dc.creatorVelásquez Otálvaro, Alejandro
dc.creatorBotero Ospina, Maria Alejandra
dc.creatorMontoya Arias, Stephany
dc.date2021-10-03
dc.date.accessioned2023-09-06T22:40:24Z
dc.date.available2023-09-06T22:40:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10785/12732
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722772
dc.descriptionArtículo de reflexión (Especialización en Psicología Clínica), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021.
dc.descriptionEl presente artículo de reflexión tiene como propósito plantear una discusión en torno la posible participación que los sesgos cognitivos tienen en el ejercicio de la terapia clínica cognitivo-conductual por vía de la construcción de la relación terapéutica. Se realizó una revisión documental de artículos de investigación y tesis doctorales sobre la afectación que estos sesgos pueden tener en dicha relación. Los hallazgos y reflexiones apuntalan al entendimiento de esta relación como un proceso en el cual se construyen expectativas que cuentan con el potencial de guiar, afectar e incluso favorecer el ejercicio terapéutico, y los posibles resultados que de él se deriven. Así, en este escenario conceptual, se logran plantear dilemas éticos que podrían tener incidencia en el ejercicio clínico. Abstract: The purpose of this reflection article is to raise a discussion about the possible participation that cognitive biases have in the exercise of clinical cognitive-behavioral therapy by way of the construction of the therapeutic relationship. A documentary review of research articles and doctoral theses was carried out on the effect that these biases may have in this relationship. The findings and reflections underpin the understanding of this relationship as a process in which expectations are built that have the potential to guide, affect and even favor therapeutic exercise, and the possible results derived from it. Thus, in this conceptual scenario, ethical dilemmas are posed that could have an impact on clinical practice.
dc.descriptionUniversidad Católica de Pereira. Directora de trabajo de grado: Carolina Castaño Henao
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Católica de Pereira
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTerapia cognitivo-conductual
dc.subjectCognitive-behavioral therapy
dc.subjectRelación terapéutica
dc.subjectTherapeutic relationship
dc.subjectInfancia y adolescencia
dc.subjectChildhood and adolescence
dc.subjectSesgos cognitivos
dc.subjectCognitive biases
dc.subjectEstereotipos sociales
dc.subjectSocial stereotypes
dc.title¿Generan los sesgos cognitivos algún aporte a la relación terapéutica? La participación de los estereotipos sociales de niños y adolescentes en la terapia cognitivo-conductual
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución