí mismo, en una celebración de su diversidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Andes | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.publisher | Facultad de Arquitectura y Diseño | |
dc.publisher | Departamento de Arquitectura | |
dc.relation | Architecture, H. (2019, April 17). Montessori School - Hidden Architecture. Hidden
Architecture. https://hiddenarchitecture.net/montessori-schoo/ | |
dc.relation | arqa.editorial (2021, January 22). estudio Herreros, Revisits #12 | La Ville Spatiale -
Yona Friedman - ARQA. ARQA Obtenido de :https://arqa.com/actualidad/noti cias/estudio-herreros-revisits-12-la-ville-spatiale-yona-f riedman.htmL | |
dc.relation | Aureli, P. V. (2011). The possibility of an absolute architecture. MIT press | |
dc.relation | Barranco Fernández, M. (2018). Las escuelas Montessori de Herman Hertzberger,
cómo aprender de ellas en vista a los modelos actuales: dos ejemplos en Cracovia,
el aula y el patio en la ciudad. | |
dc.relation | Belogolovsky, V. (2020). Yona Friedman: Una arquitectura que no tenga pisos, pare des ni techos. ArchDaily Colombia. Obtenido de: https://www.archdaily.co/-
co/911896/yona-friedman-una-arquitec -
tura-que-no-tenga-pisos-paredes-ni-techos | |
dc.relation | Candel Rovira, G. (2015). La unidad de lo dual: tradición y modernidad en la obra de
Tadao Ando y Toyo Ito (Doctoral dissertation, Arquitectura) | |
dc.relation | DOMUS. (7 de Mayo de 2012). Domus for Design. Obtenido de Domus Web:
https://www.domusweb.it/en/news/2012/05/07/ hef ner-beuys-house.htmL | |
dc.relation | Editorial Arquitectura Viva. (30 de Junio de 2009). Arquitectura Viva. Obtenido de
Actualidad: MVRDV y Blanca Lleó, celosía en Sanchinarro: https://arquitecturaviva.-
com/articulos/mvrdv-y-blanca-lleo-celosia-en-sanchinarro | |
dc.relation | EditorPs. (2023, January 19). El reciclador y su trabajo: un análisis de sus actitudes.
Obtenido de: https://www.psicologiacientifica.com/reciclador-actitudes-ana lisis/#:~:text=El%20reciclador%20es%20catalogado%20como,en%20un%20hogar%
20de%20paso | |
dc.relation | Fujimoto, S. (2010). Futuro primitivo. El Croquis Sou Fujimoto, 151 | |
dc.relation | Fujimoto, S. (2009). Nexus. Futuro primitivo. 2G: revista internacional de arquitec tura, (50), 129 | |
dc.relation | García Martínez, P. (2016). El proyecto de vivienda como laboratorio de estrategias
. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. | |
dc.relation | Hertzberger, H. Aprendiendo entre el interior y el exterior | |
dc.relation | Luengo Arias, M. (2020). Nómadismo Arquitectónico. [Tesis de grado] | |
dc.relation | Nexus World en Fukuoka | arquiscopio - archivo. (2012, November 22). https://ar quiscopio.com/archivo/2012/11/22/nexus-world-en-fuku | |
dc.relation | Saieh, N. (2023). The Nelson-Atkins Museum of Art / Steven Holl Architects. Arch Daily. https://www.archdaily.com/4369/the-nelson-atkins-mu seum-of-art-steven-holl-architects | |
dc.relation | Solano Ferrari, C. R. (2015). Refugios. Una aproximación a la arquitectura de Smiljan
Radic. . Uruguay: Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. | |
dc.relation | Tarrazó Ribes, A. (2016). Espacios nómadas para la nueva sociedad contemporá nea. Obtenido de : https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/78014/Memo ria.pdf?sequence=1&isAllowe | |
dc.relation | Tattara, M., Aureli, P. V., Stiehl, M., Sehrt, J., & Voss, J. (2018). Communal Villa. Pro duction and reproduction in artist's housing. DOGMA, 4 | |
dc.relation | Valero Escolano, P. (2018). Análisis constructivo de tres obras de OMA/Rem Kool haas: Casa da Música, Biblioteca Central de Seattle y Nexus World (Doctoral disser tation, Universitat Politècnica de Valè | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights | https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | NoMAD: Barrio 7 de Agosto | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |