dc.contributorLink Ospina, Andrés
dc.contributorLaboratorio de Ecología de Bosques Tropicales y Primatología
dc.creatorOsorio Olaya, Daniel Stiven
dc.date.accessioned2023-08-03T21:48:48Z
dc.date.accessioned2023-09-06T23:04:51Z
dc.date.available2023-08-03T21:48:48Z
dc.date.available2023-09-06T23:04:51Z
dc.date.created2023-08-03T21:48:48Z
dc.date.issued2023-08-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/69182
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8726169
dc.description.abstractEl desierto de la Tatacoa en el departamento del Huila conformado por las formaciones geológicas de Villavieja y de la Victoria, es de gran importancia por su abundancia de fósiles de vertebrados. La variación de las condiciones geográficas y climáticas pueden influir en la diversidad de organismos en un rango de distancias o tiempo, esto debería verse en el registro fósil donde el cambio en la composición de organismos a lo largo del tiempo puede ser evidencia, al menos indirecta, de su variación climática. se quiso caracterizar de manera preliminar la variación de organismos fósiles a través de las diferentes capas geológicas entre 13.5 a 11.5 millones de años. Las colectas de fósiles con caracteres diagnósticos que se realizaron sistemáticamente desde el año 2013 se utilizaron para la construcción de la base de datos preliminar que actualmente cuenta con más de cinco mil fósiles. Con esta base de datos se calcularon índices de Simpson y Sørensen para establecer relaciones de disimilitud y generar dendrogramas a partir de la diversidad beta para cada capa estratigráfica. Se encontró que la diversidad y abundancia de organismos han sufrido cambios significativos a través del tiempo. En general los organismos más abundantes fueron Mamíferos, cocodrilos, tortugas y peces. La diversidad de fósiles colectados demuestra que la composición de especies ha sido dinámica y concuerda con la variación climática planteada en estudios anteriores. Grupos taxonómicos, por ejemplo especies como Miocochilius y Chelonioidis dan soporte a una variabilidad climática al ser más abundantes en periodos que aparentemente fueron más secos en comparación a otros probablemente más representados por fauna con hábitos más acuáticos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherBiología
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.publisherDepartamento de Ciencias Biológicas
dc.relationMora, L., Cárdenas, A., Jaramillo, C., Silvestro, Daniele., Bayon, G., Zapata, Sebastián., Moreno, F., Silva, César., Moreno, J., Jaramillo, J., Valencia, V. and Ibañez, M. (2023)"Stratigraphy of a middle Miocene neotropical Lagerstätte (La Venta Site, Colombia)," Geodiversitas 45(6), 197- 221,. https://doi.org/10.5252/geodiversitas2023v45a6
dc.relationWomack, T., Crampton, J. & Hannah, M. (2020). Spatial scaling of beta diversity in the shallowmarine fossil record. Paleobiology. 10.1017/pab.2020.44.
dc.relationHe, J., Kreft, H., Lin, S., Xu, Y., & Jiang, H. (2018). Cenozoic evolution of beta diversity and a Pleistocene emergence for modern mammal faunas in China. Global Ecology and Biogeography. doi:10.1111/geb.12800http://127.0.0.1:42209/graphics/plot_zoom_png?width=755&height=688
dc.relationGuerrero, J. (1997). Stratigraphy, sedimentary environments, and the Miocene uplift of the Colombian Andes, in Vertebrate Paleontology in the Neotropics: the Miocene fauna of La Venta, Colombia. Editors R. Kay, R. Madden, R. Cifelli, and J. Flynn (Washington DC: Smithsonian Institution Press), 15-43.
dc.relationBaselga, A., Orme, D., Villeger, S., De Bortoli, J., Leprieur, F., Logez, M., Martinez, S., Martin, R., Gomez, C. and Crujeiras, R (2023). betapart: Partitioning Beta Diversity into Turnover and Nestedness Components. R package version 1.6. https://CRAN.R-project.org/package=betapart
dc.relationBaselga, A. and Orme, C.D.L. (2012), betapart: an R package for the study of beta diversity. Methods in Ecology and Evolution, 3: 808-812. https://doi.org/10.1111/j.2041- 210X.2012.00224.x
dc.relationKay, R & Madden, R. (1997). Mammals and rainfall: paleoecology of the middle Miocene at La Venta (Colombia, South America). Journal of human evolution. 32. 161-99. 10.1006/jhev.1996.0104.
dc.relationRStudio Team (2020). RStudio: Integrated Development for R. RStudio, PBC, Boston, MA URL http://www.rstudio.com/.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCaracterización preliminar de la paleo-comunidad de vertebrados del Mioceno medio en la Venta Huila
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución