dc.creatorRamírez, Carolina
dc.creatorJaramillo, Carlos
dc.creatorDelgado, Pilar
dc.creatorPinto, Néstor
dc.creatorAguilera, Germán
dc.creatorGuhl Nannetti, Felipe
dc.date.accessioned2023-05-10T15:38:33Z
dc.date.accessioned2023-09-06T23:07:03Z
dc.date.available2023-05-10T15:38:33Z
dc.date.available2023-09-06T23:07:03Z
dc.date.created2023-05-10T15:38:33Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/66606
dc.identifierhttps://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000667859707681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8726210
dc.description.abstractEste capítulo hace parte del libro: Sistema de información geográfica, sensores remotos y genética poblacional de vectores y parásitos aplicados al control de la Enfermedad de Chagas : memorias del taller, en este apartado se empleó la técnica de amplificación azarosa de polimorfismos de ADN (RAPO) con el fin de estudiar la estructura genética de poblaciones silvestres, peridomésticas y domesticas de Triatoma dimidiata. En el desarrollo de este apartado se evidencia el flujo genético existente entre ellas, para posteriormente estimar el riesgo epidemiológico que representan las poblaciones no domiciliadas en la transmisión de la enfermedad de Chagas. Estos hallazgos proponen que las poblaciones no domiciliadas de Triatoma dimidiata representan un riesgo epidemiológico en la transmisión de la enfermedad de Chagas dado su flujo genético y movilidad, por lo que podrían colonizar las viviendas. Por lo tanto, en zonas endémicas como Boavita, Boyacá, debe plantearse una continua vigilancia epidemiológica no solo de la población domiciliada sino también de la peridomiciliada, actividades de control encaminadas a los reservorios en el peridomicilio, mejoramiento continuo de las viviendas, y un programa de educación permanente de las personas en riesgo de adquirir la enfermedad y de los coordinadores departamentales encargados de monitorear el estado de reinfestación de las viviendas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.relationSistema de información geográfica, sensores remotos y genética poblacional de vectores y parásitos aplicados al control de la Enfermedad de Chagas : memorias del taller
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEstructura genética de poblaciones silvestres, domésticas y peridomésticas de Triatoma dimidiata de una zona endémica de Boyaca, Colombia
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución